martes, 5 de agosto de 2008

Educación, Desarrollo Endógeno y Producción Social.

ENSAYO

LA NUEVA ARQUITECTURA DEL PENSAMIENTO,

Y LA ACCIÓN EDUCATIVA NECESARIA

PARA CAMBIAR LAS ÓRDENES Y CÓDIGOS SIMBÓLICOS


Es innegable desde cualquier punto de vista y postura política, que nuestro país no es el mismo de hace ocho, veinte y mucho menos cuarenta años. El devenir histórico, económico, social y político de las dos últimas décadas nos han transformado como sociedad y nos lleva, como señala Gimeno Sacristán (1997), a un devenir que cada uno vamos inscribiendo en nuestra particular vida y donde aparecen situaciones que resaltan por las vivencias que producen, generando ondulaciones visibles, en nuestro caso abruptas, que han cambiado el rumbo de nuestra existencia. El desgaste y contradicciones del modelo punto fijista, produjeron un cansancio y un hastío, que se materializaron en los sucesos de Febrero del 89; y los movimientos insurrecciónales del año 92. Épocas caracterizadas como momentos en los que se fraguó algo determinante que no nos resultó indiferente, donde lo que se tenía se acababa y se alumbraba un nuevo porvenir.

A comienzos de este nuevo siglo XXI, nuestro país se encuentra enrumbado hacia un nuevo modelo de sociedad, donde el ser humano es el centro y destinatario de las principales acciones del Estado. Las transiciones que se presentan tienen su origen en un proceso de desarrollo que da lugar, especialmente, a cambios sociales, de acomodo entre los individuos y el medio, que se pueden explicar como consecuencia de los procesos alienantes, de pocas oportunidades y de atraso en el que nos encontrábamos subsumidos. Nuestra carta magna señala el camino de una nueva democracia participativa y protagónica en contraposición del viejo modelo, que propugnaba la representación de la mayoría.

Pero los cambios y las revoluciones no se decretan, es necesario desechar y deslastrarse de las viejas practicas; de los antiguos comportamiento y estructura de pensamiento que impiden nuestro desarrollo como individuos y como sociedad al individualismo, pajarobranismo, la viveza criolla y la corrupción en todas sus manifestaciones; son rémoras mentales y espirituales que deben ser superadas, para el gran salto cualitativo hacia la sociedad socialista. Es indispensable la refundación de la Nación, de manera que se sustente en la fusión de los valores y principios de lo más progresistas y relevantes de las corrientes humanistas del socialismo y heredados históricamente del pensamiento de nuestro libertador, con una estructura social incluyente, productiva, equitativa y que nos permita vivir en equidad (Plan Económico y Social de la Nación, 2007).

La expoliación de nuestros recursos naturales, nuestros hábitos consumistas, y la agresión colectiva hacia nuestro medio ambiente; sumado a falsas propuestas como fue el modelo de sustitución de importaciones, el cual contribuyó a un mayor proceso exportador, de crecimiento hacia afuera y de sustracción a la renta petrolera, han sido conductas y practicas que deben ser transformados y direccionados, hacia actitudes congruentes con un desarrollo endógeno sostenido y sustentable en el tiempo y el espacio. Iniciativas, como la creación de entidades organizativas (misiones) que han atendido problemas urgentes y trascendentales como: salud, educación, trabajo, calidad de vida, deben ser ampliada, perfeccionada y diversificadas. El modelo de desarrollo endógeno, que como propuesta trascendente pretende corregir los desequilibrios: sociales, económicos, políticos, internacionales y territoriales, debe tener proyección permanente en los medios de comunicación, de manera que cada individuo de nuestra sociedad obtenga una visión y noción transparente, que le permita conocer al respecto y contrarrestar la falsa información (Desarrollo Endógeno Bolivariano, 2007).

En este instante de nuestro acontecer histórico, percibimos la transición hacia el nuevo modelo, que como todo parto puede ser lento y doloroso, pero como indica Gimeno Sacristán (1997): “Las transiciones pueden cambiar de naturaleza y de significado en relación con la cantidad de sujetos afectados por ellas, aunque sólo sea porque la suma de potenciales problemas para más individuos, de más fracaso o de desajustes entre segmentos del sistema…, les presta notoriedad social.”; es decir, por más sacrificio que implica las transiciones, en nuestro caso, es necesario se produzca para orientarnos a mejores rumbos. Como muestra de lo anteriormente señalado, reseñamos las notas de prensa aparecidas en el diario Últimas Noticias, el día 13 de julio de este año 2008, la primera aparecida en la página 30 y cuyo titulo es el siguiente ‘Voceros comunales están como aceite y vinagre’’ este artículo periodístico fechado en Catia la Mar, se refiere al impase protagonizado entre miembros de un consejo comunal y la representante de Fondemi, Mari Marrero quien asegura que no se han otorgado los créditos a los vecinos, a quienes convocó para pedirles que se unieran y olvidaran las diferencias por un momento, para que la ayuda les llegara, pero no fue así, esta situación se repite hoy en día en muchos ámbitos de nuestra geografía, y en circunstancias muy similares. Pero esta noticia contrasta con otro ejemplo que habla de los cambios positivos que están ocurriendo en el seno de nuestras comunidades, la misma aparece en la pagina 9 del mencionado diario y cuyo título es ‘’Cooperativas se ocupan de la basura’’. La nota de prensa se refiere a la Cooperativa de Transporte ANYTHONY, que desde hace 10 meses se encarga de la recolección de basura en la Parroquia 23 de Enero, donde uno de los directivos de nombre Joel Capriles, afirma que ‘‘para iniciar nuestra labor, la cooperativa solicitó un préstamo de Bs. F. 80 mil a 4 Bancos Comunales cuyo monto ya ha sido totalmente cancelado’’. Actualmente estamos fomentando la escuela de formación para obreros del Aseo Urbano, y dictan los talleres a nuestros vecinos de la Parroquia San Juan, El Paraíso y Sucre para que conozcan nuestro proceso de organización, ‘’y cómo le estamos ganando la guerra a la basura’’. Creemos que estos dos ejemplos dibujan nuestra realidad actual la primera experiencia nos muestra la supervivencia de los conflictos del pasado, y la segunda exitosa en cuanto al logro de objetivos y solución de graves problemas de la comunidad, como lo es la recolección de la basura. Nos llama poderosamente la atención la propuesta de la Cooperativa ANTHONY, de fomentar la escuela de formación para obreros del Aseo Urbano, como una respuesta de la sociedad organizada para ganarle la guerra a la basura como ellos mismos señalan, ya que esto nos da pié para señalar el rol y el papel de la acción educativa, en el proceso de cambio y transformación que vive la sociedad Venezolana.

Para conocer el ámbito de la educación necesaria, debemos formular las mismas interrogantes que plantea Mas Herrera 2008 ¿Cuál es el sentido de la educación y del conocimiento si este no contribuye a mejorar la vida humana?, ¿Para que se necesita saber?, ¿Que enseñar; Cuales son los contenidos?, ¿Qué es necesario saber hacer?, ¿Qué es necesario cambiar y mantener?, ¿Cómo es necesario comportarse de forma individual y colectiva? Para responder a estas interrogantes acerca de qué es necesario saber y que enseñar, para comenzar a cambiar las órdenes y códigos simbólicos de nuestra cultura heredada durante años de opresión y alineación, responsables de la pobreza material y espiritual, que aún hoy en día, vive gran parte de nuestra sociedad.

Pensamos que la acción educativa, en este momento de nuestra historia, debe enfocar sus esfuerzos principales, en la creación y reforzamiento de valores como la solidaridad y la cooperación, imprescindibles para la concreción de un proyecto socialista venezolano.

Por muchos años las escuelas y los medios de comunicación de masas (prensa, radio y TV), han sembrado en nuestra conciencia el germen del individualismo y del consumismo. La educación excluyente se convirtió en un mecanismo de ascenso en la escala social, lo cual permitía salir y ser alguien en la vida. Esto implica un desarraigo de la comunidad en la cual se vive, ya que esta se considera transitoria y hasta antagónica. Como señala Muñoz-Repiso (1966), según Narváez (2007): “La preocupación por la calidad de la educación constituye un asunto interesante al cual en mayor o menor medida desde hace muchos años se le ha prestado atención en distintos países del mundo, tanto que ha llegado a decirse que durante más de veinte siglos la meta de las instituciones educativas fue educar a una élite con un elevado nivel de calidad”, lo cual implica inequidad, privilegios, y pretender ignorar o rechazar, en modo alguno, el carácter complejo y elusivo que tiene la educación, además, desconocer el derecho que le asiste a cada individuo de ser educado. Se nos ha enseñado que es más importante ser que tener, y que el éxito en la vida se mide por la acumulación de bienes materiales, en lo que Gómez (2001), citando a Freire, afirma que ‘’ que a veces el oprimido identifica la libertad con la apropiación de las características del opresor’’. Ya en nuestro país se han hecho esfuerzos en este sentido, con la aprobación de la Ley del Servicio Comunitario del estudiante de educación Superior, pero consideramos que estos valores deben ser enseñados desde temprana edad, lo cual permitirá un cambio y revolución de la conciencia que repercutirá en todos los ámbitos de la vida nacional. Asimismo, es necesario atender lo referente a la equidad en la educación con calidad, fundamentando ambos conceptos en la efectividad, es decir eficacia en la eficacia en la vida escolar (Narváez, 2007).

Referencias

Fondo de Desarrollo Microfinanciero (Fondemi). (2008, Julio 13) [Aviso sobre voceros comunales]. Últimas Noticias, p.30.

Gómez M., José L. (2001). Hacia un Nuevo Paradigma: el hipertexto como faceta sociocultural de la tecnología. Cuaderno Americano, 155-197.

Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007- 2013. (2007, Septiembre). UNESR. Maestría en Educación Robinsoniana, Curso: Educación, desarrollo endógeno y producción social. Caracas: Autor.

Narváez, E. (2007). Educación de Ayer y Hoy. Caracas: Vicerrectorado Académico UCV

Mas Herrera María Josefina (2008). Desarrollo Endógeno y Educación Germen. Caracas: Editorial Parapo.

Sacristán, J.G. (1997). La transición a la educación secundaria. Segunda Edición. Madrid: Ediciones Morata.

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Vicerrectorado de Investigación y Postgrado. Maestría en Educación Robinsoniana. Desarrollo Endógeno Bolivariano. Caracas: Autor.
Caracas, Julio 2008

Visión Emergente de la Educación en el Ámbito Sociopolítico Contemporáneo

Memoria Crítica
Constitución del Sujeto Histórico

Los Movimientos Sociales (MS) como agrupaciones no formales de individuos u organizaciones dedicadas a actividades político-sociales que tienen como finalidad el cambio social; pueden concebirse como estructuras de transformación social que tienen su origen en las crisis de las organizaciones de izquierda principalmente en los partidos políticos, sindicatos, como grupos ecologistas, feministas, de derechos humanos, pacifistas, antiglobalización, entre otros. No obstante, en la unidad II del curso Visión emergente de la educación en el ámbito sociopolítico contemporáneo, se busca indagar sobre movimientos tales como el Zapatista en México, los sin tierra en Brasil y los barrios de a pie en Argentina.
Bajo este contexto, el propósito fundamental de esta memoria crítica es revisar las posiciones de estos movimientos sociales, es decir, lo que ellos representan, lo que hacen, lo que dicen, lo que rechazan y la manera como se relacionan y unen entre si para crear espacios sociales mayores.
La posición de Eduardo Luís Nachman (2004) sobre “Las escuelas primarias autónomas zapatistas, se fundamenta en resaltar los principios de estas escuelas primarias y parte de dos premisas: la primera educar produciendo y la segunda educar aprendiendo. Lo que indica que la filosofía de estas escuelas primarias se sustenta en que la lucha hacia la liberación de los pueblos esta (á) en la educación y formación; es decir, los contenidos se trabajan a la luz de la supervisión de los ancianos, quienes con su experiencia y vivencias, evidencian la propia realidad cultural e idiosincrasia de su pueblo. Asimismo, hace comparaciones en cuanto a las escuelas tradicionales señalando que el estado obliga a los pueblos indígenas a estudiar y valorar la cultura occidental sin que importe la propia. Por ello, es fundamental que se rescaten los propios valores históricos de los antepasados, de tal manera, que la educación cree conciencia de lo necesario que de (es) permitir la vida y la participación de los otros...
En estas escuelas el régimen de estudio esta dividido en tres etapas y estas en seis niveles (similares a las argentinas) en las cuales no hay limite de edad. Aquellos que culminan la primaria pasan a la secundaria zapatista y al igual que las primarias se destaca las luchas latinoamericanas. Es el lugar donde los niños son mas reflexivos mas analíticos, reciben instrucción sobre autonomía, rebeliones democracia , dignidad, injusticia. El plan educativo zapatista se basa en el trabajo territorial en contraste con el enfoque globalizador.
La formación de los educadores de las escuelas zapatistas se preparan a través de intercambio alrededor del mundo en los denominados caracoles, basándose en las premisas de: Nadie educa a nadie / Nadie se educa solo. Por lo cual, es el trabajo colaborativo y la sistematización de las experiencias entre todos, la que permite que se concientice a todos por igual, bajo una concepción de fraternidad.
Por su parte, el Subcomandante Marcos en la velocidad del Sueño (Parte I): se refiere a lo que él denomina la “IV guerra mundial” y que evalúa como la guerra que libra los modos económicos del Neoliberalismo en contra de la Humanidad, cobrando victimas a todo lo ancho del globo terráqueo. Tanto en América Latina, como en Asia, Europa, lejano Oriente, África, donde prevalece la supremacía financiera por encima del derecho a la vida. Por ende se pretende destruir, despoblar espacios geográficos para reconstruir y reordenar de acuerdo a las necesidades económicas del mercado. Surgiendo así la hegemonía del dinero, de la muerte, es decir, el programa neoliberal de destrucción, desolación y caos. De allí, la importancia de rescatar y aferrarse al acervo histórico-cultural de los pueblos como una manera de contrarrestar los efectos del neoliberalismo.

Asimismo, el Subcomandante Marcos en La velocidad del sueño (parte III)
Identifica otra aberración contra la libertad de los pueblos, esta no es otra que los “medios de comunicación”. Con este criterio, parte de los conceptos que manejan las elites de los medios masivos conocidos por el club de las caricias mutuas “donde la critica fue suplantada por el escándalo mediático”, estructura donde prevalecen juicios de valor que justifican la acción de la trivialidad y de lo sin razón. Los mismos abordan los problemas de la guerra y la pobreza, con ligereza para no despertar el interés del colectivo, es decir, trastocando la reflexión profunda y convirtiendo la realidad en una simple opinión “estéril y deformante”. El autor destaca la transformación del analista intelectual de derecha en manipuladores de la información y traducen esa manipulación en poder.
Sin embargo, es bien cierto que el nacimiento de conciencia ante tantas mentiras a través del denominado sueño zapatista “una vida digna, una vida mejor donde exista la igualdad social, es decir, la democracia, la justicia, la libertad de obreros, campesinos, empleados, jóvenes, mujeres y niños”; se logra sin imposición de nadie, ni de nada solo la razón de la ética es el principio de dirección de los ideales mas íntimos y donde no se denigre a ningún individuo, sin importar su sexo o condición social de lugar en la humanidad.
Otro aspecto álgido lo trata Leonardo Boff en Autocrítica, relatando el suceso que le permitió develar la realidad detrás de los muros de la religión, al declarase victima del cuestionamiento y hostigamiento por parte del clero católico, hasta su salida de la orden sacerdotal, a pesar de lo convencido de su vocación. De esta manera, se inicio como teólogo y escritor paseándose por diferentes espacios de enseñanza dentro de los medios pobres y populares, dictando los cursos de filosofía, de ética y religión y cuya bandera fue la búsqueda de la justicia, la igualdad, la educación para todos.
Raúl Zibechi (2004) en su escrito Los Movimientos Sociales una Aproximación Ontológica, hace referencia a su posición acerca de la concepción de lo que significa los movimientos sociales destacando que la misma, es el movimiento de la sociedad, donde las vivencias colectivas abren de manera continua nuevos espacios de reflexión, enlazados por la convivencia, la acción del sentir y el pensar colectivamente en una nueva visión del mundo para el futuro, donde destaca una nueva categoría organizativa de espacios humanos donde se “evidencian identidades específicas” y la concepción del ser humano como un ser en relación, mas que un ser individual, en el cual prevalecen los valores como la solidaridad, cooperación, en oposición con el individualismo competitivo cuyo fetiche es la actividad económica occidental. Vislumbrándose el ser humano desde la interpretación de su cotidianidad haciéndose cada vez más humilde, más amoroso.
Por su parte, De la Torrientel (2005) internaliza la importancia de la integración de acciones diferentes es decir, “la auto-organización (acción desde adentro) y la lucha y la denuncia cotidiana (acción hacia fuera)”. Dando cabida a la organización de los diversos grupos humanos desde las bases bajo la premisa de “todo el poder para el pueblo”. Donde las decisiones sean compartidas por la mayoría con pleno respeto de las minorías.
De igual manera, la proyección de esta concepción a través del dialogo permanente en búsqueda de la “América posible”; en el cual se conjuga el mundo de los movimientos sociales, en su esencia, en su ontología. En la lectura se describe el ser en la sociedad, la relación entre seres humanos, con preeminencia en la vida cooperativa y solidaria por encima del individualismo, la estratificación, las desigualdades y la injusticia. La concepción de libertad implica las mejores condiciones para que se enaltezcan los valores trascendentales del hombre, como por ejemplo el respeto a la naturaleza y a la vida.
Asimismo, se piensa la economía comunitaria como una política para asegurar beneficios para todos, bajo la premisa de la participación y el protagonismo social de los colectivos, en la cual no exista clases o sectores sociales privilegiados y el liderazgo se de en función de lo social. A tales efectos, el liderazgo coordinara las acciones pertinentes para el logro de la estabilidad y el crecimiento de todos. Por lo que, el modelo social estará constituido por las sociedades existentes y las experiencias locales (movimientos de trabajadores) como pueblos que viven su cotidianidad.
Sin embargo, no se puede negar la existencia de una oposición centrada en el neoliberalismo, que desde lo económico domina lo político, favoreciendo el mercado ante lo humano y desmeritando las relaciones religiosas, afectivas sexuales, familiares, etc., con lo cual se persigue imponer un modo de producción que aparentemente provea calidad de vida, al individualismo y el antagonismo de la sociedad cultural. En este sentido el modo de producción capitalista, que da lugar a la fuerza laboral como mercancía, se opone a los movimientos sociales emergentes y, a lo novedoso del capital social colaborativo. Agentes como el estado como garante del marco legal que priorice al mercado sin la asistencia del papel regulador.
La idea del capital y la propiedad de los medios de producción por encima de la participación del colectivo. La acentuada intromisión de la competencia que excluye a la mayoría de los asuntos políticos sujetando al colectivo a la miseria y a la carencia.
Todos ellos merecen especial atención para la transformación, pues son los pilares de la resistencia y de la dominación de un mundo irreal. Por ello la acción deberá estar dirigida a la “defensa y consolidación de los espacios “geográficos bajo la concepción de una verdadera libertad. Solo así se considerara los cambios ontológicos y el estratégico” (Procedimental de producción).
La disertación de los Movimientos sociales en cuanto a la manera de unificar fuerzas para crear otro mundo posible se resume en las palabras de Adolfo Pérez, premio Nobel de la Paz, cuando refiere que el redescubrimiento y el respeto de la diversidad de los pueblos se plasman en el acuerdo del foro social que rechaza “el proyecto de muerte, exclusión y dominación, y apoya el de integración y defensa de nuestra cultura y por ende de la humanidad”.
En este contexto, el punto de reflexión en este siglo XXI es considerar más cercano el ocaso del Neoliberalismo, sus ideas, su prolongada hegemonía y sus políticas de dominación global, para dar cabida a la esperanza y al rescate del ser de la humanidad representada en los movimientos sociales.
Desde la perspectiva de los movimientos sociales, ya referidas abordemos el significado de la constitución del sujeto histórico, concibiéndose al mismo como un permanente de identificación con una historia, un presente y un futuro que se puede reconocer desde nuestro propio posicionamiento e identidad. En este sentido, se puede hablar de tiempos históricos, periodos y coyunturas en los que el sujeto social que se identifique tenga mas o menos acción, menor o mayor relevancia con respecto a la construcción de su proyecto de futuro, mejor o peor ubicación en la correlación de las fuerzas políticas, ser generador de iniciativas o bien seguidor de otras, ser sujeto u objeto de la solidaridad de otros actores.
Visto de esta forma, la constitución del sujeto social se da desde y a partir del lugar que ocupa en lo social, en lo político, lo cultural y en el espacio simbólico de otros sujetos; por lo que la constitución del sujeto, más que un conjunto de propiedades es una dinámica de transformación. Es la subjetividad del sujeto que se pone en movimiento a través de la acción y el pensar.
Cabe hacerse la siguiente pregunta ¿Quiénes estamos llamados a asumir este inmenso desafío? Por supuesto que todos, desde nuestros diferentes ámbitos, ocupaciones, experiencias, conocimientos y orientaciones. De hecho, en Venezuela se están dando una serie de agrupaciones sociales abocadas al mejor uso y defensa de nuestros recursos como lo son las mesas técnicas de agua, los consejos comunales, comités de tierras urbanas y rural en el marco de las políticas de vivienda; los Comités de Salud en el marco del programa Barrio Adentro; los Comités de Alimentación en el marco de MERCAL, los Comités de Protección Social, para apoyar la Misión Negra Hipólita y muchos otros en diversos programas, hasta tal punto que incluso se solapaban unos programas con otros, amén de la acción que intentaban otras estructuras ya existentes tales como las juntas parroquiales y los centros municipales de atención integral, y actualmente se empiezan a conformar las mesas técnicas de energía, comunicaciones y desechos sólidos.
El horizonte social a vislumbrar en Venezuela, deberá estar fundamentada en la identificación plena de sus pobladores, mediante una cultura que cultive, fomente y acepte valores éticos y morales, que actúen como soportes y referentes para preservar el orden de la sociedad. Su aceptación y cumplimiento hacen más soportable las tareas que los individuos deben cumplir, a la vez, que conserva a los individuos en el grupo, limita la acción del indiferente y el peligro de los disidentes. En este sentido, se dice que los valores expresan la tensión entre el deseo (del individuo) y lo realizable (en lo social). Tal tensión es productiva mientras los individuos puedan representarse su propia existencia y darse una imagen estable y duradera de sí mismos, lo que es posible con una memoria atenta que reactualice e integre de manera permanente los acontecimientos fundantes de su propia identidad y los proyecte como orientación hacia acciones futuras responsables y creativas.
De lo ello, podemos percibir hoy que de los aspectos de ese horizonte ya presentes en nuestra cotidianidad es la imperiosidad de actuar bajo la concepción de comunidad organizada para lograr mejoras en nuestro nivel de vida en cuanto a la vivienda, la salud, los servicios básicos, la seguridad, lo cultural, la educación y lo económico.
En consecuencia, lo formativo que hay que abordar gira en torno al aprender a crear, nuestros propios modelos nuestra propia libertad; aprender a convivir, a participar a poner por encima lo colectivo a lo individual; aprender a reflexionar y asumir una postura crítica; aprender a apreciar y rescatar nuestros valores, tradiciones e idiosincrasia; de lo que se desprende que el aspecto formativo se convierte en una potencialidad transformadora del sujeto histórico, del sujeto social bajo un concepto de solidaridad.
Nuestra realidad histórica, nos ha demostrado cómo lo formativo nos lleva a cambiar la sociedad y a transformarnos a nosotros mismos, pues somos consecuencia de nuestras acciones. (Carrancio, Núñez, Pérez, Octubre 2003) refieren que:
La identidad colectiva es siempre, en los entes históricos, un tejido multigeneracional de relaciones humanas según condiciones de un entorno físico y posibilidades de un medio técnico, siendo ambos aspectos transformables. La fuente de toda identidad de tipo histórico global son sistemas concatenados de redes culturales de las que nacen continuidades por relevancias que sólo por un lapso son invariantes. (p. 3)

A tales efectos, los movimientos sociales o populares no son sujetos históricos por puras razones objetivas, es decir, por el hecho estructural de ser explotados económicamente, sino que se constituyen en tales a través de un proceso de lucha, de maduración y autoeducación. En este sentido, la educación popular debe desarrollar un proyecto político que participe en los proyectos que expresan el poder popular. La educación popular es un movimiento cultural muy importante que privilegia la dimensión cultural de los procesos, promoviendo de este modo la constitución de los sujetos como protagonistas de su propia educación y de la educación y transformación de la sociedad.
En términos generales, los movimientos sociales a lo largo de la historia han participado en el cambio y transformación de lo que hoy somos y seremos como sociedad; éstos son absolutamente necesarios en la reflexión y procura de un mundo más humano, donde la educación y formación del ciudadano esté en equilibrio con la naturaleza y con la diversidad cultural de los pueblos; en ello, es fundamental el respeto y aceptación de ese mundo heterogéneo donde todos tenemos cabida, y que sólo de manera conjunta y articulada podemos cuidarlo, evitar las guerras y consolidar nuestra evolución. Como sujeto histórico.

Referencias

Carrancio, B., Núñez, M. y Pérez, E. (2003). Sujeto histórico y Solidaridad. Fecha de consulta: 2008, junio 02. [Disponible en: http://www.fhuce.edu.uy/public/actio/Textos/II-1/Carrancio.pdf].

Lecturas Referenciales
El movimiento sin tierra - Sergio Ferrari (página web).
La utopía revivirá para un cambio social -María F. Hinojosa y Carlos Pazmiño (página web)
Autocrítica - Leonardo Boff
Escuelas primarias autónomas zapatistas - Eduardo Luis Nachman
La velocidad del sueño, parte I - Comandante Marcos
La velocidad del sueño, parte III - Comandante Marcos
Los movimientos sociales: una aproximación ontológica -
Movimientos sociales discuten como unificar fuerzas para crear otro mundo posible - Jorge Pereira Filho Neoliberalismo vs. Movimientos sociales en América Latina - Atilio A. Boron

Caracas, junio 2008

Visión Emergente de la Educación en el Ámbito Sociopolítico Contemporáneo.

Memoria Crítica

SUJETO PEDAGÓGICO

El objetivo que perseguimos, en atención a la solicitud de la unidad 1, del curso “Visión emergente de la educación en el ámbito sociopolítico contemporáneo”, es dar a conocer, en torno a nuestra experiencia, cómo se constituye hoy el sujeto pedagógico, en función a los siguientes aspectos: maestro, estudiante, contenido y evaluación.
Se entiende como sujeto pedagógico al conjunto de elementos y funciones que conforman y se producen en el proceso educativo, siendo su principal razón la acción formativa que proviene de la interacción entre los actores: rectores, comunidad, directores, docentes, estudiantes, etc., y factores del aprendizaje: rendimiento escolar, praxis educativa, niveles de escolaridad, sociales, tecnológicos, etc.
En atención al objetivo se puede señalar que los educadores, al igual que los educandos, como actores en la educación, emergen de la raíz de cada pueblo, su estructura y formación está dada en función a sus aspiraciones, por los ideales del entorno y la praxis educativa, en la cual intervienen, entre otros, los contenidos y la evaluación.
Puesto que abordar el planteamiento solicitado es de gran amplitud por la variedad de actores y factores que intervienen en el hecho educativo, nos centraremos en el análisis de la cuaterna armónica que debe existir entre: educador-educando-contenido-evaluación, como sujeto pedagógico. Para la investigación el grupo consideró necesario revisar la posición asumida por distintos actores, así como, los aportes o propuesta presentadas para cada componente de la cuaterna y las relaciones presentes entre ellos y luego constatar con nuestra práctica educativa. Asimismo, la selección se realiza a partir de la década de los ochenta, por corresponder al momento de la promulgación de la LOE vigente y es el periodo, además, de nuestra iniciación y desarrollo profesional.
Resumen Analítico

1.- Estamos de acuerdo con el Maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa, en referencia a que la educación como función de la comunidad, como actividad social, se cumple siempre en todas partes y agregaríamos en todo momento, porque todo ser humano desde que nace hasta que muere se está formando para desarrollarse y participar. En referencia a que señala que lo indispensable del trabajo del educador es el conocimiento del alumno y su posibilidad de educación, consideramos que esto es lo necesario pero no hay conciencia en los entes involucrados, para su efectividad. Con relación a la educabilidad y a las distintas doctrinas filosóficas, lo importante debe ser atender la formación del educando, de acuerdo a sus características y necesidades en el proceso de educación.
Coincidimos en el señalamiento de que en el proceso educativo se forma la personalidad del niño, bajo la orientación del educador y que por lo tanto este debe poseer cualidades especiales, que condicionen su acción y en efecto no se nace maestro se hace y debe poseer, además de la cuatro características esenciales siguientes: confianza en la educación, fe en el porvenir, confianza en las posibilidades educativas, capacidad creadora; enseñar aprendiendo, con interés y esfuerzo que es lo que produce satisfacción.
Se comparte la opinión que pretendió la promulgación de la LOE, en nivelar a todo el magisterio y considerar la posibilidad de hacer a los docentes ciudadanos dignos.

2.- En referencia al estudio presentado por el Consejo Nacional de Educación al informe de la Comisión Presidencial del Proyecto Educativo Nacional, que considera las insatisfacciones que presenta el sistema educativo, concurrimos con ellos. Sin duda es un error creer que todos los educandos tienen las mismas características para participar y suponer que el problema es el niño y no el contexto, cuando pueden ser ambos y existir otros de igual trascendencia. Es cierto que en gran medida las dificultades de aprendizaje son dificultades pedagógicas; pero lo determinante para la calidad de la educación no es solo la preparación del maestro, también influyen los factores emocionales del educando, los contenidos y la evaluación, según el contexto del sujeto pedagógico considerado.
Por otra parte, pensar que no hay una progresividad notable entre los estudiantes, de los diferentes niveles educativos, por la formación de los maestros, puede ser no cierto, porque sabemos que existen otros elementos dentro del proceso educativo que también son determinantes.
Compartimos la tendencia de que los estudiantes prefieren los medios audiovisuales a la comunicación oral y escrita por sus limitaciones en lo relacionado con el dominio de la lengua y su capacidad de lectura.
Es cierto que el Ministerio de Educación, junto con la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, han realizado acciones para homologar los diseños curriculares para la formación de docentes y en administrar programas para los que están en servicio, pero ha sido poco efectivo; lo que se incorporan al campo laboral presentan deficiencias y para los que están en servicio su participación ha sido poca, no hubo la motivación requerida o no recibieron la información.
Respecto a la participación del Estado en las televisoras, para que transmitan programas educativos y coadyuven al mejoramiento de los docentes y de los alumnos convenimos en que es indispensable, pero también lo son otros medios, como la radio y la prensa escrita.

3.- Es incuestionable, como lo señala el ilustre educador Prieto Figueroa, que la educación es el camino en el continente para la seguridad y la libertad, pero debe serlo para toda la humanidad, en función a la convivencia y la cooperación. Sin duda que hay que cambiar a la sociedad por una más humana, pero principalmente su mentalidad, y no solo pretender cambiar la educación. Si la educación como actividad colectiva, la rigen normas fijadas por la sociedad y el Estado determina las condiciones de satisfacción, entonces deben haber mejores acuerdos y acciones, sin restricciones.
No es errado decir que una escuela es lo que son sus maestros, por el liderazgo que ejerce el maestro, esta condición lo faculta para formar conciencia ciudadana y orientar la sociedad; de allí que presenten especial significación en todas las constituciones, como lo señala el Maestro Prieto y es claro que deben formarse más y mejores docentes y no es solo darle preparación, sino colocarlo en una situación que lo haga ser ciudadanos.

4.- Compartimos la inquietud que recoge la ponencia hacia los 50 años del Colegio de Profesores de Venezuela, cuando indica que son varios los problemas que presenta el sistema educativo y que lo llevan a una crisis profunda, pero esos reclamos urgentes y efectivas soluciones deben ser asumidos por todos y no solo por los entes oficiales.
Es cierto que será sombrío el futuro para las generaciones por venir, sino se produce solución a corto o mediano plazo; será una triste herencia la que recibirán por los problemas sociales, si se mantiene el modelo de desarrollo en lo económico y socio-político.
Convenimos en que no es apropiada la concepción actual del sistema educativo, por las erradas políticas y prácticas pedagógicas cumplidas, pero la desatención hacia los gremios docentes por parte de las autoridades educativas, es producto de la orientación política que estos han tenido, obviando sus principales funciones o razón de ser. Y en efecto todo esto altera el normal funcionamiento de los planteles educativos y perjudican: alumnos, maestros y comunidad; complementado con la influencia deformante que producen los medios de comunicación, en particular la televisión.
Pensamos que tal problemática, como lo señala el CPV-FENAPRODO no será resuelto con el proceso de descentralización del proceso educativo, si lo que pretende es transferir competencias. Apoyamos los cinco propósitos de carácter ético y de orden instruccionales que presentan y los cuatro objetivos para obtener una educación dignificadora. Asimismo, estamos de acuerdo en que es necesario el mejoramiento y desarrollo profesional del docente, mediante la actualización, perfeccionamiento y especialización, para lograr así una mejor y mayor calidad del sistema educativo.

5.- Se coincide en la opinión de Estrada, Director de la Escuela de Educación, de que si se quiere transformar la realidad, lograr efectividad, desarrollar y perfeccionar habilidades y destrezas, es necesario una visión compartida de la educación. Compartimos que el Estado debe ser el eje de la sociedad educadora y la educación tiene que ser tarea y preocupación de todos, para que pueda ser exitosa, el docente puede enseñar también aprendiendo. Es cierto que las autoridades educativas exigen pasar los objetivos, sin importar si el educando aprende o no y hay que cambiar la educación rutinaria por una centrada en los procesos mentales y morales.
Hay desconocimiento acerca de los centros de atención a los maestros, y de las funciones que realizan, como de actualizar al docente y permitirle que confronte su praxis pedagógica, comparta experiencias; en efecto su labor es en solitario, con poco o sin ningún acompañamiento. Sin duda que no incorpora nuevas tecnologías o ideas en el proceso de enseñar y aprender, por sus ataduras a los contenidos programáticos oficiales y por falta de motivación. Con respecto a la propuesta de autonomía que ofreció el ministerio no se entendió, y la discusión se centraría en saber si ya no se va a tener la misma cantidad de contenidos y si habrá mayor libertad de actuación.
Nos solidarizamos con la necesidad de un educador socialmente comprometido, que convierta los centros educativos en un sitio de verdadera participación y trabajo fecundo, donde se desarrolle la capacidad de aprender y actitudes, se formen valores. Un educador que aprenda al enseñar, que enseñe mejor porque aprende, que su acción se adapte a las condiciones existentes.

6.- Al respecto de lo indicado por Celso Rivas B, no se comparte plenamente que el docente en vez de facilitador debe ser un instructor, gerente y líder que profundice su materia e inspire a sus alumnos; que utilice el contexto cultural y ecológico; que supere la evaluación por objetivos instruccionales para llegar al contrato y la negociación, porque el docente debe ser facilitador , porque su deber es hacer posible o más fácil la transformación de un proceso o tarea, pero además, debe poseer las cualidades de instructor, gerente y líder.
Acordamos que se requiere un enfoque constructivista, de manera que haya exploración e innovación educativa y formación de recursos humanos idóneo, pero diferimos en que sean cuatro las cuestiones que obstruyen las transformaciones en educación, son más y de variadas naturaleza por la complejidad del proceso educativo.
Estamos de acuerdo en que el docente debe enseñar al educando a manejar e interpretar la información humanista y tecno-científica; propiciar un clima estimulante en el aula; utilizar lo que está aprendiendo, por la necesidad que tiene de enfrentar una sociedad tan cambiante; es decir, el aprendizaje debe ser interactivo, proactivo, situacional y significativo para el estudiante y que la evaluación tiene que estar en sintonía con lo anterior, que haya negociación y consenso, dentro de un clima de liderazgo y autogestión, que también sea constructivista.
Nos adherimos a que la esencia del modelo debe ser la autogestión, la negociación y el consenso en referencia a niveles mínimos de logros.

7.- Se comparte lo que señala Lisbeht Canga, Coordinadora Nacional de Recursos Humanos, de que en las últimas décadas se han dado cambios profundos en la ciencia y en la tecnología, en la producción y en el acceso a la información y al conocimiento, pero que la escuela no se ha incorporado. Asimismo, coincidimos en que el docente, a pesar de su un rol activo en el proceso educativo, se la pasa repitiendo conocimiento reproducidos por los libros de textos y debe convertirse en un productor e investigador. Del mismo modo, el alumno en vez de memorizar contenidos, debe desarrollar capacidad para interpretar, razonar y seleccionar los conocimientos.
Es cierto lo que indican las estadísticas oficiales al revelar que cada año más niños abandonan la escuela por causas diversas, pero entre las más importantes está no llegan a dominar su lengua materna y, no entienden lo que leen o lo que escuchan, no son capaces de expresar sus ideas, no entienden el lenguaje sencillo de textos, por lo cual no pueden aprender y el problema se acentúa porque los docentes no están preparados ni motivados, desde lo ético y académico, además, están condicionados a cumplir con unos programas que no permiten creatividad y con escasos apoyos.
Asentimos que ha habido intenciones en procesos de capacitación y actualización, pero los resultados en las escuelas no reflejan toda acción de esta índole. Estas actividades deben orientarse mejor, para la consolidación de valores, basado en el humanismo; de manera que produzca trabajo de calidad, sea autocrítico, con un estilo propio, analice paradigmas, sea honesto respecto a su propia ignorancia y capaz de autoevaluarse.
Admitimos que en general, el acto educativo se ha convertido en algo rutinario, de poco o ningún interés, tanto para el docente como para el educador, de allí la necesidad de una reforma educativa que emprenda el Ministerio de Educación, pero que sea asumida por todas las entidades y personas que integramos la sociedad.

8.- Tiene veracidad lo planteado por la investigadora Olga Ramos, en el evento ideas para el debate educativo, al señalar que la formación y el ejercicio profesional de los docentes es temática permanente de discusión y que cualquier inversión que se haga en el sector educativo tendrá éxito si cuenta con la participación docente.
Aprobamos que siempre se le ha asignado a la educación la función de impulsar el desarrollo nacional, tal como lo muestra el IX Plan de la Nación, pero es poco lo que se aspira del docente al esperar que se convierta en un agente dinamizador del aula, cuando sabemos que tiene mayor responsabilidades.
Reconocemos que la promulgación de LOE, no ha mejorado la calidad del docente, pero no solo por las diversas opiniones de académicos como: Duplá, Borjas, Esté, etc., sino por la baja calidad que se percibe en los educandos, al continuar estudiando y de los profesionales que se incorporan al mercado laboral; sin duda que la formación actual del docente no es idónea y amerita transformación, para que su actuación se convierta en algo novedoso y pueda investigar en y del proceso educativo.
Subscribimos el acuerdo de entre los actores participantes del evento que para lograr lo que se aspira del docente hay que trabajar en tres aspectos: las condiciones de trabajo de los docentes, su formación profesional y las oportunidades de desarrollo en la carrera docente. Así como lo expuesto por Rosenblat de que el docente para exigir tiene antes que enseñar, y para enseñar, está obligado cada día a estudiar, a progresar, a renovarse.

9.- Se comparte lo señalado en los aportes para el debate educativo sobre la constituyente educativa, ya que la educación atravesó por una crisis de credibilidad, agravada por el problema de la deuda externa en el 1982, pero sumado a otros inconvenientes que se venían gestando en nuestra sociedad, como es el caso de la corrupción.
Se reconoce que la educación no es independiente, no se determina a sí misma, y al estar inmersa en el contexto de la Nación y del Estado, para lograr cambios eficientes, efectivos y sustentables hay que plantearlos partiendo de lo que se tiene, de las necesidades urgentes del sector, de la sociedad y del país. Los cambios que se requieren no pueden hacerse sobre un deber ser no factible, sino en el contexto de lo realizable y se solicita, en efecto, un gran esfuerzo colectivo, de todos los que están involucrados en el sector educativo.
Compartimos que hay que satisfacer las necesidades de los educadores en los distintos niveles y sectores del sistema educativo, pero no con un inmediato reajuste salarial; deben ser otras las condiciones, como por ejemplo de asistencia social que fortalezca la dignidad y el reconocimiento del educador. En lo académico, es necesario instrumentar planes de actualización y educación permanente para ellos, e incorporarlos con los educandos y la comunidad nacional bajo el postulado de una sociedad educativa.
Asentimos en los planteamientos que conllevan a: que la escuela no solo sea reproductora de la dominación, sino también a incentivar resistencia, conflictos de intereses, luchas transformadoras; resistencia cultural de estudiantes y profesores, rechazo a la rutina, crítica al autoritarismo, cuestionamientos a los exámenes y las notas como premio-castigo; combatir la dominación en los planes de estudios, librar una batalla contra la estrategias y didácticas, en la organización del aula, en los recursos, en los enfoques y prácticas de evaluación y planificación. Esto permite considerar las siguientes medidas: impulsar la flexibilización curricular, desarrollar una estrategia de articulación entre los niveles y modalidades del sistema educativo así como, modificar su estructura y el clima organizacional, ejecución de formación docente, mejoramiento de las condiciones de los educadores, desarrollo de una organización gremial democrática y unitaria, enfrentamiento de la partidocracia, las corruptelas y politiquerías en el sistema educativo, estimación presupuestaria acorde, implementación de un solo turno y sincerar la matrícula escolar, integración escuela-comunidad, promoción de la educación popular y nuevas orientaciones de los medios de comunicación al servicio del interés colectivo.

10.- Es legítima la opinión del Profesor Sosa, de que la educación se encuentra intensamente afectada por la crisis general de nuestra sociedad. No hay duda, y es consecuencia a: la pérdida de valores y la confusión de principios, tantos en los planos éticos y políticos como sociales e individuales; la negación de nuestra identidad y soberanía y la gigantesca corrupción en toda la administración pública; aunado al desprestigio social, político y académico de la profesión docente y el cuestionamiento de las instituciones educativas.
Convenimos en que la educación, como servicio público, no es la solución a los problemas estructurales, a la integración social de la escuela y de ésta con la comunidad, su incidencia es en la escolarización. El sistema educativo no es el ámbito para los cambios y lograr una educación transformadora.
Pensamos que el cambio educativo, debe modificar los roles que cumplen los actores, la mentalidad y la conducta exterior del docente y del educando. En efecto, se requiere una escuela de trabajo productivo, donde el estudiante elabore sus propios conocimientos, hábitos, habilidades y destrezas; contribuya a la solidaridad, a la amistad y al compañerismo; se introduzcan innovaciones educativas que impulsen el autocontrol, la autoevaluación y la autodirección del aprendizaje. Respecto al magisterio hay necesidad de propulsar su actualización, perfeccionamiento y especialización.

11.- Se coincide en lo expresado por el Profesor Bonilla, de que en los procesos de formación docente y los diversos talleres sobre la reforma educativa para docentes se evidencian incertidumbres en los maestros, ante el proceso de reforma educativa. Son muchas las dudas acerca de los vacios conceptuales, metodológicos y procedimentales, referidos a un epísteme centrado en conocimientos seccionado, omitiendo el holismo del aprendizaje y los saberes previos.
Se acepta el pretender dar respuestas en función a: la intelectualidad, los sistemas de gobernabilidad, las variantes en el discurso reformista y el desarrollo organizacional, pero es sumamente complejo por el desconocimiento que existe en referencia a estos aspectos y por otra parte, se puedan manejar con una perspectiva inadecuada o descontextualizada.
Entender, por ejemplo, el que la educación, deje de ser asunto de expertos para convertirse en un producto de los auténticos autores/actores del acto educativo, no es fácil instituirlo; percibir que la escuela es una primera aproximación a las normas y sistemas de gobierno social, así como a la dicotomía entre conocimientos y saberes, es complejo por la visión tradicional que se tiene de la escuela y de sus actividades; que para el cambio educativo, el objetivo central de la reforma es lograr escuelas eficaces, que dependan del director, será inadmisible por la dependencia que siempre ha existido; modificar la concepción de la escuela como sistema que no interactúa sino que recibe demandas sociales, donde es importante ubicar el enfoque gerencial y el desarrollo organizacional en la perspectiva transformacional holística, es decir, que la reforma educativa sea vista como un proceso en el cual la organización adquiere una nueva cultura política, en un contexto antiburocrático, de participación horizontal, de transparencia en la toma de decisiones y de control colectivo, a través de la dirección colegiada y el aprendizaje compartido, implica grandes reflexiones y rectificaciones, que llevará tiempo conseguirlo .

12.- Se comparte que no hay contradicción en lo que señala el Lic. Enrique Pérez L., de que el conocimiento del mundo social es el conocimiento de una realidad bien determinada por las tendencias de su movimiento y por las imposibilidades que engendra. La vinculación ciencia-vida deberá colocar a los alumnos frente a la problemática de los procesos reales. La vinculación docente-realidad social es la vía para que este sea un promotor para enfrentar los problemas comunitarios y rescatar con esta acción su papel de líder. Es necesario rechazar la positivización del conocimiento y de la enseñanza y el proceso de psicologización en los ambientes escolares.
Se concuerda en la propuesta de pensar en una pedagogía por-venir, en la que la enseñanza no es un acto del docente, sino un acto que involucra el enseñarme, "yo me enseño" en tanto soy capaz de despertar el "otro" que me ocupa, el "otro afectado" por una enseñanza preestablecida y en la cual el "otro" queda fuera y por tanto se afecta por el acontecer de una enseñanza rutinaria, repetitiva. Esta pedagogía que vendrá deberá ser un discurso para rescatar el sujeto del olvido, para ponerlo a pensar en el universo contenido en la totalidad y para redefinirse desde el uno dominado y para redefinir a la pedagogía desde sus bases ontológicas como discurso de la creatividad.
Se comparte que la investigación como método pedagógico deberá convertirse en proceso que permita al alumno relacionarse con la realidad y aprender de ella la explicación científica que induzca al rechazo de un saber artificial y por lo tanto se rompa con un proceso de enseñanza-aprendizaje mecanicista, redimensionando la acción del docente y la práctica pedagógica, entendida como el trabajo académico común entre docentes y alumnos. Una práctica pedagógica que intente rescatar la esencia misma de la investigación y permita un proceso abierto, donde no se frene la capacidad creativa de los alumnos y la indagación se transforme en un importante vehículo para acceder a un conocimiento con participación de alumnos y docentes y rompa con la idea del conocimiento prefabricado.
Argumenta que la pedagogía que vendrá, marcando distancia de la cultura escolar positivista, tendrá que levantar argumentos sobre la formación de un docente autónomo que deje a un lado el vago concepto de heteronimia, y revise los conceptos estelares que definen al conocimiento sobre la educación y el educar.
Se concuerda en que la pedagogía en una propuesta transdisciplinar, ya que la escuela es cruce de saberes que acoge el concepto de transversalidad como búsqueda de una totalidad definida desde una perspectiva de complejidad y que remitie al origen, al principio de la formación de un sujeto para la autonomía. El ser de la interioridad deberá ser rescatado, deberá presentarse a la mirada que lo precede y que a nivel del pensamiento sea conciencia de lo propio, de su punto de vista, de su derecho a estar activo frente a lo real. La pedagogía tiene que rescatar las relaciones intersubjetivas, el encuentro de puntos de vista, de visiones de la realidad que configuran un verdadero aprendizaje.

Análisis Crítico

Todos los autores consultados para el desarrollo de esta memoria critica, con respecto al sujeto pedagógico, basan sus análisis en el marco de la sociedad venezolana de las ultimas dos décadas, en las cuales han ocurrido una serie de cambios importantes en el contexto socio-político de la nación. La mayoría de los autores coinciden en la necesidad de que el docente, facilitador o instructor; deje de ser un impartidor de contenidos y conocimientos, y se convierta en un investigador de los procesos cognitivos de los alumnos, estudiantes o participantes según sea el criterio. Este docente investigador debe ser capaz de orientar a sus alumnos en el desarrollo de las destrezas necesarias, para que ellos a su vez se conviertan en constructores de sus propios aprendizajes, y que a su vez sean capaces de evaluar su propio proceso.
Ahora bien, es este el sujeto necesario en estos momentos de cambio y transformación que vive la sociedad venezolana?, para responder esta pregunta es necesario ir mas allá del marco de la Pedagogía y la Educación, hacia la visión de sociedad que queremos y anhelamos. Si esta coincide con el modelo de sociedad socialista, con sus valores y nuevas formas de organización económico-social, entonces debemos comenzar por plantearnos cuál debe ser el docente requerido en esa nueva sociedad, cuál debe ser su rol formativo y evaluador. Asimismo, cual es el educando critico y reflexivo, consustanciado con su realidad, comprometido con los procesos de cambio y transformación, producto de ese nuevo paradigma por construir que se debe formar.
Es imposible hablar del nuevo Sujeto Pedagógico, en un contexto desconocido, porque primero no tenemos claro cual es el tipo de ‘Hombre’ y de ‘Sociedad “que queremos construir, es imposible investigar, sino estamos claros en lo que debemos investigar, no podemos enseñar, si no sabemos que es lo que se debe enseñar
Será la praxis de los nuevos tiempos por venir, quien determinara la teoría y el conjunto de nuevas categorías, que deberán ser incorporadas a los saberes enriquecedores y liberadores de la nueva sociedad basada en la justicia y la equidad. Será el pueblo empoderado y consciente quien determine, primero, quienes serán los sujetos pedagógicos responsables de la conducción del proceso de aprendizaje y segundo, cuales serán los contenidos y valores propios de esta nueva sociedad.
Es de destacar que los autores o instituciones presentadas abordan al sujeto pedagógico, principalmente, en función al docente y el estudiante, con muy poca relevancia hacia los contenidos de la enseñanza y del proceso de evaluación.

Conclusiones

*.- El sistema educativo en nuestro país ha estado caracterizada por condiciones bien variables, pudiéndose señalar de difícil o preocupante su situación a partir de la promulgación de la Ley Orgánica de Educación (1980), como se puede percibir en las distintas opiniones de los autores consultados y de la cual, además, hemos participados y podemos corroborar. Es innegable que ha habido intenciones, pero solo intenciones, de buscar una transformación favorable, pero no ha sido posible porque han privados otros intereses, principalmente de índole político. Parece que a los gobernantes de turnos le ha convenido o le favorece que la educación no sea idónea o no funcione apropiadamente, para lograr sus propios beneficios y mantener privilegios.

*.- La concepción del sujeto pedagógico referido específicamente a la relación: docente, estudiante, contenidos y evaluación, y del cual se espera un desarrollo propicio, no ha estado al margen de la situación funesta por la que ha transitado nuestro sistema educativo; no hay duda que ha presentado y presenta condiciones ominosas, a pesar de la importancia que tiene para el proceso educativo y que es reconocida por las autoridades gobernantes y demás entidades o personas facultadas para emitir juicios de valor al respecto. En lo particular, han pretendido estudiosos de la educación, como algunos de los consultados en nuestro caso, endilgarle al docente una elevada responsabilidad o la principal razón del deterioro del proceso educativo, aduciendo entre otros aspectos: el no poseer mística de servicio, falta de formación permanente e insatisfacción por su bienestar social. Pretendiendo restarle significación a los otros integrantes del sujeto pedagógico y también responsables del hecho educativo.

*.- Ante la aguda crisis por la que ha atravesado y atraviesa el sistema educativo, el sujeto pedagógico debe ser revisado y construido, en función a nuevos fundamentos del acto pedagógico, tal como lo señala el Profesor Ugas Fermín, en donde se considere la posibilidad de que el individuo se forme aprendiendo, reaprendiendo y desaprendiendo; sustentado a su vez, en otros elementos de la mente como son: valores, actitudes, sentimientos, lo espiritual, etc., es decir, en una teoría del sentimiento. Para ello es necesario implementar un proceso interactivo, participativo y efectivo, soportado en la constitución nacional y en corresponsabilidad con lo establecido en los derechos sociales. Este proceso debe ser asumido por las autoridades educativas, instituciones de formación docentes, educadores, estudiantes y comunidad en general, uniendo esfuerzos para un mejor fin.

*.- Para que el acto pedagógico sea el esperado, deben ser modificados los elementos considerados en el sujeto pedagógico a construir. En referencia al docente debe ser asistido, esencialmente, en lo académico y social, respondiendo a nuevas teorías pedagógicas, las cuales deben estar fortalecidas con una teoría del sentimiento. El estudiante debe ser atendido, especialmente, en lo que es, puede ser y deberá ser; con inmensas posibilidades, receptivo, con influencias decisivas del medio; que posee afectividad, inteligencia, sentido moral, tiene voluntad y es un ser libre que vive su propio mundo, como los señala Vidaurre. Los contenidos, como listado de temas de una asignatura o curso, junto con sus objetivos y las experiencias de aprendizaje sugeridas, deben enseñar a pensar, definir éticamente, permitir desarrollar procesos mentales y morales en los actores educativos, como lo muestra el Profesor Estrada. La evaluación debe considerar otros factores internos del educando tales como: capacidad intelectual, esfuerzo, interés, tiempo de trabajo estudiantil; que permita verificar el rendimiento, determinar los resultados y establecer las reorientaciones necesarias, como lo indica E. Rukoz.

Referencias

Barrios, M. (1996). Problemas Cuantitativos de la formación de docentes en Venezuela. Situación Actual y prospectiva. Caracas-Venezuela: UPEL.

Bonilla Molina, L. y Rodríguez E.M. (2001). Reforma Educativa, Poder y Gerencia. Colección: El Nuevo Maestro Venezolano. Táchira-Venezuela: Fondo Editorial Tropykos.

Borjas, B. (1994). La formación docente en la escuela. Fe y Alegría. Procesos Educativos 7. Caracas-Venezuela.

Canga García, L. (1998). Capacitación del docente en el Marco de la Reforma Educativa Venezolana. Educación, 182, 6-25. Caracas-Venezuela.

Consejo Nacional de Educación (1987). Estudio realizado al Informe de la Comisión Presidencial del Proyecto Educativo Nacional. Educación y Democracia. Caracas- Venezuela: Autor.

Cordiplan (1995). IX Plan de la Nación. Caracas-Venezuela.

Duplá, J. (1994). Lugar social del docente. Ponencia presentada en el Encuentro Propuestas Educativas para Venezuela. Caracas-Venezuela: UCAB.

Esté, A. (1994). Comentarios a la ponencia lugar social del docente. Ponencia presentada en el Encuentro Propuestas Educativas para Venezuela. Caracas- Venezuela: UCAB.

Estrada, R. (1995, Noviembre). Paradigmas Educativos y la Formación Docente. Ponencia presentada en el II Coloquio Nacional Paradigmas Educativos de Hoy. Sistemas Educativos en el Mundo. Caracas-Venezuela.

Federación Nacional de Profesionales de la Docencia, Colegio de Profesores de Venezuela (1992). El Cambio Educativo en la Educación Descentralizada. Caracas-Venezuela: Autor.

Memoria y Cuenta del Ministerio de Educación (1996). Caracas-Venezuela.

Ministerio de Educación, Dirección General Sectorial de Planificación y Presupuesto (1999). Aportes para el debate sobre la Constituyente Educativa. Caracas- Venezuela: Autor.

Odremán, N. (1977). El Curriculum Básico Nacional en Educación. Educación al Día Nº 2. Edición periódica. Caracas-Venezuela: Ministerio de Educación.

Odremán, N. (1977, Septiembre). La Certeza y la Esperanza en el Proceso de reinventar la Educación del Año 2000 en Venezuela. Ponencia presentada en el Congreso sobre Formación de Docentes. Nueva Esparta-Venezuela.

Prieto Figueroa, L.B. (1985). Principios Generales de la Educación. 1ª Edición. Caracas-Venezuela: Monte Ávila Editores.

Prieto Figueroa, L.B. (1990). El Estado y la educación en América Latina. 4ª Edición. Caracas-Venezuela: Monte Ávila Editores.

Ramos, O. (1997, Octubre). Tema 2. Los docentes: sus roles y sus organizaciones. Ponencia presentada en Asamblea Nacional de Educación Ideas para el Debate Educativo. Caracas-Venezuela.

Rivas Balboa, C. (1996, Julio). El Nuevo Paradigma en la Educación y en la Formación de los Recursos Humanos. Ponencia presentada en el III Coloquio Internacional Paradigmas Educativos de Hoy. Sistemas Educativos en el Mundo. Caracas-Venezuela.

Rosenblat, A. (1981). La Educación en Venezuela. Caracas-Venezuela: Monte Ávila Editores.

Sosa Hernández, P.V. (1999). Actores y Escenarios del Cambio Educativo. Caracas- Venezuela: Fondo Editorial IPASME.

Vidaurre, C (1995). Yo …Maestro. 2ª Edición. Caracas-Venezuela: Ediciones Trípode.
Caracas, Junio 2008

La Cibernética en la Regulación de las Organizaciones Complejas

PROPUESTA CIBERNÉTICA PARA LA COORDINACIÓN DE PASANTÍAS
NÚCLEO PALO VERDE
REPORTE DE CAMPO
MODELO DE SISTEMA VIABLE


En el desarrollo del curso “La Cibernética para la Regulación de las Organizaciones Complejas”, correspondiente a la unidad III, le fue asignado al equipo Nº 4, como grupo no asistido, los contenidos: El proceso de Planificación Cibernética y el Centro de Operaciones Corporativas; así como lo abordado en el material audiovisual sobre La Refundación Universitaria, lo cual nos dio las bases para hacer el reporte de un trabajo de campo, consistente en la aplicación del Modelo de Sistema Viable a la Coordinación de pasantías del Núcleo de Palo Verde de la UNESR, con la cual hemos venido trabajando desde la unidad I.

Unidad organizativa

Las pasantías, según el Artículo 45 del reglamento, es una técnica de aprendizaje de naturaleza interdisciplinaria, que consiste en el cumplimiento de actividades a realizar por el estudiante, en una empresa o institución, a fin de desarrollar actividades específicas dentro del marco profesional de la carrera. Tienen una duración de 480 horas y un valor de 20 unidades de créditos.
Con esta técnica se pone en evidencia el carácter andragógico de la universidad, ya que se combina estudio y trabajo. Asimismo, la universidad le reconoce al adulto participante su experiencia práctica en el área que cursa sus estudios.
En la UNESR, las pasantías se orientan hacia la aplicación y adquisición de conocimientos, mediante la participación en procesos directamente relacionados con las áreas de conocimiento relativas al plan de estudios de la carrera.
El grado de autogestión del participante en esta técnica es muy elevado; su conexión con los asesores es más que todo desde el punto de vista administrativo. Sus actividades están orientadas en función de los objetivos del perfil profesional de la carrera.
El tutor de la institución donde el participante realice las pasantías es el encargado de supervisar las actividades que este realice en dicha institución, mientras que el coordinador de la mención es el responsable de todos los procedimientos técnicos de la pasantía.
La coordinación de pasantías tiene las siguientes funciones:
* Elaborar la ejecución física trimestral, de las actividades realizadas.
* Elaborar la memoria y cuenta cada año de las actividades realizadas en la coordinación de pasantías.
* Llevar el control de la data de todos los participantes en el proceso de pasantías y acreditación por experiencia ocupacional.
* Emitir (realizar) las cartas de postulación dirigidas a las empresas e instituciones donde realizaran las pasantías los participantes.
* Asesorar a los participantes en todo lo relacionado con el proceso de pasantías.
* Registrar en la data las cartas de postulaciones emitidas a todas las empresas o instituciones.
* Llevar el control de los inscritos en pasantías que están en proceso de las mismas.
* Registrar en el sistema los expedientes abiertos y cerrados
* Llevar el control de las actas procesadas en el cierre del expediente.
* Archivar las correspondencias emitidas y recibidas.
* Dictar los talleres de Inducción de Pasantías a los participantes que hayan aprobado 114 unidades de créditos.
* Publicar las solicitudes de pasantías que requieran las empresas o instituciones según petición de las mismas.
* La relación de los participantes atendidos por mención.
* Control de los participantes inscritos por mención.

La Coordinación de Pasantías se encuentra adscrita a la Subdirección Académica de Núcleo Palo Verde y de la misma dependen las siguientes Coordinaciones:
· mención mercadeo
· mención recursos materiales y financieros
· mención recursos humanos
· mención organización y sistema
· mención informática
· mención docencia en ingles
· mención docencia en matemática

Personas involucradas

Para la realización de la actividad se consideró el personal que labora en la Coordinación conformado por:
* Personal Secretarial.
* Estudiantes, adscritos al TER (trabajo estudiantil remunerado). Son estudiantes que prestan sus servicios en colaboración con la Coordinación.
* Los Coordinadores (responsables) de las distintas menciones, quienes consignan el horario disponible de acuerdo a sus actividades para la atención a los participantes.
* Grupo de trabajo no asistido, cuyos participantes son: Aguilera, Cruz; Chirinos, Marlene; García, Anibal, Grimont, Carmen; Luzondo, José y Valero, Daniel.

Planteamiento

Es conocido que según la cibernética de Stafford Beer la manera más apropiada de caracterizar una organización es percibirla como un sistema viable, cuyas condiciones deben estar enmarcadas en los tres siguientes principios de organización:
1º.- “La difusión de variedad gerencial operacional y ambiental, a través de un sistema tiende a igualarse, pero este proceso debe ser diseñado y controlado a fin de lograr el menor daño posible sobre los recursos de la organización”.
2º.- “Cada uno de los cuatro canales direccionales por donde circula la información entre las actividades gerenciales, operacionales y ambientales deberá poseer una capacidad mayor para transmitir un volumen dado de información referente a la variedad seleccionada en un determinado momento que la variedad que origina el sistema en el mismo momento”.
3º.-“Cuando la variedad transmitida por los canales hacia otro sistema requiere de una transducción, la variedad del transductor deberá ser, al menos, equivalente a la variedad del canal”
Es oportuno tener en cuenta que variedad, de acuerdo a Ashby, es el número posible de estados que puede asumir un sistema cuya complejidad interesa medir.
Respecto a la unidad organizativa, Coordinación de Pasantías de la UNESR, se puede considerar un sistema viable, en función a que satisface los tres principios de organización presentados anteriormente. Analicemos el comportamiento de dicha organización para su constitución a tal fin.

Meta general

Se espera que al concluir la propuesta del modelo de sistema viable, referente a la Coordinación de Pasantías, se puedan subsanar aspectos tales como: actualización y organización de la documentación presente en la organización acorde a las necesidades, atención y respuestas efectivas en el servicio, fluidez y mejor comunicación con las demás dependencias relacionadas. Actividades estas que obstruyen el mejor desempeño y eficiencia de la Coordinación; y que al ser superadas se podrán obtener satisfacciones para todos las personas involucradas, además, contribuiría al éxito administrativo y crecimiento para el núcleo, así como estimulo para otras dependencias.

Tema o conceptos abordar

La Coordinación de Pasantías, dependencia adscrita a la Subdirección Académica elegida para aplicar el modelo de sistema viable tiene como finalidad la atención, control, y seguimiento de las actividades de los participantes inscritos en pasantías en los periodos académicos, anteriores, presentes y sucesivos, en la universidad, a fin de efectuar el objetivo propuesto por el reglamento de estudios, cumpliendo con las exigencias de los requisitos para optar al grado académico, así mismo se involucra a facilitadores y personal en general con que cuenta la coordinación para el desempeño de esta actividad académica obligatoria. Para el proceso que por reglamento estable la UNESR,
En referencia al proceso de planificación cibernética, presente en la coordinación de pasantía, y que se debe medir, según Beer, y cuyo objetivo último debe ser el rendimiento y la productividad, señala que estos dependen de la combinación entre los niveles: actualidad (producción en el momento con los recursos existentes), capacidad (producción actual con mayor esfuerzo e iguales recursos y limitaciones existentes), y potencialidades (producción a futuro con desarrollo de los recursos presentes y sin limitaciones); que permiten hablar de la programación (táctica), planificación por objetivo (estratégica), y planificación normativa (potencialidades).

Actividad

Todo esto obliga a reflexionar acerca de la unidad organizativa considerada, para producir cambios e incluir decisiones que permitan lograr una mayor efectividad; situación compleja, porque como lo expresa el Dr. Mariña: “… la planificación es la goma que une las partes para lograr la cohesión, articulación que no es fácil en una organización que viene funcionando con esquemas diferentes al que se propone”.
Por otra parte, la planificación en la Coordinación de Pasantías debe ser (o es) desarrollada como una actividad que atienda en forma continua y permanente la variedad de cada parte inherente, con atenuación y amplificación de dicha variedad; además, interactuando con los otros sistemas de la universidad. Y no en atención a las fases que enumera Martín K. Starr para la planificación.
En este sentido se puede indicar, para nuestra unidad de organización, lo siguiente: la Coordinación planifica sus actividades, formulando con claridad y orden los objetivos a lograr; asimismo, determina los inconvenientes que se puedan presentar y sus relaciones con los demás entes de la universidad; además, considera los recursos materiales y humanos de operación; calculando aproximadamente el tiempo y el costo requerido para la ejecución de las actividades establecidas; finalmente, revisa la planificación y controla su desarrollo.
Contrario a las fases de Starr, Beer señala que “la planificación debe concebirse como un proceso continuo dentro de un sistema viable que a su vez, esté contenido en otro sistema viable”, debe ser un circuito cerrado, que requiere de una estructura interna con lógica recursiva e ingeniería de variedad, que permita el cierre cibernético. Hay que tener en cuenta que en este modelo se presentan dos áreas de jerarquías, la comprendidas por los sistemas tres, dos y uno (gerencia diaria, coordinación y operatividad), que se encargan de lo interno en el ahora y la determinadas por los sistemas tres, cuatro y cinco (gerencia diaria, desarrollo y enlace organizacional), que es el metasistema y se encarga de lo externo en el entonces.

Estrategias

Procurar de manera diligente con la veracidad de cada caso dar cumplimiento a las exigencias y alcance de la información necesaria para que los participantes cumplan con el proceso de las pasantías, equivalentes a 20 unidades de créditos. (la aplicación del modelo viable que pueda implantarse en la coordinación de pasantías, tendera a mejorar satisfactoriamente las exigencias de los participantes para cumplir con el objetivo que es la culminación eficaz de las pasantías, el sistema en presunción requerirá de recursos (tecnológicos, humanos, materiales y financieros) para atender a tan importantes solicitudes, a través del órgano ejecutor.
Otra de las necesidades prioritarias para dar cumplimiento a esta situación es el compromiso que asuma la UNESR como institucionalidad, para ofrecer calidad de servicio, mediante la asignación de personal a la coordinación, para que de esta forma se alcance el modelo viable que se pretende implantar de manera razonable. En este sentido, es recomendable considerar lo siguiente

Dictar los talleres de inducción a los participantes en el tiempo establecido según el reglamento e instructivo.
Dictar talleres a los coordinadores de mención previo ingreso a la coordinación como coordinadores de mención.
Los coordinadores de mención conjuntamente con la coordinación de pasantías dicte los talleres de inducción, para aportarle la información correspondiente a los participantes de cada mención, acotando la información oportuna que puedan ofrecer según sus expectativas y experiencias.
Requerir coordinadores con experiencia o previa indicación relacionada con las pasantías.
Requerir por lo mínimo de 3 a 4 coordinadores por mención para cubrir las necesidades de los pasantes ya que la demanda cada semestre se incrementa y ni los recursos ni el personal se da abasto para subsanar las múltiples solicitudes y exigencias de los pasantes.
Como punto estratégico se menciona la posibilidad de que cada uno de los facilitadores debe informarles a los participantes en las horas académicas, el valor, sentido y obligatoriedad de las pasantías, de esta forma el participante va precisado a recibir esta información cuando corresponda el taller.

Material didáctico

En cuanto a las Medidas o acciones a considerar:
Diseñar un sistema acorde con las necesidades y recursos de la UNESR
Los integrantes del equipo debemos plantearnos la excelente organización tecnológica para el mejor funcionamiento de la coordinación.
Solicitar de forma sucinta la incorporación de personal para la asistencia inmediata y mejorar la disyuntiva de las solicitudes de los pasantes, sin ello, no podremos lograr el objetivo, ya que la coordinación cuenta solo con una coordinadora y una secretaria y un coordinador por mención, lo cual crea entropía en el sistema al ser insuficiente en el procesamiento de las solicitudes de pasantías, es decir, la demanda de los pasantes sobrepasa la capacidad de respuesta que la coordinación les puede ofrecer..
La modificación en caso que se amerite del instructivo de Pasantías, de acuerdo a los planteado en ocasiones por los coordinadores de mención con el aporte de la experiencia de talentos provenientes de los docentes y participantes de las menciones de Informática y O y S, conjuntamente con los coordinadores de mención, coordinadora y de la Subdirección Académica.
Donde de acuerdo al estudio del sistema planteado viabilidad, se desarrolle y programe su elaboración y el seguimiento del mismo.
Descentralizar la responsabilidad que asume la coordinación con la emisión y entrega de cartas de las coordinaciones de educación la cual resta diligencia para la atención de la coordinación de administración.

En cuanto al proceso para dar cumplimiento a las pasantías, se requiere:
· Inscripción de pasantías por el sistema de control de estudio.
· Haber asistido a uno de los talleres de inducción de pasantías
· Abrir el expediente
· Solicitar la carta de postulación – dirigida a la institución donde se presume realizaran las pasantías, la institución deberá emitir una carta de aceptación (para los que van a realizar las pasantías, los que van a acreditar por experiencia ocupacional deberán cumplir con los requisitos obligatorios que establece el instructivo de pasantías)
· Consignar la información con el coordinador de la mención correspondiente quien les hará el seguimiento.
· Cumplida las exigencias de acuerdo al instructivo se procederá al cierre del expediente con la planilla F-7.
· Con el Proceso de cierre se levanta un acta final, en la que se agrega toda la información contenida en el expediente, esenciada a control de estudio del Núcleo, para luego ser enviada a control de estudio central, como unidad responsable de la consignación de las notas en el sistema.

Registro descriptivo

Como una aplicación del planteamiento Beeriano, al caso considerado de la unidad organizacional: Coordinación de Pasantías, se tiene lo siguiente:
En un principio el (los) funcionario(s) encargado(s) de la gerencia día a día en dicha organización deben lograr la concordancia entre los distintos departamentos u oficina constituyentes, de manera que cada división atienda con eficiencia su ámbito de desempeño (sistema 3). Si, por ejemplo, deciden contribuir a cambiar la labor que viene ocurriendo en la parte de atención al público, especialmente, de los participantes, así como, en la elaboración de documentos e informes, en general, de la producción en el servicio (sistema 1), ya que el desempeño de esta área no ha venido siendo satisfactorio, entonces deciden producir un plan, entre sus objetivo solicitando información de dichas áreas operativas, que sin duda maneja el encargado de ese nivel de trabajo, pero que puede filtrarla, atenuarla y/o manipularla, de acuerdo a sus intereses. Por esta razón la información requerida, previo acuerdo, debe recabarse directamente, dirigiéndose a los niveles operativos.
El aporte de esta información, que manejan dichos niveles operativos para su propio funcionamiento (recursión), será diferente si actúa en un dominio horizontal como metasistema o si actúa en su dominio vertical como unidad de producción, de allí que el encargado de gerenciar debe intervenir, porque esos datos no le sirven para producir las transformaciones futuras. Este proceso indicado se repite para la recursión.
Es de destacar que ningún plan puede ser impuesto, ya que ello, además de dañar seriamente la autonomía de acción de la gerencia de los niveles operativos, entraría en contradicción con el comportamiento de dicha gerencia por cuanto sus necesidades (horizontal) son totalmente diferentes a las necesidades de su metasistema (vertical). Esto, según Beer, “es por lo cual comienzan los problemas en planificación”, en consecuencia, la intervención de los encargados de gerenciar debe ser tan solo para recabar datos y asignar los recursos de los niveles operativos.
Por otra parte, los planes que emergen en el plano vertical, generados por los diferentes niveles operativos en diferentes formatos serán canalizados por los centros de regulación corporativa o por la función de coordinación (sistema 2). Cumpliéndose el proceso de planificación dentro del circuito: gerencia diaria-producción-coordinación-gerencia diaria, el cual será dinámico y continuo, orientado hacia el equilibrio, a pesar de los procesos internos inestables, los cuales deben ser detectados y medidos. De allí que los planes no pueden elaborarse al margen de los acontecimientos operativos y como sus circunstancias cambian deben ser continuamente evaluados.
Para una mejor comprensión del circuito indicado, es necesario entender que el comportamiento de los niveles operativos, es independiente, y que su relación con el nivel de gerencia diaria, estará sujeto a los lineamientos de planificación global del nivel que le corresponde planificar a futuro (sistema 4), por ejemplo, el que interroga a los participantes y/o a los funcionarios de otras oficinas que interactúan con la coordinación de pasantías, para dar respuesta al comportamiento externo.
La actividad fundamental de este nivel de desarrollo o planificador a futuro, es la de investigar el mundo exterior a la Coordinación de Pasantías de la cual él es el nivel de desarrollo. Mediante esta interacción con el mundo exterior, deberá, si le es posible, inventar el futuro de dicha coordinación. Este objetivo no lo puede lograr mediante la sola agrupación de los planes provenientes de los niveles operativos de recursión.
Por otra parte, la naturaleza de las investigaciones llevadas a cabo por el nivel de desarrollo, son lógicamente diferentes a las investigaciones desarrolladas por la gerencia diaria, aún cuando tengan la misma manera de proceder. Esto no quiere decir que es inevitable un cambio rápido en la coordinación de pasantías, sino que como esos cambios pueden resultar urgentes, el nivel de desarrollo estará vigilante para enunciar esas transformaciones de ser necesarias.
Asimismo, el nivel que garantiza el enlace de la coordinación (sistema 5) y sobre el cual descansa la responsabilidad de la conducción a futuro de la misma debe conocer las actividades del nivel de desarrollo, ya que sus políticas atinentes al destino de la coordinación, estarán siempre enmarcadas en los resultados de la actividad planificadora del nivel de desarrollo.
Es conocido que el nivel de desarrollo constituye el ambiente más conveniente y eficiente para la toma de decisiones dentro del proceso de planificación continua. Hay que tener en cuenta que dicho ambiente también es llamado cuarto de operaciones o sala situacional, o “Centro de Operaciones Corporativas”, según Mariña, y que cuando actúa es porque se ha diseñado un Software capaz de permitir, que quienes accionan en la gerencia diaria y en el nivel de enlace puedan custodiar, el comportamiento de los diversos niveles operativos o de producción existentes en la coordinación. Asimismo, que garantice la posibilidad de transitar dentro de la estructura de la coordinación y verificar el rendimiento corporativo, para lo cual requiere conocer los diversos sistemas o niveles que conforman el modelo de sistema viable.
El Software deberá permitir apreciar y medir el rendimiento de los distintos elementos que integran los niveles operativos y producir señales de alarma en momentos de inestabilidad potencial (hecho o problema que aún no se ha producido) del sistema. Además debe proveer a la autoridad que actúa en la gerencia diaria y en el nivel de desarrollo, de información con datos precisos y confiables sobre la diversidad de recursos involucrados en el proceso productivo de la totalidad de la organización.
De la misma forma el Software de Control Corporativo, deberá garantizar la posibilidad de producir señales que al ser desarrolladas en el Centro de Operaciones Corporativas (COC) permitan detectar, anticipadamente, en cuáles niveles operativos habrá problemas de rendimiento y que tipo de problemas. El sistema control corporativo, representa en si mismo, un modelo de la totalidad de la organización, pero eso no significa que este deba orientarse al proceso de la información operativa de los sistemas de producción, ya que al ser estos independientes, deberán disponer de los recursos hardware y software adecuados para procesar sus propios datos, de manera que en definitiva, lo que realmente demanda el sistema de control corporativo de los sistemas operativos, son simplemente sus comprobaciones y estadísticos. Se sugiere que
cada nivel de recursión posea sus propios equipos de computación, interconectados, de manera que también le permita el acceso de señales de inestabilidad
Esta unidad organizativa no cuenta con manuales de organización ni procedimientos, lo que motivo al grupo no asistido a elaborar el Manual de procedimientos; así como la misión, visión, valores y estructura de la misma.
No dispone de los recursos (humanos, de software y financieros) necesarios para lograr el seguimiento académico en el proceso de pasantías.
Con respecto a este último punto, no hay contacto directo con las empresas donde los participantes realizan las pasantías por no contar con el respaldo financiero para ello, se tiene contacto por parte de los coordinadores (responsables) de las menciones con el tutor empresarial cuando el pasante no demuestra seguridad en la exposición de experiencia y conocimientos prácticos obtenidos en dicho proceso, por lo que puede darse el caso de entablarse una comunicación telefónica, a fin de determinar la realización de la pasantía.
En los actuales momentos se encuentra asistiendo un aproximado de 500 inscritos en pasantías, en el presente semestre sumado a esto una demanda mayor de los semestres anteriores, adicional se atiende a la emisión y entrega de cartas a las coordinaciones de educación en general, así mismo se destaca que a diferencia de años anteriores la coordinación de pasantías procesa un aproximado de 500 cierre de expedientes anuales, 700 expedientes abiertos, 1.800 cartas emitidas a empresas e instituciones solicitando pasantías. Así más de 2500 asistencias a los participantes por múltiples problemáticas, señalando así mismo que solo cuenta con una coordinadora y una secretaria, para atender a tan extensa impetración de participantes.
En general el sistema se puede establecer en función a:
Actividades primarias

Son aquellas responsables de producir el servicio, en este caso la Coordinación de Pasantías. Cuyas funciones están implícitas por la identidad de la organización. Los servicios de la universidad son producidos en los niveles diferentes de agregación, por un integrado primario de actividades y la cadena de valor existente en ella. Es decir son las unidades que ponen en práctica su objetivo total. Generalmente dejamos de revelar la estructura en el punto donde un pequeño equipo de gente es responsable de una tarea de trabajo completa. Aunque, en la teoría, una persona de manera individual sea también un sistema viable, por lo que tratamos con un modelo de organización o trabajo cooperativo entre individuos.

Coordinación

Un sistema viable también tiene componentes u otros sistemas en el lugar apropiado para coordinar las interfaces de sus funciones, que añaden valor a las operaciones de sus sub-unidades primarias. En otras palabras, la coordinación es necesaria entre la adición de valor para o entre las actividades integradas primarias. El tal sentido, el término coordinación es considerada como el ajuste mutuo entre funciones de apoyo y entre unidades autónomas; siendo representado en este caso por todas aquellas unidades que interactúan con la Coordinación de Pasantías desde que el participante solicita su inscripción de pasantías hasta la consignación de la nota correspondiente.
Por lo que la esencia del diseño del proceso de pasantías debe prestar la atención cuidadosa a esta exigencia para la coordinación entre el valor la adición y funciones de apoyo, para lograr la eficacia en las comunicaciones y en los mecanismos para el ajuste mutuo.

Control o gerencia diaria

Se refiere a los equipos que pueden compartir normas comunes, accesos y valores, con intención de producir mayor posibilidades de comunicación efectiva, causando al menos ' la nueva invención de la rueda ' y, en consecuencia, más posibilidad de sinergia. Es el más fuerte de los eslabones laterales, por la importancia tanto por su naturaleza tecnológica como humana, al menos de exigencia para la Dirección y Subdirección Académica del Núcleo Palo Verde, para intentar imponer el control desde arriba y el mayor sentido de autonomía y fortalecimiento experimentado por las actividades subsumidas en forma primarias. Es importante, implementar y dirigir el control hacia la búsqueda de eficiencia, mediante la supervisión efectiva; encauzado al sostenimiento aseguramiento de la autoridad y responsabilidad en la ejecución de las actividades operativas.

Inteligencia o desarrollo

La función de Inteligencia es el eslabón de doble dirección entre la actividad primaria (esto es la sustentación en el Sistema Viable) y su ambiente externo o metasistema. La inteligencia, en primer lugar, es fundamental en la adaptabilidad; provee de la actividad primaria de la regeneración continua sobre condiciones de mercado, cambios de tecnología y todos los factores externos que son probablemente o tienden a ser relevante en el futuro; en segundo lugar, proyecta la identidad y el mensaje de la organización en su ambiente. En nuestro caso, La Coordinación de Pasantías del Núcleo de Palo Verde con respecto a otros Núcleos de la Universidad Simón Rodríguez como un todo.
Estos lazos deben funcionar en equilibrio (saldo), evitar la una o la otra sobrecarga en el sistema, con un lodazal de datos de investigación externos sin la capacidad para analizar e interpretar sobre esto datos; o el riesgo alternativo de comunicación hacia afuera de una manera fuerte, sin tener un medio correspondiente de escuchar para regeneración del mercado. La función de inteligencia es fortaleza en el futuro enfocado (concentrado). Su gran preocupación es la planificación del camino adelante, a la luz de cambios externos ambientales y capacidades internas de organización de modo que la organización pueda inventar su propio futuro (a diferencia del control por el ambiente). Todo esto le permite asegurar que sus proyectos están bien conectados con una apreciación exacta del contexto corriente de organización. Para esto, la función de inteligencia también tiene que tener en su disposición un modelo actualizado de la misma.

Política o enlace de organización

Es la última función que permite la conformación, dando el cierre al sistema viable en total. Esta función es por definición la variedad baja, en comparación con la complejidad del resto de la unidad de organización, pero al mismo tiempo, la complejidad aún más grande del ambiente circundante (Educación Superior, Estado, Leyes y aspectos políticos, sociales, económicos); por lo tanto tiene que ser sumamente selectivo en la información que recibe de ese entorno. Esta selectividad en gran parte es alcanzada por las actividades y las interacciones de funciones de Control y de Inteligencia. Los papeles principales de la acción o función Política es proporcionar la claridad requerida sobre la dirección total, valores y objetivo de la unidad de organización; y diseñar, al mismo tiempo, en el nivel más alto, las condiciones para la eficacia de organización.

Metacognición

La experiencia resultó bien interesante por el contenido abordado, el cual se considera puede emplearse particularmente en el desempeño laboral. Lamentablemente no se dispone de tiempo suficiente para su discusión y estudio en detalle; sin embargo, se espera analizar, y complementar con la bibliografía recomendada. Asimismo, se cree poder afianzar los conocimientos referidos a los sistemas que sustentan al modelo de sistema viable y de la cibernética general; con confrontación, corrección y enriquecimientos de ideas; así se logrará que su empleo nos permita transformar nuestro quehacer diario y nos lleve al éxito, visto éste no como la obtención de prestigio, sino como la consecución creadora que redunde en felicidad. Sin duda, que no será fácil por las ocupaciones y contratiempos que siempre se presentan, pero lo importante es intentarlo, con persistencia permanentemente.

Conclusiones

Este estudio solo cubre los niveles o funciones 1, 2 y 3, es decir actividades operativas o primarias, coordinación y control o gerencia diaria, es decir, las actividades internas, ya que los niveles 4 y 5 trascienden a su alcance. En este sentido, se persigue que el Modelo de Sistema Viable propuesto, sea considerado por los directivos del Núcleo Palo Verde, con el fin de que se pueda dotar a la Coordinación de Pasantías con los recursos, humanos, tecnológicos y financieros para construir, junto a sus procesos, una unidad reveladora de eficiencia y, además, contribuir al crecimiento y reforma de la universidad.
Caracas, Junio 2008

La Cibernética en la Regulación de las Organizaciones Complejas

REPORTE DE CAMPO DE LA PROPUESTA CIBERNÉTICA
PARA LA COORDINACIÓN DE PASANTÍAS
NÚCLEO DE PALO VERDE

En el desarrollo del Modelo de Sistema Viable, del curso “La Cibernética para la Regulación de las Organizaciones Complejas”, le fue asignado al equipo Nº 4, como grupo no asistido, los contenidos: El proceso de Planificación Cibernética y el Centro de Operaciones Corporativas; así como lo abordado en el material audiovisual sobre La Refundación Universitaria, lo cual nos dio las bases para hacer el reporte de un trabajo de campo, consistente en la aplicación del Modelo de Sistema Viable a la Coordinación de pasantías del Núcleo de Palo Verde de la UNESR, con la cual hemos venido trabajando desde la unidad I.
1.- Concepción del Modelo de Sistema Viable.

Inicialmente, es conocido que según la cibernética de Stafford Beer la manera más apropiada de caracterizar una organización es percibirla como un sistema viable, cuyas condiciones deben estar enmarcadas en los tres siguientes principios de organización:
1º.- “La difusión de variedad gerencial operacional y ambiental, a través de un sistema tiende a igualarse, pero este proceso debe ser diseñado y controlado a fin de lograr el menor daño posible sobre los recursos de la organización”.
2º.- “Cada uno de los cuatro canales direccionales por donde circula la información entre las actividades gerenciales, operacionales y ambientales deberá poseer una capacidad mayor para transmitir un volumen dado de información referente a la variedad seleccionada en un determinado momento que la variedad que origina el sistema en el mismo momento”.
3º.-“Cuando la variedad transmitida por los canales hacia otro sistema requiere de una transducción, la variedad del transductor deberá ser, al menos, equivalente a la variedad del canal”.
Con respecto a la unidad organizativa, Coordinación de Pasantías de la UNESR, se puede considerar un sistema viable, en función a que satisface los tres principios de organización presentados anteriormente. Para ello, analicemos el comportamiento de dicha organización, pero recordemos, previamente, que variedad, de acuerdo a Ashby, es el número posible de estados que puede asumir un sistema cuya complejidad interesa medir.
2.- Sistema Viable aplicado al Departamento de Pasantías.

La Coordinación de Pasantías, dependencia adscrita a la Subdirección Académica elegida para aplicar el modelo de sistema viable tiene como finalidad la atención, control, y seguimiento de las actividades de los participantes inscritos en pasantías en los periodos académicos, anteriores, presentes y sucesivos, en la universidad, a fin de efectuar el objetivo propuesto por el reglamento de estudios, cumpliendo con las exigencias de los requisitos para optar al grado académico, así mismo se involucra a facilitadores y personal en general con que cuenta la coordinación para el desempeño de esta actividad académica obligatoria. Para el proceso que por reglamento estable la UNESR.
En referencia al proceso de planificación cibernética, presente en la coordinación de pasantía, y que se debe medir, según Beer, y cuyo objetivo último debe ser el rendimiento y la productividad, señala que estos dependen de la combinación entre los niveles: actualidad (producción en el momento con los recursos existentes), capacidad (producción actual con mayor esfuerzo e iguales recursos y limitaciones existentes), y potencialidades (producción a futuro con desarrollo de los recursos presentes y sin limitaciones); que permiten hablar de la programación (táctica), planificación por objetivo (estratégica), y planificación normativa (potencialidades)
Todo esto obliga a reflexionar acerca de la unidad organizativa considerada, para producir cambios e incluir decisiones que permita lograr una mayor efectividad; situación compleja, porque como lo expresa el Dr. Manuel Mariña: “… la planificación es la goma que une las partes para lograr la cohesión, articulación que no es fácil en una organización que viene funcionando con esquemas diferentes al que se propone”.
Por otra parte, la planificación en la Coordinación de Pasantías debe ser (o es) desarrollada como una actividad que atienda en forma continua y permanente la variedad de cada parte inherente, con atenuación y amplificación de dicha variedad; además, interactuando con los otros sistemas de la universidad. Y no en atención a las fases que enumera Martín K. Starr para la planificación.
En este sentido se puede indicar, para nuestra unidad de organización, lo siguiente: La Coordinación planifica sus actividades, formulando con claridad y orden los objetivos a lograr; asimismo, determina los inconvenientes que se puedan presentar y sus relaciones con los demás entes de la universidad; además, considera los recursos materiales y humanos de operación; calculando aproximadamente el tiempo y el costo requerido para la ejecución de las actividades establecidas; finalmente, revisa la planificación y controla su desarrollo.
Contrario a las fases de Starr, Beer señala que “la planificación debe concebirse como un proceso continuo dentro de un sistema viable que a su vez, esté contenido en otro sistema viable”, debe ser un circuito cerrado, que requiere de una estructura interna con lógica recursiva e ingeniería de variedad, que permita el cierre cibernético. Hay que tener en cuenta que en este modelo se presentan dos áreas de jerarquías, la comprendidas por los sistemas tres, dos y uno (gerencia diaria, coordinación y operatividad), que se encargan de lo interno en el ahora y la determinadas por los sistemas tres, cuatro y cinco (gerencia diaria, desarrollo y enlace organizacional), que es el metasistema y se encarga de lo externo en el entonces.
Como una aplicación del planteamiento Beeriano, al caso considerado de la unidad organizacional: Coordinación de Pasantías, se tiene lo siguiente:
En un principio el (los) funcionario(s) encargado(s) de gerenciar a diario dicha organización deben lograr la concordancia entre los distintos departamentos u oficina constituyentes, de manera que cada división atienda con eficiencia su ámbito de desempeño (sistema 3). Si, por ejemplo, deciden contribuir a cambiar la labor que viene ocurriendo en la parte de atención al público, especialmente, de los participantes, así como, en la elaboración de documentos e informes, en general, de la producción en el servicio (sistema 1), ya que el desempeño de esta área no ha venido siendo satisfactorio, entonces deciden producir un plan, entre sus objetivo solicitando información de dichas áreas operativas, que sin duda maneja el encargado de ese nivel de trabajo, pero que puede filtrarla, atenuarla y/o manipularla, de acuerdo a sus intereses. Por esta razón la información requerida, previo acuerdo, debe recabarse directamente, dirigiéndose a los niveles operativos.
El aporte de esta información, que manejan dichos niveles operativos para su propio funcionamiento (recursión), será diferente si actúa en un dominio horizontal como metasistema o si actúa en su dominio vertical como unidad de producción, de allí que el encargado de gerenciar debe intervenir, porque esos datos no le sirven para producir las transformaciones futuras. Este proceso indicado se repite para la recursión.
Es de destacar que ningún plan puede ser impuesto, ya que ello, además de dañar seriamente la autonomía de acción de la gerencia de los niveles operativo, entraría en contradicción con el comportamiento de dicha gerencia por cuanto sus necesidades (horizontal) son totalmente diferentes a las necesidades de su metasistema (vertical). Esto, según Beer, “es por lo cual comienzan los problemas en planificación”, en consecuencia, la intervención de los encargados de gerenciar debe ser tan solo para recabar datos y asignar los recursos de los niveles operativos.
Por otra parte, los planes que emergen en el plano vertical, generados por los diferentes niveles operativos en diferentes formatos serán canalizados por los centros de regulación corporativa o por la función de coordinación (sistema 2). Cumpliéndose el proceso de planificación dentro del circuito: gerencia diaria-producción-coordinación-gerencia diaria, el cual será dinámico y continuo, orientado hacia el equilibrio, a pesar de los procesos internos inestables, los cuales deben ser detectados y medidos. De allí que los planes no pueden elaborarse al margen de los acontecimientos operativos y como sus circunstancias cambian deben ser continuamente evaluados.
Para una mejor comprensión del circuito indicado, es necesario entender que el comportamiento de los niveles operativos, es independiente, y que su relación con el nivel de gerencia diaria, estará sujeto a los lineamientos de planificación global del nivel que le corresponde planificar a futuro (sistema 4), por ejemplo, el que interroga a los participantes y/o a los funcionarios de otras oficinas que interactúan con la coordinación de pasantías, para dar respuesta al comportamiento externo.
La actividad fundamental de este nivel de desarrollo o planificador a futuro, es la de investigar el mundo exterior a la Coordinación de Pasantías de la cual él es el nivel de desarrollo. Mediante esta interacción con el mundo exterior, deberá, si le es posible, inventar el futuro de dicha coordinación. Este objetivo no lo puede lograr mediante la sola agrupación de los planes provenientes de los niveles operativos de recursión.
Por otra parte, la naturaleza de las investigaciones llevadas a cabo por el nivel de desarrollo, son lógicamente diferentes a las investigaciones desarrolladas por la gerencia diaria, aún cuando tengan la misma manera de proceder. Esto no quiere decir que es inevitable un cambio rápido en la coordinación de pasantías, sino que como esos cambios pueden resultar urgentes, el nivel de desarrollo estará vigilante para enunciar esas transformaciones de ser necesarias.
Asimismo, el nivel que garantiza el enlace de la coordinación (sistema 5) y sobre el cual descansa la responsabilidad de la conducción a futuro de la misma debe conocer las actividades del nivel de desarrollo, ya que sus políticas atinentes al destino de la coordinación, estarán siempre enmarcadas en los resultados de la actividad planificadora del nivel de desarrollo.
Es conocido que el nivel de desarrollo constituye el ambiente más conveniente y eficiente para la toma de decisiones dentro del proceso de planificación continua. Hay que tener en cuenta que dicho ambiente también es llamado cuarto de operaciones o sala situacional, o “Centro de Operaciones Corporativas”, según Mariña, y que cuando actúa es porque se ha diseñado un Software capaz de permitir, que quienes accionan en la gerencia diaria y en el nivel de enlace puedan custodiar, el comportamiento de los diversos niveles operativos o de producción existentes en la coordinación. Asimismo, que garantice la posibilidad de transitar dentro de la estructura de la coordinación y verificar el rendimiento corporativo, para lo cual requiere conocer los diversos sistemas o niveles que conforman el modelo de sistema viable.
El Software deberá permitir apreciar y medir el rendimiento de los distintos elementos que integran los niveles operativos y producir señales de alarma en momentos de inestabilidad potencial (hecho o problema que aún no se ha producido) del sistema. Además debe proveer a la autoridad que actúa en la gerencia diaria y en el nivel de desarrollo, de información con datos precisos y confiables sobre la diversidad de recursos involucrados en el proceso productivo de la totalidad de la organización.
De la misma forma el Software de Control Corporativo, deberá garantizar la posibilidad de producir señales que al ser desarrolladas en el Centro de Operaciones Corporativas (COC) permitan detectar, anticipadamente, en cuáles niveles operativos habrá problemas de rendimiento y que tipo de problemas. El sistema control corporativo, representa en si mismo, un modelo de la totalidad de la organización, pero eso no significa que este deba orientarse al proceso de la información operativa de los sistemas de producción, ya que al ser estos independientes, deberán disponer de los recursos hardware y software adecuados para procesar sus propios datos, de manera que en definitiva, lo que realmente demanda el sistema de control corporativo de los sistemas operativos, son simplemente sus comprobaciones y estadísticos. Se sugiere que cada nivel de recursión posea sus propios equipos de computación, interconectados, de manera que también le permita el acceso de señales de inestabilidad.
A continuación la figura que se muestra identifica los circuitos o niveles que deben intervenir en el proceso de planificación continua en el sistema viable de la Coordinación de Pasantía con dos niveles de recursión:



3.-Diagnóstico de la Coordinación de Pasantías.

Esta unidad organizativa no cuenta con manuales de organización ni procedimientos, lo que motivo al grupo no asistido a elaborar el Manual de procedimientos; así como la misión, visión, valores y estructura de la misma.
No dispone de los recursos (humanos, de software y financieros) necesarios para lograr el seguimiento académico en el proceso de pasantías.
Con respecto a este último punto, no hay contacto presencial con las empresas donde los participantes realizan las pasantías por no contar con el respaldo financiero para ello, se tiene contacto por parte de los coordinadores (responsables) de las menciones con el tutor empresarial cuando el pasante no demuestra seguridad en la exposición de experiencia y conocimientos prácticos obtenidos en dicho proceso, por lo que puede darse el caso de entablarse una comunicación telefónica a fin de determinar la realización de la pasantía.
En los actuales momentos se encuentra asistiendo un aproximado de 500 inscritos en pasantías, en el presente semestre sumado a esto una demanda mayor de los semestres anteriores, adicional se atiende a la emisión y entrega de cartas a las coordinaciones de educación en general, así mismo se destaca que a diferencia de años anteriores la coordinación de pasantías procesa un aproximado de 500 cierre de expedientes anuales, 700 expedientes abiertos, 1.800 cartas emitidas a empresas e instituciones solicitando pasantías. Así más de 2500 asistencias a los participantes por múltiples problemáticas, señalando así mismo que solo cuenta con una coordinadora y una secretaria, para atender a tan extensa impetración de participantes.

4.-Propuesta

4.1.-En cuanto al Objetivo fundamental del personal de la Coordinación de Pasantías

Procurar de manera diligente con la veracidad de cada caso dar cumplimiento a las exigencias y alcance de la información necesaria para que los participantes cumplan con el proceso de las pasantías, equivalentes a 20 unidades de créditos. (la aplicación del modelo viable que pueda implantarse en la coordinación de pasantías, tendera a mejorar satisfactoriamente las exigencias de los participantes para cumplir con el objetivo que es la culminación eficaz de las pasantías, el sistema en presunción requerirá de recursos (tecnológicos, humanos, materiales y financieros) para atender a tan importantes solicitudes, a través del órgano ejecutor.
Otra de las necesidades prioritarias para dar cumplimiento a esta situación es el compromiso que asuma la UNESR como institucionalidad, para ofrecer calidad de servicio, mediante la asignación de personal a la coordinación, para que de esta forma se alcance el modelo viable que se pretende implantar de manera razonable. En este sentido, es recomendable considerar lo siguiente:

*Dictar los talleres de inducción a los participantes en el tiempo establecido según el reglamento e instructivo.
*Dictar talleres a los coordinadores de mención previo ingreso a la coordinación como coordinadores de mención.
*Los coordinadores de mención conjuntamente con la coordinación de pasantías dicte los talleres de inducción, para aportarle la información correspondiente a los participantes de cada mención, acotando la información oportuna que puedan ofrecer según sus expectativas y experiencias.
*Requerir coordinadores con experiencia o previa indicación relacionada con las pasantías.
*Requerir por lo mínimo de 3 a 4 coordinadores por mención para cubrir las necesidades de los pasantes ya que la demanda cada semestre se incrementa y ni los recursos ni el personal se da abasto para subsanar las múltiples solicitudes y exigencias de los pasantes.
Como punto estratégico se menciona la posibilidad de que cada uno de los facilitadores debe informarles a los participantes en las horas académicas, el valor, sentido y obligatoriedad de las pasantías, de esta forma el participante va precisado a recibir esta información cuando corresponda el taller.

4.2.- En cuanto al proceso para dar cumplimiento a las pasantías, se requiere:

*Previo a la inscripción de pasantías por el sistema en control de estudio.
*Haber asistido a uno de los talleres de inducción de pasantias.
*Abrir el expediente.
*Solicitar la carta de postulación – dirigida a la institución donde se presume realizaran las pasantias, la institución deberá emitir una carta de aceptación (para los que van a realizar las pasantías, los que van a acreditar por experiencia ocupacional deberán cumplir con los requisitos obligatorios que establece el instructivo de pasantias).
*Consignar la información con el coordinador de la mención correspondiente quien les hará el seguimiento.
*Cumplida las exigencias de acuerdo al instructivo se procederá al cierre del expediente con la planilla F-7.
*Con el Proceso de cierre se levanta un acta final, en la que se agrega toda la información contenida en el expediente, esenciada a control de estudio del Núcleo, para luego ser enviada a control de estudio central, como unidad responsable de la consignación de las notas en el sistema.
4.3.- En cuanto a las Medidas o acciones a considerar:

*Diseñar un sistema acorde con las necesidades y recursos de la UNESR.
*Los integrantes del equipo debemos plantearnos la excelente organización tecnológica para el mejor funcionamiento de la coordinación.
*Solicitar de forma sucinta la incorporación de personal para la asistencia inmediata y mejorar la disyuntiva de las solicitudes de los pasantes, sin ello, no podremos lograr el objetivo, ya que la coordinación cuenta solo con una coordinadora y una secretaria y un coordinador por mención, lo cual crea entropía en el sistema al ser insuficiente en el procesamiento de las solicitudes de pasantías, es decir, la demanda de los pasantes sobrepasa la capacidad de respuesta que la coordinación les puede ofrecer.
*La modificación en caso que se amerite del instructivo de Pasantías, de acuerdo a los planteado en ocasiones por los coordinadores de mención con el aporte de la experiencia de talentos provenientes de los docentes y participantes de las menciones de Informática, Organización y Servicios, conjuntamente con los coordinadores de mención, coordinadora y de la Subdirección Académica.
*Donde de acuerdo al estudio del sistema planteado viabilidad, se desarrolle y programe su elaboración y el seguimiento del mismo.
*Descentralizar la responsabilidad que asume la coordinación con la emisión y entrega de cartas de las coordinaciones de educación la cual resta diligencia para la atención de la coordinación de administración.

Caracas, Mayo 2008.