domingo, 22 de marzo de 2009

Organización de la Ciencia y la Tecnología bajo el enfoque CTS

RESEÑA CRÍTICA
METACOGNICIÓN AMPLIADA


Introducción

El propósito que se persigue con la elaboración de la siguiente actividad evaluativa, en atención a la solicitud de la unidad IV, del curso “Organización de la Ciencia y la Tecnología bajo el enfoque CTS”, es publicar la reseña crítica, como una meta cognición ampliada que refleja el análisis de la investigación propuesta, a saber: campañas de difusión e información de las propiedades de la pira, prepación de comidas, la creación de huertos escolares para el conocimiento de la técnica de la siembra, diseño de un laboratorio e implementación de su procesamiento; y por último, el mantenimiento y proyección del museo de la pira. Esto, en atención a nuestra condición de maestro robinsoniano, bajo la perspectiva del enfoque C.T y S, como modelo para el empoderamiento científico y tecnológico en la comunidad.
El desarrollo presenta la visión particular de los miembros del grupo no asistido: “Navegantes Robinsoniano”; en función a los alcances, la objetividad y las perspectivas, de la investigación propuesta, como a continuación se muestra:

Aguilera Cruz

Con respecto a la propuesta de investigación de mi grupo no asistido “La Pira como Alternativa Nutricional”, se les solicito a los participantes conformados en equipos que evaluaran dentro del área de la administración esta hierba como un complemento de la dieta diaria del venezolano, ante la crisis alimentaria que hoy se padece a nivel mundial.
Al equipo que le correspondió el proceso de la Planificación, alegaron que si el propósito es implementar la Pira como alternativa nutricional de la dieta diaria del venezolano se requerirá decampañas de difusión e información de las propiedades de la pira, prepación de comidas, la creación de huertos escolares para el conocimiento de la técnica de la siembra, diseño de un laboratorio e implementación de su procesamiento; y por último, el mantenimiento y proyección del museo de la pira.
Al equipo que le correspondió el proceso de Organización refirió que se deben determinar los recursos que se requieren para la implementación de este proyecto; asi como identificar y concretar las fuentes que lo financiaran, en cuanto a la capacitación de talentos, insumos o materia prima y los espacios necarios para su cultivo. Asimismo consideró necesario dividir el proyecto en subproyectos de huertos escolares, huertos en las comunidades que cuenten con el espacio necesario, preparación de comidas en los comedores populares, edificación de un laboratorio para su procesamiento de acuerdo a sus diferentes utilidades.
El equipo que trató el proceso de Dirección, esbozó que las personas que liderarían los diferentes subproyectos, debían ser personas probas, proactivas, responsables, paciente, que le guste trabajar en equipo, que sepa escuchar a los demás, que sea un agente motivadore impulsor y sepa llegar a las personas, que tenga el sentido de la oportunidad en la toma de decisiones.
El equipo que trató el proceso de Ejecución refirió que se debería ser cuidadoso en el reclutamiento y selección tanto del personal directivo o corrdinador, como de las personas que iban a ser capacitadas para trabajar en los huertos. Ya que éstas deben reunir actitudes inclinadas hacia la conservación y cuido de la naturaleza, para que su desempeño más que un trabajo sea una actividad motivadora que lo llene de satisfacción.
En cuanto a la compensación, ésta no debe estar por debajo del sueldo minimo, lo contrario significaría a un mediano plazo, el abandono de de los subproyecto.
El equipo que abordó el Proceso de Control, acotó que es necesario hacerle seguimiento al desarrollo de los diferentes subproyectos, una vez, se logre su implementación, a los fines de garantizar su avance, identificando y corrigiendo oportunamente las deficiencias en las personas a nivel de actitud, a nivel de constancia, a nivel de compromiso, en los cultivos y en la distribución y posterior venta de la planta en sus diferentes presentaciones.

Interpretación de la Experiencia

Esta experiencia Andragógica desde la perspectiva de la facilitadora alcanzó el objetivo esperado, al lograr bajo la dinámica participativa la reflexión sobre la Pira como alternativa alimentaria del venezolano, bajo el enfoque administrativo. Despertando en los integrantes de cada equipo en primer lugar la conciencia del trabajo en equipo, en segundo lugar internalizar que en los estados de crisis es cuando se destacan las personas emprendedoras e innovadoras y en tercer lugar se aprovechan de una manera más eficiente los recursos con los que se cuentan.
En este caso se conoció las bondades nutritivas de una hierba que se da con gran facilidad en todas partes, pero que en su gran mayoría se desconoce.

Chirinos Marlene

Introducción

Hoy dia la ciencia constituye el eje principal para el desarrollo de una sociedad y por ende un individuo imtegral, todo ello dentro de su devenir en las actividades culturales sociales, así como las actividades de generación de conocimiento y transferencia de tecnología promotora del desarrollo que al integrarse con la ciencia trascienden sus dimensiones mediante la innovación y por consiguiente inciden en el esquema integral de un ciudadano que exige un estado con unas políticas públicas coherentes en materia de ciencia y tecnología, ahora bien, este metodo integrado sobre ciencia y tecnologia favorece espacios de reflexión, pues el intercambio y la construcción colectiva que resultan de este encuentro son relevantes para el bienestar.
De allí, que los procesos de planificación del desarrollo que debe abordar por ejemplo, nuestro país, y como efecto multiplicador la región latinoamericana correspondan al fortalecimiento de la actividad científica y tecnológica con el fin de fomentar la participación y responsabilidad social.
Pero para ello se requiere desarrollar y con especial atención instrumentos que permitan fortalecer el conocimiento, entre las cuales se destaca: la consolidación de una cultura propia, progresista, emergente y originaria.
Ahora bien esto debe ser en concordancia que el estado asuma la incorporación en la sociedad del estudio de ciencia y tecnología como área prioritaria, para motorizar su desarrollo en el alcance de su apropiación social, así como la legitimación de la formulación y puesta en práctica de las políticas públicas.
Por otra parte, es conveniente que se considere la dimensión correspondiente a la percepción social de la ciencia y la tecnología de tal manera de profundizar en el análisis y en la capacidad de detectar tendencias en la realidad, para adecuar las acciones en la construcción de estrategias cuya aplicación posibilite el progreso hacia la concreción de los modelos de desarrollo de los países de la región.

Experiencia como investigador en Venezuela, desde nuestra propia visión como docentes Robinsonianos.
En nuestro ámbito de acción en la Maestría Robinsoniana, el grupo no asistido “Navegantes Robinsonianos” ha venido reflexionando en relación a la importancia de socializar el conocimiento científico y tecnológico, como instrumento básico para el mejoramiento de la calidad de la Sociedad, esto implica examinar, observar y descubrir, potencialidades de desarrollo de la capacidad de aprender y emprender de los pares, de nuestros colectivos sociales, basados en los significados de la ciencia y la tecnologia.
Lo anterior conlleva a interpretar de manera sistematica la dimension social de estos dos conceptos, desde su origen como de sus efectos en la sociedad en la que se, convive, es decir, de nuestro entorno y espacios academicos promoviendo, la necesidad en cada uno de nosotros de internalizar el rol que nos esta exigiendo esta nueva realidad nacional.
Esa responsabilidad que necesitamos asumir para propiciar la democratización de los saberes científicos y tecnológicos, que implica el empoderamiento de nuevos modelos para abordar y propiciar el aprendizaje, impulsar la participacion ciudadana en los asuntos economicos, politicos y sociales de esta manera seremos maestros y maestras robinsonianas.
De esta manera será importante analizar el contexto como por ejemplo:
· El proceso de transferencia y soberanía tecnológica como determinantes base del Modelo de Desarrollo Endógeno promovido por el Estado venezolano.
· El rescate y custodia del ambiente para la vida.
· La aplicabilidad de la praxis, para el abordaje y la solución de la crisis alimentaria, etc.
· Una praxis efciente para la optimización de los recursos, fisicos, humanos y financieros en pro del bienestar del colectivo.
· Finalmente podemos resaltar que nuestro quehacer será en función de unas nuevas realidades, unas nuevas necesidades, un nuevo acontecer histórico en el campo educativo venezolano.

Desarrollo sistemático de la formación como docente en la actividad

Se destaca que el grupo esta constituido por un grupo multiplural formado en diferentes áreas del saber a nivel de pregrado, dos educadores, un abogado, un economista y dos administradores con postgrado en diferentes especialidades.
De alguna manera en el transitar y en la busqueda de buscar la excelencia, los participantes han asistidio desde su cotidianidad en distintos cursos, talleres y diplomados para consolidar la formación profesional, mejorar la praxis educativa y desarrollar competencias pertinentes y concretas en investigación, algunos inclusive en fase de realización de tesis doctoral.
Se utilizan las herramientas, los conocimientos y el desarrollo de las competencias investigativas en el contexto de cada uno de nuestros escenarios de influencia académica, es decir, en el ambiente de los cursos a fin de implementar la capacidad de “hacer con saber” y con conciencia acerca de las consecuencias de ese hacer. Toda competencia involucra al mismo tiempo conocimientos, modos de hacer, valores y responsabilidades por los resultados de lo hecho.
Bajo estas premisas y las exigidas por ese entorno cada vez mas desafiante, en el cual una continuidad en la formación profesional, globalizada y donde se desarrollen competencias vinculadas a la resolución de los problemas y a los desafíos, de ese entorno también cambiante, ya sea en lo político, en lo educativo, en lo institucional, en lo social, etc., todo ello a fin de desarrollar e implementar el bienestar nacional.
Es conveniente reconocer los esfuerzos que la UNESR está realizando en pro de abarcar el desafío educativo nacional y la responsabilidad de desarrollar competencias relacionadas a ese nuevo acontecer. La maestría Robinsoniana es una de esas estrategias, la cual está facilitando las herramientas adecuadas para esa nueva realidad, mas aun cuando desde el devenir se acontece por medio de la investigación y la sistematización, se entiende y se asocia con la cotidianidad ontológica de los actores en el marco de lo social con énfasis en lo cualitativo.
Es importante destacar que la UNESR presenta una serie de mecanismos internos para la promoción de la investigación. Por una parte, está el reconocimiento al trabajo desempeñado como facilitador en actividades de docencia, investigación y extensión y en particular aquellos cuya dedicación es a tiempo completa y dedicación exclusiva. Creando el ingreso como docentes categoría Ordinario, con las cualidades inherentes a ella.
Por la otra, lo constituye el Decanato de Investigación y Postgrado, conjuntamente con el CDCHT, organismo de planificación, coordinación, desarrollo y ejecución de las políticas científicas, humanísticas y tecnológicas que sustentan los programas académicos de la UNESR, propósito que cumple a través de la promoción, fomento, subvención, formación de talento humano, fortalecimiento y difusión de la actividad de investigación en función del compromiso con el desarrollo del país. Estos entes buscan promover:
Institucionalización de la investigación en la UNESR.
Incrementar los indicadores de desempeño de la investigación en la UNESR.
Promoción de la cooperación entre la UNESR y las agencias de financiación y subvención de la investigación. Lo cual se centra en:
1. Programa de desarrollo y difusión de Proyectos de Investigación.
3. Programa de Formación y Actualización de Nuevos Investigadores.
4. Programa de Estimulo al Investigador (PEI).
5. Programa de Fortalecimiento de las Unidades de Investigación. Por ejemplo la agroalimentaria, la de tecnología educativa con el PAD entre otros.

García Anibal

Alcances

Al vincularnos con la investigación acerca de la “Pira o Yerba Caracas”, planta que crece en nuestros jardines, patios, caminos y calles, discretamente, se pretende realizar un empoderamiento científico-tecnológico, en nuestra comunidad, como maestro robinsoniano bajo el enfoque C y T. El desarrollo científico e investigación tecnológica con referencia a este cereal llamado de la dignidad, -tiene en su historia la de nuesto país, su persistencia en el tiempo muestra la insubordinación y firmeza de la venezolanidad- permitirá acrecentar, entre otras, estrategias alimenticias y curativas, solidarias y soberanas.
Los saberes que se desprenden de sus usos, sus sabores, es producto, en analogía como señalan Martín y González (Biblioteca virtual, 2002), del cruce entre naturaleza y entorno, que se consiguen de las cuestiones relacionadas con el medio ambiente, con lo natural; de igual manera, se comparte la orientación de que el desarrollo tecnológico, aplicado en este caso sobre la pira, podrá contribuir a reformar la educación, considerar su incorporación a los curricula, lo harían más útil y objetivos; asimismo, es necesario emplear las nuevas tecnologías: de la información y la comunicación, para darle trascendencia a esta planta, como contribución a nuevos modos de reproducir la vida, a resolver cuestiones relacionadas con problemas energéticos y medioambientales.
Se tiene como principio, desde épocas remotas, que el conocimiento es la base del trabajo humano, es la facultad que permite crear nuevas sociedades. Ese saber, acrecentado a través de investigación científica, produce innovaciones tecnológicas, de donde surgen nuevos productos, se sustituyen insumos, se descubren nuevas técnicas de obtención que permiten economizar recursos, reducir costos, generar nuevos alimentos y medicamentos, entre otros. En este sentido, vista la realidad por la que transita la población mundial con relación, específica, a su alimentación y salud, el llamado es a investigar múltiples formas de cultivo que, quizás, como la pira o amaranto, puedan contribuir a paliar dicha situación. Es necesario que gobiernos y organizaciones internacionales vuelquen la mirada hacia nuevos cultivos primitivos y de mayores potencias que ayuden a alimentar y atender la salud de los ciudadanos.

Objetividad

A pesar de la importancia que tiene dicho cultivo para el bienestar humano, lamentablemente, se percibe escaso desplege en darlo a concocer. Iniciativas puesta en práctica por el exalcalde Barreto en su gestión de gobierno, como fue la creación de la primera planta procesadora de la Pira, elaborada y diseñada por el ingeniero venezolano José Rincón, con material cien por ciento nacional, ubicada en la Ciudadela, parroquia El Cementerio, se ve disluida, quizás, como consecuencia de ejecutar políticas no apropiadas, tal es el caso la creación del museo ambiental de la pira, construido a un costo de 22 millardos, entre las pistas de la autopista Valle-Coche con dirección Coche y Plaza Venezuela, frente a la estación de servicios PDV; dicha ubicación impide ser visitado, por el problema del tráfico, y hoy funciona como módulo de despacho de patrullas del Vivex y dormitorio de unos 20 guardias nacionales, cuya labor es impedir que se roben las placas de bronce con los rostros de los caciques, que resaltan la cultura indígena.
No parece, por tanto, indispensable crear verdaderos espacios para proyectos rentables como el presentado acerca de la “Yerba Caracas”. No pueden haber vacilaciones acerca de que, en el nuevo milenio, la promoción de su desarrollo favorecerá económicamente, la elevación del nivel de vida de ciudadanos y países, el disfrute de una salud mejor; por lo tanto, se requiere habilitar a las jóvenes generaciones de una educación orientada en este sentido, con mayor pertenencia y conservación del medio ambiente: Nuestra realidad pasa por encontrar recursos y formas para lograr que todos: hombres y mujeres, jóvenes y adultos, países y regiones, puedan acceder, aprender y comunicar conocimientos relevantes como el correspondiente a la pira.

Perspectiva

La propuesta presentada y algunas de sus evidencias contribuyen a reflexionar sobre posibles aportes de lineamientos estratégicos para el desarrollo de políticas alimentarias y de salud para los ciudadanos. El punto de partida acerca de políticas de bienestar social en la actualidad consiste en reconocer que se ha producido un cambio muy significativo en el mundo y por ende en nuestro colectivo; destacar el lugar que ocupan, y emplear, la información y el conocimiento en la sociedad. Este conocimiento lleva implícito dos nuevas características, la velocidad con la se que produce y el enorme volumen de información (Alvarez, 2007).
Es imprescindible realizar investigación científica con respecto al cultivo de la “Yerba Caracas”, con la finalidad de mejorar e incrementar su productividad; por cuanto, en estudios realizados en el Centro de Investigaciones Agronómicas, Maracay, U.C.V., Facultad de Agronomía, en un huerto experimental de "Parcha granadina" (Passiflora quadrangularis ), se observaron daños del "coquito rayado" (Disonycha glabrata F.), especialmente en plantas jóvenes sembradas en una zona donde existe como maleza predominante la "pira brava" (Amaranthus spinosus L.) y "pira blanca" (Amaranthus viridis L.), matas hospederas del D. glabrata y donde destaca que las partes más afectadas de las plantas son: los tallos, pecíolos, bordes de las hojas, yemas apicales y zarcillos (Haddad y otros, s/f).
Durante las últimas décadas, América Latina y el Caribe, al igual que en otras regiones del mundo, es conocido el creciente deterioro alimentario y más aún nutricional, por la crisis dominante de producción, de allí que se impone aprovechar mucho mejor los recursos naturales disponibles y tratar por todos los medios posibles de desarrollar y aprovechar lo que está a nuestro alcance (OIT, s/f). El proyecto de la pira como alternativa nutricional, complementaria en nuestra dieta, permite aprovechar hasta la semilla, rica en proteinas y nutrientes vegetales, a un costo casi nulo; es decir, se cuenta con un aliado que puede contribuir a derrotar el hambre, pero además a: superar enfermedades, preservación del ambiente, generar empleo, entre otras alternativas.

Grimont Carmen

La Pira – Hierba Caracas o Amaranto

Se le dio el nombre de Hierba Caracas o Amaranto que significa flor roja, esta hierba es rica en proteínas, vitaminas, hierro y aminoácidos de alto valor nutricional además de carbohidratos y calcio.

Primera máquina procesadora de la Pira

Fue inaugurada la primera máquina procesadora de la hierba Caracas (Pira) producto de alto contenido nutricional idóneo para el consumo humano, por la Fundación de Desarrollo Endógeno de Cooperativas Alimentarias (FUNDECA) de la Alcaldía Mayor, después de las respectivas investigaciones y análisis, con material cien por ciento nacional.

Ubicación

Parroquia el Cementerio, con bajo costo y buena rentabilidad, capaz de procesar entre 4 y 6 mil kilo diarios de la preciada Hierba.

Propiedades y cualidades de la Planta

Posee: Proteínas - Vitaminas – Aminoácidos - Escaleno
Con componentes esenciales para el desarrollo cerebral del ser humano, importante estabilizador de membrana para vence la desnutrición y el hambre, como el escaleno, que solo se encuentra en los delfines, ballenas, y en aletas de tiburón.
La Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
Considera que la Pira es un alimento con mayor poder nutricional para ser consumido por el ser humano.

Subproductos que posee la planta

Esta planta posee subproductos diferentes extraidos de: Tallo - La rama - La hoja – Semillas - La espiga.
De todos los subproductos que contiene la Pira se obtienen diversidad de productos, consumibles entre ellos: La harina – Pasta – Galletas – Te Bebidas energéticas – Compotas – Gelatinas – Otros.

Modo de preparación

Del estado original, es pasada por molinos para hacer más rápido el secado, luego se vierte sobre los hornos deshidratadores que suministran aire caliente para el secado. El proceso para el tratamiento adecuado de deshidratación tiene una duración aproximada de entre 4 y 6 horas. Realizado este transcurso y lograda la textura esperada, es colocada en el molino pulverizador, que viene a dar el producto final harina de Pira lista para el consumo humano. Luego de ser empaquetado debidamente con una durabilidad de un año.

Como modelo productivo

Como modelo productivo se construye desde el hogar y las escuelas, como hábitat del ser humano.
Teniendo como objetivo, la generación de conciencia tomando en cuenta la realidad social, de nuestras culturas ancestrales y de la creación de herramientas no usadas por la sociedad consumista.

Cooperativas comprometidas con la producción y distribución de la Pira

En los actuales momentos se cuenta con un aproximado de 5 cooperativas en el Estado Miranda, 12 en el distrito Capital y 20 en Zarare Estado Yaracuy.
Así como empresas y asociaciones productivas. Impulsándola a través de talleres que impulsen a la formación en las escuelas.

FUNDECA

Es una institución adscrita a la Alcaldia Mayor encargada del desarrollo de programas que suplan las deficiencias alimentarias de la Población y el mejoramiento ambiental.

Entes involucrados

Alcaldía Mayor
Ministerio de Ciencia y TecnologíaMinisterio de la Economía Popular
Ministerio de la Defensa
Ministerio de Alimentación

Conclusiones

De las propiedades que contiene la Pira se convirtió en producto apto para su consumo, ya procesada del estado original.
La planta procesadora se encuentra sometida a exámenes físicos-químicos en laboratorios para que el producto salga directamente al consumo con un estado sanitario idóneo.
Se puede concluir que los productos elaborados a base de Pira se consiguen en la cadena de supermercados y tiendas naturistas.
Así mismo se busca con este proyecto el impulso del desarrollo endógeno, enseñando al agricultor como se siembra la Pira, lo favorable de esta Hierba es que se produce en cualquier tierra.
Al igual que otros alimentos de la cesta básica con la Pira no se sustituye ningún alimento sino que es para complementar la alimentación con un alto grado de proteínas y vitaminas incorporándola a la dieta diaria como producto estratégico.
La institución desarrolla programas nutricionales a favor de esta hierba, convencida de la necesidad de cambiar los patrones de consumo y estimula una sociedad cooperativista y solidaria.
Es un plan piloto para programas nutricionales, por ser una planta autóctona que tienen que ver con el quehacer culinario ancestral de los venezolanos. La casa del poder popular y la comunidad de la parroquia 23 de Enero se uniran en la siembra de la especie vegetal Amaranthus, conocida popularmente como planta Caracas, pira o bledo, en sectores de la zona.
Así mismo se puede desarrollar específicamente en el sector El Mirador, en los alrededores del muro de contención de la zona, en los terrenos de los túneles de La Planicie y en algunas áreas verdes de Sierra Maestra.
Se organizan jornadas para el adiestramiento de los habitantes al cultivo de la especie vegetal asi como a liceos con el fin de que los alumnos que cursen el último amo de bachillerato presenten trabajos finales donde se incluya la metodología y las estrategias para sembrar y cultivar la planta en las localidades, pata el desarrollo del cultivos que accedan al procesamiento de la hierba y su distribución final a la red de Mercal. Estimando la siembra en más de 300 hectáreas entre el interior de Caracas y las adyacencias del área metropolitana, como proyecto innovador revolucionario alimentario de interés en el medio urbano que permita el autoabastecimiento a bajo costo y propicie la armonía con el ecosistema. Así como en la lucha por la inclusión y la solidaridad.

BIBLIOGRAFIA
http://alcaldiamayor.gob.ve/portal1/noticias/noticias.php?IdNoticia=2417
La pira es pan ancestral
http://www.ministeriodelacultura.gob.ve/index.php?Itemid=48&id=1024&option=com_content&task=view
http://www.aporrea.org/actualidad/n124006.html
http://www.aporrea.org/actualidad/n67280.html
http://foroarchivo.infojardin.com/botanica/t-178972.htmlINFOJARDIN Botánica
http://fegs.msinfo.info/opac/php/buscar.php?base=politicas&cipar=politicas.par&epilogo=&Formato=b&Opcion=detalle&Expresion=N%3A39&prologo=N
http://www.revolucionaldia.org/index.php/index.php/index.php?option=com_content&view=article&id=2861:qpiraq-la-clave-nutricional-de-ninos-caraquenos&catid=39:ciencia&Itemid=62
http://www.slideshare.net/tumonka/primeros-calendario-mayas

Luzondo Jose F.

El proyecto Pira nos permitió descubir y conocer la existencia de una planta de uso ancestral por parte de nuestros antepasados indígenas, como lo son los indios Caracas, primeros pobladores de este hermoso valle ubicado a los pies del Guaraira Repano. Esta planta nativa de estas tierras era utilizada como alimento y medicina para una gran cantidad de padecimientos fisicos, pero el proceso de transculturización europea y el neocolonialismo, disminuyeron su uso a la mínima expresion. Algunos testimonios de personas de la tercera edad nos hacen inferir que esta planta fue de consumo común en la mesa de los venezolanos, hasta hace unos 70 años aproximadamente, siendo desconocida por parte de las posteriores generaciones, incluyendo la nuestra.
Este proyecto pretende rescatar el consumo de esta planta, especialmente por parte de los sectores historicamente excluidos de nuestra sociedad, quienes serán los más beneficiados con el consumo de una fuente de calorías de bajo costo, y al alcance de todos por ser de fácil cultivo y adaptabilidad. Para el empoderamiento por parte de las comunidades destinatarias, es necesario comenzar con un proceso de aprendizaje, que permita a los miembros de la comunidad involucrados, conocer e identificar la planta, el proceso de siembra, y los múltiples usos alimentarios de la Pira. La escuela se convierte en el principal centro de acción de este proyecto al involucrar a las nuevas generaciones, así como a sus representantes, docentes, personal administrativo y obrero, quienes son beneficiarios directos, al diversificar el menú del almuerzo escolar.
Esta experiencia nos permitió evidenciar una forma de apoderarse del conocimiento científico y tecnológico por parte de las comunidades, quienes lo hacen suyo para mejorar sus condiciones de vida, y a su vez estos saberes pueden ser mejorado a través de la práctica y la relacion dialéctica con el entorno natural, que permitirá la creción de nuevo conocimiento

Valero Daniel

Alcance

El alcance de este proyecto consiste en definir las etapas en que ejecutará el proyecto y los productos a ser obtenidos en cada una de ellas.
A tal efecto este proyecto tiene como alcance inicial la fase de planificación de las actividades a ser necesarias para dar a conocer al cien por ciento (100%) de la población estudiantil de los colegios e institutos que dependen de la Alcaldía del Municipio Libertador.
Aunque suene utópico esta meta, la intención es que esta población a su vez sirva de multiplicadores de la información entre sus familiares, especialmente a las madres, quienes son las que dirigen las compras de alimentos en la familia. Asimismo, es importante destacar el papel pedagógico y formativo de este proyecto, sobre todo entre la población más joven y la asignación de un rol más protagónico y participativo de los mismos, a través de la toma de conciencia obtenida.
El alcance pretende en una segunda etapa instrumentar las actividades necesarias para informar, educar y lograr una mayor conciencia de consumo entre la población del Distrito Metropolitano.

Perspectivas

Las perspectivas de éxito de este proyecto son positivas, ya que dadas las crecientes demandas de productos alimenticios y las excelentes prestaciones nutricionales de la yerba caracas, este producto puede complementar la dieta de la población.
Igualmente el cuadro de las condiciones internacionales de la oferta de productos alimenticios, es de encarecimiento y restricción, lo que obliga a buscar soluciones creativas, económicas y autóctonas a las demandas crecientes de la población.
Las perspectivas se pueden enfocar desde una visión de autoabastecimiento a largo plazo y en el cual se requiere la coordinación de los diferentes organismos e instituciones que operan en el sector alimenticio nacional, sean estos de carácter público o privado.

Factibilidad

Al desarrollar un proyecto uno de los aspectos principales a considerar es verificar la factibilidad del mismo. Entre los aspectos a evaluar y definir se encuentran la factibilidad técnica, operativa, financiera y de recursos humanos.
Para este proyecto en particular que pretende dar a una planta conocida como Yerba Caracas, la posibilidad de ser conocida, estudiada y considerada su explotación.
Este proyecto es factible desde el punto de vista de los recursos humanos, ya que se cuenta con información suficiente sobre los beneficios nutricionales y de otra índole que puede aportar esta planta, y con el personal que conoce la misma.
El personal capacitado que será el responsable de difundir las bondades de esta planta y de reintroducir en el conocimiento de un pueblo que ya había olvidado su uso, los beneficios y aplicaciones que esta brinda, existe y es posible su ubicación.
En relación a la factibilidad técnica, consiste en determinar si se cuenta con las habilidades, conocimientos y destreza necesaria para planificar, organizar, ejecutar y coordinar las actividades necesarias para ejecutar el proyecto y garantizar el éxito una vez se logre su implementación. Es contar con las habilidades técnicas y organizacionales necesarias para ello.
La factibilidad financiera es posible de lograr gracias a que las condiciones actuales de nuestras posibilidades de suministro alimenticio, requieren de mejorar la estructura de costos y obtener nuevas fuentes de suministro y variedad de productos, que puedan ser producidos en forma local y a mejores precios, logrando de esta forma una autonomía alimentaría, tan necesaria en los tiempos por venir.
Actualmente se requiere urgentemente, dadas las condiciones económicas internacionales y los bajos precios de nuestro principal producto exportador, lograr una autosuficiencia que permita ahorros de divisas al país.
La inversión inicial de este proyecto puede ser cubierta por los programas de apoyo a las organizaciones comunales y los programas alimenticios y de producción agrícola del estado, dado su gran potencial de ahorro.
Posteriormente y al lograr la masa crítica necesaria, seria auto sostenible el desarrollo de las actividades de producción.
Todo proyecto puede ser dividido en fases, en la fase inicial, uno de los más importantes beneficios a obtener es el de crear un conocimiento entre la población sobre los beneficios de esta planta.
Este proceso ya ha sido iniciado de alguna manera a través de proyectos pilotos realizados en colegios e instituciones educativas del Distrito Metropolitano, sin embargo es necesario profundizar en estos resultados, razón por lo cual es prioritario redoblar esfuerzos en ese sentido.




































domingo, 15 de marzo de 2009


Organización de la Ciencia y la Tecnología bajo el enfoque CTS


PROPUESTA


TECNO - CIENTÍFICA



INTRODUCCIÓN

El objetivo que se persigue con la elaboración de la siguiente actividad evaluativa, en atención a la solicitud de la unidad III, del curso “Organización de la Ciencia y la Tecnología bajo el enfoque CTS”, es publicar la presentación realizada, sobre el estudio de caso planteado, cuya solución amerita el planteamiento de una propuesta científica tecnológica, vinculada a modelos de investigación endógena y a las propuestas de regulación social del modelo C y T; la misma responde a la experiencia personal (grupo no asistido) como investigador(es) en Venezuela.
En los actuales momentos, cuando existe una disminución significativa en la producción de alimentos, es necesario tomar acciones contundentes, además de llevar a cabo proyectos nutricionales que impacten los diferentes sectores de la población, especialmente los historicamente excluidos; además, es necesario demostrar que no sólo lo que es económicamente rentable es provechoso; no es cierto que lo que no tiene una valor comercial tangible, pierde actualidad y se debe dejar de producir. Uno de esos proyectos de fácil cultivo y de alto contenido nutricional proviene de la siembra de la pira, bledo o amaranto; también se le conoce como yerba “Caracas”, como la denominaban los antiguos pobladores de nuestra ciudad capital (Alcaldía M., 2006).
La idea para resaltar esta planta como alternativa nutricional, complementaria en nuestra dieta y que contribuya a una verdadera independencia nutricional, requiere la participación de todos los actores sociales involucrados en este proyecto, la cual debe consistir en: campañas de difusión e información de las propiedades de la pira, prepación de comidas, la creación de huertos escolares para el conocimiento de la técnica de la siembra, diseño de un laboratorio e implementación de su procesamiento; y por último, el mantenimiento y proyección del museo de la pira.


MARCO CONTEXTUAL

Como consecuencia de los cambios climáticos, variaciones en los patrones atmosféricos y periodos de sequías prolongadas, la Organización para la Alimentación y Agricultura de las Naciones Unidas (FAO), ha alertado sobre la disminución de la producción de alimentos a nivel mundial, la cual puede estimarse en un 25% con respecto al año 2007, debido a la pérdida de oxigeno y de algunas zonas de cultivo ante el proceso de deterioro del suelo que lo ha llevado a convertirlo en desierto.
Esta grave situación no se detendrá en décadas, aunque todas las naciones y sus pueblos comiencen a trabajar en este sentido, para contribuir a disminuir la emisión de gases de efecto invernadero y detener la destrucción de la capa de ozono, fenómenos que por actividades humana se ha convertido en amenaza creciente para los sistemas naturales. Esto no es posible por la negativa de EEUU y otras naciones que no toman medidas severas para que sus industrias cambien el medio de producción contaminante a un sistema de conservación del ambiente y preservación ecológica (Fisher, 1993).
En referencia al proyecto de desarrollo del cultivo de la pira, es conveniente destacar que ha sido presentado por el profesor Juan Barreto, ex alcalde metropolitano, bajo los lineamientos del gobierno nacional que impulsa acciones dirigidas a la soberanía alimentaria del país. Esta propuesta se realiza en el marco de la construcción del socialismo del siglo XXI, y aunque la misma, aparentemente, no tuvo el impacto y la repercusión necesaria, consideramos que el mismo representa una gran alternativa destinada a generar “ciencia emancipatoria”. La idea de una verdadera independencia alimentaria en que cualquier ciudadano pueda producir procesar, conservar y consumir sus propios alimentos a costos bajos, es oportunidad aceptable que nos brinda la pira; además, ayudaría a desprendernos de ciertos hábitos alimentarios impuestos y a reencontrarnos con el pasado.


ANTECEDENTES Y DATOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN A ESTUDIAR

La pira, bledo o amaranto, era denominada “Caracas”, siendo ésta pieza clave en la cultura de los indígenas Caracas, pobladores del Valle de la capital. Estos le rendían culto y la utilizaban para su consumo, aprovechando las propiedades nutricionales y terapéuticas que brindaba.
La pira, es una planta anual que puede alcanzar hasta dos (2) metros de altura. Sus hojas son anchas y se encuentra ampliamente distribuida en Venezuela. Es una de las pocas plantas totalmente aprovechables. Sus hojas son ricas en ácido fólico, hierro, calcio y vitaminas. El tallo contiene hierro, además de otras cualidades nutritivas superiores a las espinacas. El grano contiene un 16% aproximadamente de proteínas de alta calidad, superior al trigo, maíz y arroz. Todas estas condiciones permiten que supere a otros cereales debido a su gran contenido de lisina, aminoácidos primordiales para el organismo. Además, la pira puede sustituir hasta la leche, y ser complemento del calcio. Es astringente y, como tal, se le puede emplear en tratamientos para enfermedades como la diarrea.
Entre otras de las muchas propiedades que ofrece la pira, también se encuentran sus propiedades para aliviar las irritaciones de la boca y de la garganta; de la misma manera, sirve de ayuda para detener hemorragias intestinales y los casos de menstruación excesiva en las mujeres.
Asimismo, es un vegetal apetecible, que, como alimento, es imprescindible en nuestra dieta y que permite, entre otros, el preparar recetas como las siguientes: arroz con yerba caracas, crema de pira, ensalada de amaranto, gratinado de yerba caracas, jamón con bledo, croquetas de amaranto, guiso de yerba caracas, tortilla de amaranto, pollo con bledo, pollo y pavo a la crocante con pira, pasticho de yerba caracas, granola de amaranto, galletas y pan de pira, flan y ponche de yerba caracas, agua de limón con bledo, atole champurrones de amaranto, huevos con pira, sopa de calabaza yerba caracas, caldo de pollo con amaranto, arroz verde yerba caracas, pastel de bledo, entre otros (Alcaldía M., 2006).
En base a todas estas propiedades y utilidades, así como, al impacto nutricional y social que producirá el tener un país con niños o futuros hombres mejor nutridos y por lo tanto más inteligentes, aparte del beneficio en salud, que disminuiría la morbilidad y hasta la mortalidad infantil, la Fundación de Desarrollo Endógeno de Cooperativas Alimentarias (FUNDECA), adscrita a la alcaldía mayor durante el mandato de Juan Barreto, desarrolló el proyecto de la pira, el cual fue sometido a diversos estudios, donde participó la Universidad Central de Venezuela (UCV), para comprobar su alto contenido nutricional y consumo humano, además con excasos recursos económicos se diseñó la primera planta artesanal ubicada en la ciudadela, el Cementerio, para el procesamiento de mas de diez (10) kgs de pira, en forma de harina, la cual sirve para agregarlo de complemento en las comidas. Cabe destacar que la yerba ha sido previamente cultivada en la hacienda NECTAR en Merecure, estado Miranda, en ésta existen veinticinco (25) hectáreas, produciendo constantemente, y diez (10) en rotación.



CUERPO DEL CASO

Una de las principales responsabilidades del Estado venezolano es garantizar la seguridad alimentaria de su población, la cual debe jugar un rol protagónico en el cumplimiento de este objetivo, por lo tanto es necesario el empoderamiento de las comunidades a través del conocimiento de los recursos y las técnicas existentes, que le permitan el manejo de la problemática planteada, así como el desarrollo de capacidades para la toma de decisiones en función de las distintas alternativas posibles.
En nuestro caso en particular, se trata de un recurso natural (la pira, amaranto, bledo), que fue utilizado por nuestros antepasados como fuente alimentaria y terapéutica, pero debido al proceso de transculturización y conquista por parte del europeo, su uso y consumo se fue desvaneciendo con el tiempo, a diferencia de otros productos como el maíz y la yuca, que aún prevalecen.
En la actualidad, existe un proyecto destinado a rescatar el uso de este alimento de alto contenido nutritivo y cuarativo que puede beneficiar a toda la población venezolana, especialmente los sectores más pobres, por cuanto pudiesen complementar su dieta con un producto abundante y de bajo costo de producción.
Este proyecto ha sido motorizado desde FUNDECA por la Doctora Ana Barreto, quien sostiene que la hierba “Caracas” posee todas las proteínas, vitaminas y aminoácidos esenciales para el desarrollo cerebral del ser humano, además contiene un 8% de “escualero”, sustancia que solo se encuentra en los delfines, las ballenas y en la aleta de tiburón; un importante estabilizador de membranas, para vencer la desnutrición y el hambre. También señaló la Dra. Barreto, que la FAO declaró la pira como el alimento con mayor poder nutricional para el consumo humano.
Esta peculiar planta posee cinco (5) subproductos diferentes en el tallo, la rama, la hoja, la semilla y la espiga. De todos estos se pueden obtener productos diversos, lo cual da la posibilidad de realizar múltiples alimentos como se expresó antes, por ejemplo: harina, pasta, galletas, té, bebidas energéticas, compotas, gelatinas, entre otros.
La presidenta de FUNDECA sostiene que no se busca sustituir ningún tipo de alimento con la pira, sino complementar la alimentación del venezolano con esta planta, por ejemplo la harina de trigo, 70% trigo y 30% pira. También, argumenta la mencionada Dra (2006), “que es necesario enseñar a la gente como se cultiva, y a través de recetarios como se prepara, de modo que todos los caraqueños incorporen a su dieta diaria este alimento”.
Como ha sido señalado por la indicada profesional, el éxito de este proyecto radica en su difusión y apoderamiento por parte de las comunidades, especialmente la caraqueña que constituye el destinatario principal del mismo, y quien puede constituirse en vanguardia o punta de lanza de esta propuesta innovadora.


PROPUESTA TECNO-CIENTÍFICA

Por sus altas propiedades curativas, el gobierno nacional propone el cultivo, industrialización y distribución de la planta de Pira, junto con FUNDECA, adelanta un plan de incentivo en las unidades educativas de varias zonas de la ciudad capital. Este proyecto recibe el nombre de “Mascota Vegetal”, y busca recuperar la conciencia ecológica en los niños, padres y maestros.
El proyecto se inició con una inducción a niños de cuarto, quinto y sexto grado de dieciocho (18) planteles, con la finalidad de que conozcan el valor nutricional de la pira, amaranto, bledo, yerba Caracas, bajo la responsabilidad del Técnico José Miguel Navas, encargado de llevar a la praxis dicha propuesta.
La proposición contempla la creación de huertos escolares, donde. además de la pira, se cultiva remolacha, tomates, rábano, acelga china y portuguesa, lechuga, cebollín y cilantro, entre otros. En una primera fase de la propuesta se pretende producir novecientos (900) kgs de estos productos, los cuales serán destinados a los comedores estudiantiles.
Para el logro de los objetivos propuestos, es necesario la participación activa y consciente de las comunidades aledañas a los planteles o unidades educativas, los estudiantes y maestros, para que estén atentos de los huertos y así evitar que se destruya el trabajo realizado, así como también la participación de los consejos comunales e impedir que los cultivos queden cesantes o desatendidos, en especial, durante la temporada de vacaciones, en la cual deben contactar a los directores de las escuelas y verificar la existencia-atención de los huertos escolares.
El proyecto pedagógico “Mascota Vegetal”, pretende no sólo enseñar a los niños, futuros ciudadanos, a cultivar la tierra, sino a valorar la ecología y evitar la contaminación. Hasta los momentos más de 12.200 alumnos que asisten a dieciocho (18) escuelas distritales y tres (3) nacionales, han recibido los conocimientos básicos sobre cómo sembrar diversos rubros, los cuales, luego, son por ellos aprovechados; así como, consumidos por los docentes, la comunidad en general y los obreros de los planteles en sus almuerzos.


A MODO DE CONCLUSIÓN-REFLEXIÓN

Sin duda que es sumamente comprometido ser coherente con nosotros mismos cuando nos planteamos cambiar paradigmas que se identifican con un modelo neoliberal de vivir, y donde prevalecen principios como el que establece que solo se puede consumir lo deseado, lo nutritivo y supuestamente “bueno” es lo que tiene poder adquisitivo. Cuando nos planteamos el siguiente proyecto, con la intención de inducir la producción y consumo del mencionado vegetal, nos mueve la intención de contribuir a combatir el terrible mal que es el hambre y la desnutrición, afortunadamente, actualmente, en nuestro país, no es una situación que nos agobie, pero que no deja de estar presente, quizás, no con la relevancia como se percibe en otras latitudes, tal es el caso de los países africanos.
La invitación es sumar voluntades, motivar a nuestra comunidad para que se incorpore y reinserte en esta propuesta de tecnología alimentaria que, además, contribuye a conservar los sistemas naturales y los creados por el hombre para mantener nuestras vidas. Es necesario que otras comunidades, todo el país, especialmente, la gente joven trabaje en este sentido, que hagan notar su preocupación por el medio ambiente, la nutrición del pueblo y otros males de nuestra vida cotidiana.
Es oportuno recordar lo que establece el artículo 305, capitulo I, título V, del Sistema Socioeconómico (CRBV, 2000), al respecto de la alimentación: “El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural e integral, a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la población, entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a éstos por parte del público consumidor … La producción de alimentos es de interés nacional y fundamental para el desarrollo económico y social de la Nación …”


REFERENCIAS

Alcaldía Mayor de Caracas. (2006). Caracas una yerba, una ciudad. Impreso en la República Bolivariana de Venezuela por la Alcaldía Metropolitana Caracas. [En Línea] Disponible en:
www.alacaldiamayor.gov.ve

Constitución Bolivariana de la República de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela, 5453, marzo 3, 2000.

FAO. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (2006). Reunión y Análisis de Datos. [En Línea]. Medio Ambiente on Line. Disponible en:
http://www.fao.org/forestry/data/es/ [Consultado: 2009, Marzo 12].

FAO. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (2007). La FAO prevé que los precios de los cereales permanezcan altos. [En Línea]. Medio Ambiente on Line. Disponible en:
http://www.medioambiente.com/site/root/resources/
industry_news/5319.html [Consultado: 2009, Marzo 12].

Fisher, M. (1993). La Capa de Ozono. La Terra en peligro. Serie McGRAW-HILL de divulgación científica. Impreso en Edigrafos, S.A. Intereamericana de España.


Organización de la Ciencia y la Tecnología bajo el enfoque CTS
ENSAYO

“EXPERIENCIA COMO INVESTIGADOR EN VENEZUELA”
Introducción

El objetivo que se persigue con la elaboración de la presente actividad evaluativa, en atención a la solicitud de la unidad II, del curso “Organización de la Ciencia y la Tecnología bajo el enfoque CTS”, es publicar un Ensayo de la experiencia personal (grupo no asistido) como investigador(es) en Venezuela, identificando la evolución epistemológica en la concepción de la ciencia y la tecnología, elementos personales y sociopolíticos presentes, obstáculos y retos actuales.
Al respecto, es oportuno destacar que nuestra experiencia como investigador ha estado circunscrita, en especial, a la función docente, con exclusividad dentro de la UNESR, tal es el caso: sistematización de experiencias en el quehacer educativo e interacción con nuestros pares y los participantes; para algunos miembros del grupo en la realización de estudios de Maestría y/o Doctorados; asimismo, como tutores de tesis de pregrado de los participantes, requisito para la obtención del título respectivo, en cuyo caso se ejecuta acompañamiento en las investigaciones acometidas. Vistas estas prácticas, producto del impacto generado, auge actual y coincidencia en investigaciones arremetidas, se acordó abordar lo referente a la influencia de los medios de comunicación y su impacto en las actividades humanas, especialmente en la educación.
El presente ensayo tiene como objetivo principal cuestionar y problematizar la influencia y el uso de estos medios desde la lógica de un maestro robinsoniano, y el cual contiene planteamientos que pueden ser considerados críticos en relación a la concepción y práxis de nuestra maestría robinsoniana.


Desarrollo

El surgimiento y rápida expansión de los medios procesadores de información (computador e internet) y el sofisticado desarrollo de la tv (por cable, interactiva, parabólica) se constituyen en notables transformaciones tecnológicas de nuestro tiempo. Es innegable el impacto y dependencia que estos artefactos técnicos producen en las más variadas actividades de la sociedad pero, como es el caso de la globalización, existe la tendencia a absolutizarse su importancia, siendo vistos como el anuncio de una nueva época en la historia de la humanidad, que algunos no han dudado en calificar como la “era o revolución de la información”, que sería una sociedad postindustrial regida por una “nueva economía” en la que ya no predomina la producción industrial sino los servicios y la generación de conocimiento (Castells, 1999).
No hay evidencias empírica, verdaderas y relevantes que indique que nos encontremos en tal era de la información, por la sencilla razón que, pese al aumento de los servicios y a las transferencias de información, la sociedad y la economía se nieguen basándose en la producción material, y dudamos que la información y la realidad virtual puedan sustituir a los elementos materiales. A pesar de que se señale que el mundo contemporáneo ha sido impactado por las tecnologías de la información y la comunicación, como nunca antes en la historia de la civilización humana, lo cual es indudable. La introducción de estas tecnologías ha provocado cambios de ineludible consideración en todos los ámbitos de acción social, por lo cual se puede afirmar que se ha modificado el perfil sociocultural en general. En este contexto, las instituciones educativas, y muy especialmente las universitarias, deben repensar su función social y buscar el camino de las transformaciones necesarias para responder con calidad y pertinencia a las nuevas exigencias (Ciprian, 2008).
. En el campo educativo, existen propuestas más extremas que llegan a plantear la sustitución de los facilitadores, la implementación de programas informáticos de enseñanza, y la desaparición del espacio escolar y su reemplazo por centros virtuales. Esta visión tecnocrática, más que tecnológica, ha permeado y llamado la atención en algunas estructuras del Estado, que a través de los burócratas consideran que las limitaciones técnicas son la principal causa de los problemas educativos (Sagan 1997).
Las ciencias sociales y naturales deberían desempeñar un papel desmitificador, señalando, en el caso de las primeras, el carácter social de la técnica, los intereses contradictorios que están en juego con las innovaciones tecnológicas, los resultados nefastos de su aplicación en el mundo del trabajo, su impacto en la destrucción del medio ambiente; la segunda, en ayudar a las instituciones sanitarias a planear sus estrategias de promoción de salud en contacto con la colectividad y a comunicar mensajes clave relacionados con la salud pública, orientar en cursos que consideren nuevas enfermedades contagiosas, el desarrollo de la física elemental o la protección medioambiental; en resumen, sobretodo, que la ciencia y la técnica por ser productos sociales deberían subordinarse a las necesidades de toda la humanidad y no de unas cuantas empresas, individuos o paises (Valero y otros, 2006). Por eso, la enseñanza de las ciencias sociales debe contribuir a humanizar la visión de la ciencia y la técnica, incluyendo al computador, al internet, al celular y a la tv, en momentos en que predomina una percepción tecnocrática y arrogante del mundo y de la sociedad.
Dada la influencia de dicha visión tecnocrática, ciertos teóricos de los medios y algunos de la pedagogía proponen prescindir de los docentes, por considerarlos como simples transmisores o suministradores de información que pueden ser facilmente sustituidos por un programa informático o por la televisión interactiva. Uno de los nuevos mitos es el que afirma que nuestro atraso se debe esencialmente a nuestras carencias educativas, que al ser superadas con la ayuda de internet, nos podremos posicionar en la competencia mundial, se logrará empoderamiento del conocimiento y como resultado saldremos de nuestro atraso. En palabras de Dieterich (1998), esta posición queda resumida en la siguiente afirmación “...pensando que con instrumentos técnicos pueden ser solucionados los problemas del sistema educativo en su conjunto y las deficiencias históricas acumuladas, suponiendo alegremente que podemos saltar del analfabetismo a la superalfabetización informática sin tener que enmendar las estructuras educativas en la base”.
Sin embargo, hay que reconocer que cualquier material que: en un contexto educativo determinado, sea utilizado con una finalidad didáctica o para facilitar el desarrollo de las actividades formativas para los estudiantes será aceptado por la sociedad en general; muchas tendencias pedagógicas no ahondan en el conocimiento, ya que lo hacen irrelevantes al no orientarlo a la producción de bienes y servicios; pero es necesario, asimismo, considerar que para un entorno de comunicación, que proporcionan determinados sistemas de mediación, se requiere de soporte, como por ejemplo, de una plataforma tecnológica, para la cual no siempre se tiene disponibilidad de recursos y las habilidades necesarias para su empleo; por otra parte, es indudable que un computador permite realizar más prácticas en menor tiempo, pero resulta menos realista y formativo que hacerlo en un laboratorio (Marqués G, 2000) .
Es cierto que la llamada profesión docente reclama ser diseccionada, como otro conjunto de profesiones de la modernidad, quizas, por categorías que se desprendan de la sociología de las profesiones. Esta tarea es urgente por cuanto se puede identificar que los elementos “místicos” y hasta cierto punto “míticos” que acompañaron un conjunto de imágenes sociales sobre la docencia han dado paso a nuevas configuraciones. Entre ellas se encuentra, por una parte, una visión artesanal de la docencia, según ya superada, frente a otras imágenes que se desprenden del mundo industrial como la de pretender la educación o formación en linea; en cuanto se espera que pueda cumplir con determinadas tareas que se desprenden de la conducción del sistema educativo (Díaz y Espinosa, 2001).

Conclusión

La utilización de programas informáticos, de videos o de programas de tv, deben ir acompañados de explicaciones que permitan entender la información a partir de la lógica del contexto temporal y espacial, lo que supone un trabajo de los docentes encaminados a situar la información visual en su respectivo ámbito histórico y geográfico. De nos ser así, se incurre en el uso acrítico de los medios, reproduciendo las formas convencionales de enseñanza, aunque ahora se haga con instrumentos muy sofisticados.
En un estudio publicado por la oficina regional de la unesco en Santiago (orealc), se ha registrado que el maestro dentro de la institución escolar desarrolla su labor con más énfasis en lo administrativo y social que en lo técnico-pedagógico, con tendencia, más acentuada en el área rural que en la urbana-marginal, pero antes ésto, no se puede pretender que la tecnología se convierta en lo vital, ya que sólo puede ser complemento a la labor docente, pero no se podrá constituir en un sustituto del maestro, teniendo en cuenta la sensibilidad de la condición humana, la transmisión de valores que encierra el acto de enseñar, la reconstrucción de la memoria de las sociedades y su desenvolvimiento temporo-espacial por medio de la interacción entre facilitadores y participantes. Esto no lo podrá hacer ni el mejor computador ni la más sofisticada tv interactiva.
La importancia que han adquirido los medios de comunicación masiva se convierte en un desafío para los colegas de ciencias sociales y naturales, tanto por el tiempo que los niños y jóvenes pasan frente a la tv, o en un juego de video, como por la influencia de las imágenes en la constitución de roles e identidades para las nuevas generaciones y los avances científico-tecnológicos. Que esto sea un reto para que los docentes afinen sus formas de enseñar, actualicen los contenidos curriculares, diversifiquen sus procedimientos didácticos, utilicen las imágenes de la tv y el cine y empleen algunos programas de computación. Esto no quiere decir, que se vaya a renunciar a la difusión, enseñanza y aprendizaje de las ciencias por parte de seres humanos de carne y hueso, que deben comunicar sobre una multiplicidad de acciones de sujetos sociales, como ellos y como los estudiantes, en diversas épocas y en distintas circunstancias, contribuyendo a perseverar la memoria de la humanidad.
Es necesario mantener una postura crítica ante los avances científicos y tecnológicos, en relación al proceso de transferencia y soberanía tecnológica, y el modelo de desarrollo endógeno promovido por el Estado venezolano, tomando en cuenta los resultados profundamente contradictorios de los más recientes desarrollos tecnológicos, tal y como acontece con las investigaciones sobre el genoma humano. Más del 90% de todas las patentes se concentran en los paises altamente industrializados, en los renglones estratégicos de la producción mundial, como son la informática, la robótica, las telecomunicaciones y la biotecnología, mientras que en el resto del mundo se observa una completa dependencia tecnológica, y hasta una expropiación de sus saberes tradicionales, como en el caso de las investigaciones sobre biodiversidad. Este desproporcionado nivel de desarrollo tecnológico y científico se pretende además irreversible por parte de las grandes potencias como quedó consignado en la ronda Uruguay del GATT y en la Organización Mundial del Comercio, las que estipularon como delitos graves la violación del derecho de propiedad intelectual, asegurando así el monopolio de las grandes mutinacionales y de los laboratorios privados en las investigaciones de punta y en las innovaciones tecnológicas.

Bibliografía

Castello, M (S/F). La era de la información, economía, sociedad y cultura. Editorial: siglo XXI. México

Ciprian C., A. (2008). Fundamentos Epistemológico de la Tecnología Educativa. [En Línea]. Opinión. Capacitación en TIC para la Educación. Disponible en :http://capacitacionespara todosparalavida.blogspot.com/2008/08/fundamentos-epistemologico-de-la.html.[Consulta 2009, Marzo 10].

Díaz A., y Espinoza C. (2001). El Docente en las Reformas Educativas: Sujeto o ejecutor de proyectos ajenos. [En Línea]. Disponible en: bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/
educacion/estrado/barriga.doc – [Consulta 2009, Marzo 10].


Dieterich, H. (1998). Globalización, educación y democracia. Editorial: Txalaparta, México.

Marquès G., P. (2000). Los Medios Didácticos.[En Línea]. Disponible en: http://www.pangea.
org/peremarques/medios.htm [Consulta 2009, Marzo 10].

Valero, J. y Otros (2006). Internet y la búsqueda de información en salud pública: desde la
relevancia hacia la «revelancia». Opinió GaSanit, Vol.20, Nº.2 Barcelona Mar./Apr. 2006.
[En Línea]. Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S0213-
91112006000200012&script=sci_arttext&tlng = [Consulta 2009, Marzo 10].

Sagan, C. (S/F). El mundo y sus demonios: la ciencia como una luz en la oscuridad. Editorial: Planeta. Bogotá
Organización de la Ciencia y la Tecnología bajo el enfoque CTS
Resumen Crítico

“Tendencias de las forrmas de la organización social de la ciencia y la tecnología en América Latina”


INTRODUCCIÓN

El objetivo que se persigue, con la elaboración del presente resumen crítico, en atención a la solicitud de la unidad I, del curso “Organización de la Ciencia y la Tecnología bajo el enfoque CTS”, es identificar tendencias de las formas de la organización social de la ciencia y la tecnología en América Latina, que nos corresponde realizar permanentemente, para atender uno de los propósitos centrales de la Maestría en Educación Robinsoniano.
Es indudable que con el devenir histórico el desarrollo de la ciencia y la tecnología han modificados la evolución de la sociedad; como conceptos dinámicos, nos encontramos subordinados a constantes cambios que producen en el medio ambiente; así como, en la comuninicación y sus alcances. Situación esta que en el mundo contemporáneo cobra mayor fuerza e interés, por las distintas incidencias a la humanidad, quizas no del todo favorables; lo cual genera, en distintos momentos y lugares, fuertes contronversias, especialmente, en sectores acreditados. Ante ésto, en la actualidad se pretende, entre otros aspectos, lograr distintas formas de organización, a partir de la democratización de los sistemas científicos y tecnológicos, para lo cual se hacen propuestas, como es el de generar un nuevo tratado social sobre la ciencia.
En referencia al desarrollo de la siguiente actividad, en principio, se aborda como un objeto de estudio la expresión Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) y su ámbito de trabajo académico; a continuación, los estudios y campos de trabajo CTS; luego se presentan: aspectos del informe de Vannevar Bush, disertaciones recientes acerca de los aspectos sociales de la ciencia y la tecnología; así como, reflexión ética al respecto; además, se exteriorizan algunas complejas relaciones entre la ciencia, la tecnología y la sociedad en el mundo actual. Posteriormente, se realiza un analisis crítico de los aspectos antes señalados, respectivamente, y, finalmente, se proponen unas ideas a modo de conclusión y/o reccomendaciones.

MARCO DE REFERENCIA

.* Expresión Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) como un objeto de estudio y un ámbito de trabajo académico.
Se puede señalar que CTS, espacio de trabajo en las esferas de la exploración académica, la educación y la política pública, se origina, hace tres décadas, a partir de recientes corrientes de búsqueda en filosofía y sociología de la ciencia, y de un aumento en la sensibilidad social e institucional sobre la insuficiencia de una regulación democrática del cambio científico-tecnológico. (UNESR, s/f). Sin embargo, la expresión CTS ha estado presente, posterior a la segunda guerra mundial, en otros espacios de la sociedad; en especial, como propuesta de investigación científica para el desarrollo tecnológico que implique bienestar público (Lozano, 2008). Es de destacar que autores como: Asenjo, Macías y de Fuentes (s/f), establecen diferencias entre “CTS” y “estudios CTS”; la primera se refiere al objeto de estudio, a los vínculos que existen entre ciencia-tecnología y sociedad; con la segunda hacen mención al ámbito académico que se logran con los recientes acercamientos o aproximaciones del estudio de la ciencia y la tecnología. Sin embargo, reconocen que la expresión “ciencia, tecnología y sociedad” (CTS) suele definir un ámbito de trabajo académico, cuya finalidad de estudio la conforman aspectos sociales de la ciencia y la tecnología, en lo correspondiente a los factores sociales que inciden sobre el cambio científico-tecnológico, así como en lo que concierne a las efectos sociales y ambientales.
.* Los estudios Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS). Campos de estudio CTS.
Frente a los estudios CTS o sus campos de estudio se puede señalar que trata de promover la alfabetización científica, exponiendo la ciencia como una acción humana de gran trascendencia social; así como, de colaborar al desarrollo y afianzamiento de actitudes y experiencias democráticas en asuntos de importancia social relacionadas con la creación tecnológica o la intervención ambiental; además, favorece el compromiso a la incorporación social de las mujeres y minoría; asimismo, motiva al desarrollo socioeconómico respetuoso con el contexto; asimismo, pretende estimular o apuntalar en la juventud la inclinación por el estudio delas ciencias y la tecnología, al igual que la autonomía de juicio y orientación de obligaciones críticas; aspira colaborar en minimizar la brecha existente entre la cultura humanista y la científico-tecnológica de la cual adolece nuestras sociedades (UNESR, s/f).
.* Informe de Vannevar Bush.

Con respecto al informe de Vannevar Bush (1944), propuesta conocida como modelo lineal de desarrollo científico y tecnológico, por su orientación lineal desde la investigación científica básica hasta la innovación tecnológica y el consiguiente bienestar social, transitando por la ciencia aplicada y las ingenierías, destaca la importancia de como el progreso de la ciencia incide en un país y éste debe asegurar su financiamiento y preservar la libertad de la investigación, de manera que ésta permita la prosperidad humana (Lozano, 2008). El informe responde a la solicitud realizada por el Presidente Roosevelt, al Dr. Bush como Director de la Oficina de Investigación y Desarrollo Científico de EEUU, el mismo aborda los siguientes aspectos: la esencialidad del progreso, guerra contra la enfermedades, seguridad nacional, bienestar público, renovación del talento científicos, la reconversión científica, un programa científico para la acción, entre otros (Redes 14, 1999).
.* Estudios recientes sobre los aspectos sociales de la ciencia y la tecnología.
Se plantea la necesidad de que la sociología se convieta en parte básica del método científico, de manera los practicantes de la ciencia entiendan mejor los elementos sociales que orientan la praxis científica y se produzca empoderamiento no sólo de la naturaleza, sino también del mundo social en el que se origina el conocimiento natural (Bourdieu, 2001). En este sentido, la historia social de las ciencias sociales puede contribuir al progreso de la ciencia fortaleciendo el conocimiento científico al desempeñar un par de funciones: por una parte, dilucidar aquello que permanece invisible para los mismos científicos y que, sin embargo, es vital para entender su acción. Por otro parte, colaborando con los científicos a independizarse de los sueños que convierten a la ciencia en mito (Moro, 2005).
Expresa la Psicologa Lozano (2008) que entre los países en desarrollo, con la finalidad de colaborar en el denominado nuevo contrato social de la ciencia, en la implicación que tiene este en la concepción de los modelos de desarrollo y democracia, los latinoamericanos plantean, para su consideración cuatros retos, a saber: necesidad de una mirada crítica a los problemas de exclusión social; particapar en la definición de los problemas sociales y en la promoción de la participación pública en ciencia y tecnología; inclusión desde las políticas públicas en ciencia y tecnología y necesidad de redefinición conceptual de la comunicación de la ciencia.
.* Ciencia, tecnología y reflexión ética.
En referencia a la ciencia, tecnología y reflexión ética, se destaca la dimensión conflictiva presente en todas las manifestaciones de CTS. Este enfoque admite introducir una razón crucial: la ética y la moralidad en el quehacer científico y tecnológico. Dado que las variadas consideraciones que participan en las decisiones concretas sobre qué investigar, qué desarrollar, qué resultados aplicar y cómo hacerlo están distantes de presentar un conjunto armónico, por tanto la moralidad puede considerarse como un apoyo, al explicitar disposición que se ubica por encima de buena parte de los conflictos considerados. Sin embargo, son muchas las disciplinas científicas y tecnológicas que dejan por cuenta de voluntades institucionales o individuales la resolución de este tipo de problemas. En tal sentido, está presente el conflicto entre ciencias básicas frente al desarrollo tecnológico en los presupuestos universitarios, en aceptar o no la: energía nuclear, patentes de seres vivos; qué hacer con los desechos radiactivos, cuáles límites imponer a la investigación biomédica, esfuerzo científico-técnico endógeno o recurso prioritario a la importación; las biotecnologías pueden representar un serio peligro para la producción de base agropecuaria de muchos países en vías de desarrollo; prácticamente no hay espacio donde no se manifieste el conflicto, es decir, son inocultables las dimensiones complicadas en las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad (Sutz, 1998).
Del mismo modo, expresan Asenjo, Macias, de Fuentes (s/f) que la ciencia y la tecnología actual no actuan necesariamente como agentes de equilibrios, en el sentido que lo hicieron invenciones del pasado como la radio o los antibióticos, sino que tienden a favorecer una élite privilegia y perjudicar a otros menos afortunados, contribuyendo al desequilibrio social y entre naciones. Agregan que es ínfima la cantidad de la humanidad que puede poseer un teléfono celular o un ordenador conectado a Internet; además, que las tecnologías dedicadas al armamentismo continua siendo tan rentables como en tiempos de la guerra fría.; indican que la ciencia y la tecnología en la actualidad son muy efectivas, pero serán igualmente sus objetivos desde el punto de vista social.
.* Complejas relaciones entre la ciencia, la tecnología y la sociedad en el mundo actual.
Con respecto a las relaciones entre la ciencia, la tecnología y la sociedad en el mundo actual, Dagnino (2002) indica que en la dinámica contemporánea del desarrollo científico y tecnológico, no es prioritario y no se dirigen sus orientaciones a la satisfacción de las necesidades humanas esenciales de las mayorías; al contrario, favorecen más las pretensiones de las élites acaudaladas de los países más ricos, situación extensiva a la población mundial. Las prioridades tecnocientíficas son partes del mercantilismo de las coorporaciones que no se orienta a una justicia social mundial, alejada de los propósitos de un desarrollo sustentable, aparecen asociadas a los grandes dilemas mundiales, desplazando aquella visión que las asume neutrales y siempre benefactoras. La primera conferencia mundial sobre la ciencia para el siglo XXI, pese a sus limitaciones, expresó preocupación por el uso democrático de la ciencia y su distribución asimétrica. El informe sobre el desarrollo humano (2001) de la ONU insistió en la centralidad de la tecnología en los procesos de desarrollo. A propósito de este informe se señala que en Europa y Estados Unidos hay un amplio prejuicio contra el uso de las nuevas tecnologías en los países en desarrollo lo que podría conducir a profundizar la división entre el norte rico y el sur empobrecido (Nuñez, 2002).
A partir de la década de los noventa, indica Lozano (2008), se presentan en el contexto internacional un aumento de los estudios sociales de la ciencia sobre las relaciones entre ciencia, tecnología y democracia (por ejemplo: Kitcher, 2001; Fuller, 1999; Ezrahi, 1990; Olivé, 2000, 2007; Lóppez Cerezo y Gonález, 2002). En relación a América Latina, expresa Vaccarezza (1998) que los años 90 encuentran un movimiento CTS con cambios que es conveniente destacar: complejidad temática; profesionalización, tanto de los que veneran esa cultura como de las instituciones de la elaboración CTS y de los medios de comunicación; conformación más integrada de una comunidad intelectual de CTS; mayor subordinación intelectual de los estándares de pensamiento internacional sobre el tema, tanto en la comprensión y teorización de las correspondencias entre la ciencia, la tecnología y lo social, como en lo que hace a las propuestas de ingerencia desde lo político y lo administrativo en las acciones de ciencia y tecnología; menor potencial de proposiciones escritas, función o ubicación de la ciencia y la tecnología en solucionar problemas de la región.

ESTRUCTURACIÓN CRÍTICA

*. La ciencia y la tecnología han permitido la conquista de mundos que para nuestros antecesores eran inalcanzables. Asimismo, es necesario resaltar que éstas no pueden subsistir sin el concurso de la educación, ya que se encuentran estrechamente vinculadas a los procesos educativos. A pesar de esto es estrecha la vinculación que existe, y ha existido, entre ciencia, tecnología y el trabajo académico, pareciera que el contacto de la C y T con la labor educativa ha sido infimo en el transcurrir histórico, es sólo a lo largo del siglo XX cuando la ciencia y la tecnología muestran un paulatino paso desde el borde al centro de las reflexiones sociales, políticas y educativas del Estado (Lozano, 2008). Señala Vacarezza (1998) que, en Venezuela, Argentina, Brasil y México, y en particular en el primero, la investigación científica tuvo un desarrollo moderado, relativamente temprano, pero con carestias, destacándose grupos de investigadores aislados; luego, se formulan a partir de los 50, en Latinoamerica, políticas científicas y tecnológicas, bajo un enérgico proceso de institucionalización, y que a fines de dicha década y durante las dos siguientes, las actividades de ciencia y tecnología se efectuaron con casi solo el esfuerzo del Estado, sin generar relevancia de innovación en el conocimiento y en la economía, de lo cual se puede inferir, además, con escaso trabajo académico.
.* Es necesario, al menos de manera paulatina pero permanente, respecto a los estudios CTS y/o campos de estudio, disminuir las funciones clásicas y extremas de regulación y control que ha ejercido el Estado en la investigación científica y producción tecnológica, en America Latina; imponiendo políticas económica centradas en principios neoliberales, ya que nada hace creer que la globalización y la homogeneización de los criterios de competitividad produzcan autonomías en innovación tecnológica; asimismo, eliminar la visión que presenta a CTS como campo de conocimiento y no como un área de intervención y acción social, concebir la ciencia política como disciplina académica en el tratamiento de la ciencia y la tecnología, convenir apropiadamente transferencia y apropiación internacional de tecnologías, en función al movimiento CTS, ajustado al desarrollo latinoamericano (Vacarezza, 1998). Considerar la idea de una red de interrelaciones entre las disímiles formas de investigación, realizada dentro de un marco social que tome en cuenta intereses, valores y necesidades de diversos grupos humanos; comunicar información de tipo científico y tecnológico a un público enterado a través de diversos medios, con el objetivo de informar, generar comprensión y valoración por la ciencia y la tecnología (Lozano, 2008).
.* Pareciera que el Informe Vannevar, a pesar de que fue elaborado en el 1944 y, específicamente, para Estados Unidos, se aplica actualmente, lo cual debe ser revisado y adaptado a la realidad que plantea, como por ejemplo, el nuevo contrato social de la ciencia (Lozano, 2008). Tal es el caso de Latinoamerica quien, en las últimas décadas, ha estado inmersa en un vacio de legitimación respecto a la investigación en ciencia y tecnología por los constreñidos márgenes que impone la política económica encuadrada en los principios neoliberales (Vaccarezza, 1998).
.* Se dice que en la actualidad, producto de la relación CTS, se ha generado una nueva exclusión, que constituye un cuarto mundo, no caracterizada por ser geográfica, pero superior a la del tercer mundo por el nivel de exclusión presente. De alli, la necesidad de establecer un nuevo contrato, que haga efectiva la forma de volver a la idea inicial de que la ciencia y la tecnología pueden favorecer a la solución de los problemas sociales. Sin embargo, al respecto señala para ello, se requiere la necesidad de un control social sobre la ciencia por parte de la sociedad que la valora y la financia (Lozano 2008).
.* Una serie de situaciones relacionadas con la investigación científica y producción tecnológica presentes, desde mediados de la década de los cincuenta, especialmente en America Latina, riñen con la ética y buenas costumbres de la sociedad; por cuanto, hacen inconvincente la idea inicial de que la ciencia y la tecnología pueden contribuir a la solución de los problemas sociales, entre otros se pueden mencionar: las reacciones sociales y el activismo político que cuestionan la política sobre la ciencia; la deficiente e inapropiada discusión académica y cultural; la relación entre ciencia y empresa y los cambios en la práctica científica; asi como, la creciente preocupación mundial por la exclusión social y la pobreza.
.* Lamentablemente, la ciencia y la tecnología en America Latina, adolece de diversas debilidades, pero es indispensable destacar su desconexión con la sociedad a la que pertenece. De allí, que se haga indispensable la preparación y el interés en las áreas científicas y tecnológicas, para entender los cambios y para poder incidir sobre ellos sin aceptarlos pasivamente. Sin duda que la ciencia-tecnología humana crea problemas, pero la solución de los mismos requieren no sólo de la iniciativa de los investigadores sino tambien de la participación decidida de un colectivo activo y consciente, en especial cuando aun se percibe a la ciencia bajo el modelo de desarrollo implícito, con la visión de poder ascender desde el atraso al progreso o evolucionar de la tradición a la modernidad (La Cueva, 2000).

CONCLUSIONES-RECOMENDACIONES

.* Es bien novedoso el que los actores del sistema científico sean parte de un sistema más extenso y comprometido en la investigación de soluciones a problemas sociales y no como entes autónomos que fijan sus reglas y metas a partir de sus convenientes valores (Nuevo contrato).
.* Se debe considerar en Venezuela que no es garantía en función al aumento del PIB lograr un mayor desarrollo social, o de solución de problemas como la inequidad o la exclusión, como muestran los resultados en otros países en vía de desarrollo, tal es el caso de Argentina o de los países africanos (Lozano, 2008).
.* Una solución de avance es lograr niveles altos de inversión, con ahorro interno y/o la subversión o ayuda extranjeras, lo cual incrementa sustancialmente la producción y genera un proceso sostenido cuya dinámica misma mejora la situación de la sociedad en general; bajo este perfil el desarrollo se identifica con el crecimiento económico y por ende evolución social.
.* La noción de desarrollo humano como “la expansión de las libertades de los seres humanos” (Amartya Sen 2000, [1999]), es decir, posibilidades de construir vidas dignas, en las que puedan llevar a la práctica las opciones que valoran y han elegido libremente, está ligado a la dinámica misma del sistema científico y tecnológico y debe ser reconocido como parte del más amplio sistema económico, político, educativo, social y cultural dirigidos a la satisfacción de los valores sociales, con compromisos en la búsqueda de soluciones a problemas sociales (Olivé, 2003).
.* La satisfacción de los valores no es algo que se debe esperar como resultado final, se plantea la necesidad de que el sistema científico considere no daños al ambiente. No puede entenderse desarrollo como el ascenso hacia el progreso mediante porocesos ya conocidos, con deterioros de la naturaleza o la que equipara desarrollo social a crecimiento económico, tiene que ser un desarrollo humano auto-sustentable en donde el sujeto sea constructor de la misma sociedad y quien decida que tipo de sociedad es la que desea.
.* Un factor de crisis en el modelo científico-tecnológico se fundamenta en la falta de confianza por parte del público hacia los modos en que esta se produce, lo cual puede superarse en la medida que las personas tengan mayor información, así podrán apreciar más la ciencia y la tecnología y apoyarlas. A mayor información, mayor conocimiento, mayor participación, mayor empoderamiento y en consecuencia mayor nivel de vida.
.* Estrategias como por ejemplo la de los centros de ciencia, o el periodismo científico, deben repensarse de manera que, lejos de estar respondiendo a modelos globales, se ajusten a las peculiaridades propias de la población a la que prioritariamente se dirigen, y deben incluir una reflexión entre lo global y lo local, en el desarrollo de los programas.
.* Es preciso que con apropiadas políticas de Estado, CTS responda o atienda las necesidades del “sujeto excluido” de las prácticas tecnocientíficas, quien no participa como usuarios ni como consumidor de los productos de la tecnociencia, o de la ciencia. De igual forma, con el “sujeto pasivo” de las acciones de la ciencia y la tecnociencia, quienes también son importantes en tanto usuarios y consumidores de los productos tecnocientíficos y sus valores deben considerarse en tanto su satisfacción es importante para el logro de objetivos. Con respecto al “sujeto activo” en las acciones científicas y tecnocientíficas, a través de agrupaciones, deben participar en definición de políticas de ciencia y tecnología, en la definición de proyectos de investigación útiles a sus intereses, en la evaluación de los riesgos y posibilidades que para la sociedad y el medio ambiente.
BIBLIOGRAFÍA

Alvarez, B. (S/F). Educación Ciencia y Tecnología. Biblioteca del Educador. Impreso en Colombia Talleres Editoriales de Librería Voluntad-Bogota, D.E.

Amartya Sen (1999). Libertad y Desarrollo. Documentos. El Mundo Periódico: 12 de octubre 1999. Disponible:
http://www.elmundo.es/1999/10/12/documents/12N0157.
html. [Consulta: 2009, Marzo 04].

Asenjo, Macias y Martín de F. (S/F). Ciencia, Tecnología y Sociedad. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Lectura sugerida en el curso “Organizaciónde la Ciencia y la Tecnología bajo el enfoque CTS”: Maestría en Educación Robinsoniana, Caracas: UNESR. Disponible:
http://fain.uncoma.edu.ar/prof_tec/ctys/modulocts.pdf
Bush, V. (1945). Ciencia, la frontera sin fin. [En línea]. REDES 14: Revista de Estudios Sociales de la Ciencia. Nº 14. Volumen 7. Buenos Aires Noviembre 1999. Disponible: htpp://www.oei.es/ctsiima/VANNEVARBUSH.pdf [Consulta: 2009, Marzo 04].
Dagnino, R. (2002). A relação Pesquisa – Produção: em busca de um enfoque alternativo. [En Línea]. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura: Artículo Nº 3/Mayo-Agosto 2002. Disponible: http://
http://www.oei.es/revistactsi/numero3/art01.html. [Consulta: 2009, Marzo 02].
Brito G, L. (2005). La Ciencia: Fundamentos y Método. Biblioteca básica temática. Grupo Editoral Published. Caracas-Venezuela.
La Cueva, A. (2000). Ciencia y Tecnología en la Escuela. Editorial Popular-Laboratorio Educativo. Impreso Cofás: España.
León Olivé. (2005). Los desafíos de la sociedad del conocimiento: cultura científico-tecnológica, diversidad cultural y exclusión. Revista Científica de Información y Comunicación. Número 3, (2006), Sevilla. Universidad Autónoma de México. Disponible:http://www.institucional.us.es/revistas/revistas/comunicacion/pdf/numero%203/art3.pdf [Consulta: 2009, Marzo 02].

Lozano, M. (2008). El nuevo contrato social sobre la ciencia: Retos para la comunicación de la ciencia en América. [En línea]. Latina.Razón y Palabras, 1ª Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación Nº 65. Disponible:
http://www.razonypalabra.org.mx/N/n65/actual/mlozano.html [Consulta: 2009, Marzo 04].
Moro A., O. (2006). La sociología como metodología crítica de la ciencia: La historia social de las ciencias sociales de Pierre Bourdieu. Artículo. Revista Electrónica: El e-spacio de los contenidos digitales de la UNED. Año 2006, Nº 11. Disponible:
http://e-spacio.uned.es/fez/view.php?pid=bibliuned:Empiria-2006-82774A33-54FF-DC33-F4B5-B1D94A4EAE04 [Consulta: 2009, Marzo 02].
Nuñez J., J. (2002). Sociedad, ciencia, tecnología e innovación: a propósito de la contribución de Renato Dagnino. [En Línea]. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura: Debate Nº 3/Mayo-Agosto 2002. Disponible: http://www.oei.es/revistactsi/numero3/art01ap01.htm [Consulta: 2009, Marzo 02].

Sutz, J. (1998). Ciencia, Tecnología y Sociedad: argumentos y elementos para una innovación curricular. [En Línea]. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura: Revista Iberoamericana de EducaciónNº 18. Ciencia, Tecnología y Sociedad ante la Educación. Disponible:
http://www.rieoei.org/oeivirt/rie18a06.htm [Consulta: 2009, Marzo 02].

UNESR. (s/f). Ciencia, Tecnología y Sociedad. Lectura sugerida en el curso “Organizaciónde la Ciencia y la Tecnología bajo el enfoque CTS”: Maestría en Educación Robinsoniana, Caracas: UNESR.

UNESR. (s/f). Recurso. Recuento Histórico del desarrollo de la ciencia y la tecnología en Venezuela. Lectura sugerida en el curso “Organizaciónde la Ciencia y la Tecnología bajo el enfoque CTS”: Maestría en Educación Robinsoniana, Caracas: UNESR.

Vaccarezza, L.S. (1998).Ciencia, Tecnología y Sociedad: el estado de la cuestión en América Latina. Lectura sugerida en el curso “Organizaciónde la Ciencia y la Tecnología bajo el enfoque CTS”: Maestría en Educación Robinsoniana, Caracas: UNESR.

jueves, 12 de marzo de 2009

Gestión Participativa de Proyectos Comunitarios


ENSAYO


“Participación y Gestión Social Para la Transformación Emancipatoria”


Caracas, diciembre 2008



Introducción


El propósito con la elaboración del presente ensayo, en atención a la solicitud de la unidad I, del curso “Gestión Participativa de Proyectos Comunitarios”, es lograr una reflexión crítica sobre los elementos que vinculan la participación y transformación emancipadora, en la gestión de proyectos sociales en el marco de la democracia protagónica.
Se señala que la esencia de la gobernabilidad democrática se sustenta en la presencia de los ciudadanos en los asuntos públicos, participar en las decisiones que le afectan, tanto individual como colectivamente. Sin embargo, ha prevalecido en nuestro país la exclusión de la mayoría en la toma de las decisiones. Hay reticencia de una minoría privilegiada, mediante desinformación, manipulación y/o tergiversación, a pesar de la presencia del Artículo 62: “Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas. La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública en el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo…”, de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), a reconocer los espacios de participación de los diferentes sectores sociales.
Es necesaria una participación y transformación en toda acción social que permita el disfrute y ejercicio de los derechos humanos, enmarcada desde la planeación hasta la comprobación en el seguimiento; que genere beneficio, desarrollo comunitario, con autonomía, libertad e independencia; para ello debe existir organización entre los individuos, de manera que predomine la equidad soberana y seamos todos importantes; además, cumplir con los deberes consagrados, para una apropiada convivencia democrática y de concordia social.

Desarrollo


Entendemos que lo que somos como individuos y como grupo social, es producto de un largo proceso, que se inició desde el momento de nuestro nacimiento, hasta el día de hoy, que percibimos nuestra responsabilidad y compromiso, en la misión de acompañar y participar en los procesos de transformación y comprensión de nuestra realidad. Esto solo será posible, como señala D´Angelo (2005), a través de que nos consideremos “... personas, [o formemos] instituciones y comunidades que aprendan reflexiva y creativamente, con el fin de lograr condiciones (sociales e individuales) de autorrealización plena, y acorde con principios y valores generales de solidaridad y dignidad humanas, correspondientes a proyectos sociales emancipatorios”.
En este sentido, debe producirse un proceso emancipatorio, que permita al colectivo autonomía política, es decir, lograr que la acción del Estado beneficie a todos los ciudadanos, a través de decisiones e influencia participativa. Ahora bien, participar, indica D´Angelo (2005), es “… estar en algo, ser parte de, decidir, es tomar decisiones y no simplemente ser ejecutor de algo, es ser sujeto en todo un proceso,…”. En consecuencia, la participación es la habilidad fundamental en todo desarrollo comunitario (Kisnennan, Natalio y otros, 1990). En todo caso, debe constituirse en una necesidad, antes de la toma de decisiones como en el momento posterior de ejecución y evaluación, para conseguir un procedimiento de planificación participativa.
Adicional a lo anterior, se puede destacar que en la medida en que el ciudadano se sienta partícipe desde la definición de sus necesidades hasta la enunciación y ejecución de las políticas públicas de su entorno, en la formulación y elaboración de programas y proyectos, comprenderá que participar es algo más que votar, es dialogo, compromiso y convenio, porque la autoridades que dirigen no son dueños de la verdad y pueden incurrir en errores. De allí que, Linares (1996, p.19) señale: “…participar lleva implícito que se produzcan múltiples relaciones de diferentes tipos, que conduzcan a la posibilidad de todos los miembros de un grupo o comunidad de estar informados, de opinar, y lo más importante, de decidir sobre los objetivos, metas, planes y acciones, en cada una de las etapas del proceso…”; esto con la finalidad de lograr trabajo en conjunto, de interacción entre los individuos y así lograr una sociedad justa (D´Angelo V 2005).
Asimismo, hay que entender que el propósito del desarrollo humano es conseguir mejorar la calidad de vida material y subjetiva de la vida humana, en corresponsabilidad fraterna por la vida del otro en comunidad, bajo condiciones sustentables, armónicas y emancipadoras. Es el Estado, como señala el Proyecto Nacional Simón Bolívar (2007), quien debe garantizar un escenario material para el bien común, certificar que la justicia está por encima del derecho, que la igualdad ante la ley no es un simple formalismo; debe generar una gestión de forma directa a una política social de: inclusión, reducción de inequidad, construcción de ciudadanía, incremento de emancipación colectiva.
Este desarrollo requiere de una nueva persona social independiente, cumplidora y comprometida con su entorno general, con capacidad reflexiva, consciente de sus derechos y deberes; con identificación propia de contorno nacional-global, dispuesta al avance pleno de la esencia humana especifica y que requiere de nuevas representaciones de interacción activa con sus condiciones materiales y espirituales de existencia con su contexto habitual. En tal sentido, resalta tomar como punto inicial de edificación social de valores: la práctica significativa, las insuficiencias e intereses, los hechos del ambiente habitual, en que están sumergidos los individuos; para la exploración de las relaciones y esencias, a la invención de la incoherencia y los problemas morales subyacentes, a la confrontación abierta de las debilidades, carestías e inconsistencias en dispositivos de aplicación o de irracionalidad social (D´Angelo V 2005).
Una efectiva construcción social de valores demanda: reporte de opiniones, denuncias, exigencias, aportes, colaboración y demás información que se produzca; producto de la participación ciudadana de forma individual y colectiva, clasificada por distintos sectores. Se necesitan nuevas fórmulas de participación que motiven a la población y nuevas formas de hacer política, que rompan con el proceso de individualización, y en este sentido, la incorporación de los avances tecnológicos es una opción; ya que, como por ejemplo, a través de una página web institucional se puede conocer el presupuesto y el programa de inversión, que permitirá conocer los avances de la gestión, así como emitir opinión o denuncia por correo electrónico, llamada telefónica y/o fax, sin transitar por agrupaciones vecinales o trasladarse hasta la sede gubernamental (Red Poder Popular, 2007). Esto se corresponde con la posibilidad de canalizar los requerimientos o denuncias de una comunidad y detectar procesos de deterioro, transformación o alertas en aquellos sectores con un índice por encima del promedio de las solicitudes. Además, permite incorporar la participación de los ciudadanos en las diferentes áreas de los niveles de actuación, tanto en la fase de planificación y ejecución de la administración como en la evaluación de los programas y proyectos (Goicoechea, 2001).
En ese orden de ideas, el enfoque de los derechos humanos, mediante estrategias de información, debe generar sujetos autorreflexivos y por ende activos; contribuir a una concepción distinta de la ciudadanía, construir un tipo diferente de naturaleza humana, con capacidad reflexiva, consciente de sus derechos e implementación del Artículo 62 (CNBV, 1999).
Es indispensable comprender e intervenir la realidad social, política, ecológica, cultural, que tiene como lugar de movilización la evolución ética, la práctica como relación, como elaboración de pensamiento pedagógico y labor educativa, de manera que se articule con la realidad concreta; de ahí que exista el desafío de conjugar teoría y praxis, combatir por hacer la diferencia, generar un movimiento social y político emancipatorio, que incluya la formación de un ciudadano al servicio del planeta (Red Poder Popular, 2007). Hay que entender que no es una misión sencilla, ni realizable en el corto y mediano tiempo, ya que los venezolanos hemos estado sometidos a un proceso de transculturización y alienación, donde la bonanza petrolera nos ha mantenido alejados y al margen de los grandes movimientos populares. Durante muchos años nos robaron el sueño, nos hicieron creer que el mundo funcionaba de acuerdo a sus intereses, y no había posibilidades de cambiarlo, solo nos quedaba la resignación de aceptar, ya que “así son las cosas”, y la única forma de echar para adelante era a través del esfuerzo individual de cada uno de los actores sociales, donde la Educación se convirtió en un mecanismo para el ascenso social, y en la oportunidad de salir del barrio, para así poder “ser alguien en la vida”. Rebellato (1998) expresa que: “un proyecto emancipador encuentra una fuente de practicas y teorías en las luchas de los movimientos indígenas, del movimiento ecologista, de los sin tierra, en los movimientos de los derechos humanos y por los desaparecidos, en los movimientos feministas, el movimiento de la filosofía y teología de la liberación, en la educación popular liberadora, en los movimientos juveniles, en el movimiento de los trabajadores, en el movimiento de los sin techo, y en el movimiento de todos los que luchan, porque el sistema les niega la posibilidad de ser”.
Ello implica, en opinión D´Angelo (2005): “…la desenajenación de las relaciones interpersonales y sociales, la transparencia institucional sobre base de compromisos y poderes compartidos, lo que plantea, directamente, el problema de la gestión social y de manera más particular la autogestión como forma de balance de los poderes centrales y locales, individuales, grupales e institucionales, como compensación, diversificación y aportación de emergencias creativas a los poderes centralizados del Estado, en los ámbitos social, económico, jurídico y de participación política.” Los espacios que hoy ocupan los diversos movimientos sociales, tienen alcances imprevisibles para la lógica capitalista, pues ya no son los partidos políticos los que impulsan los proyectos sociales en Latinoamérica, son las comunidades organizadas, los pueblos esperanzados en la posibilidad de otro mundo, mas justo, digno y vivible para todos y todas. Durante estos diez años del proceso revolucionario en nuestro país, el pueblo ha ido tomando conciencia de su papel, y el empoderamiento del que se ha hecho acreedor en estos últimos años, que ha expresado a través del voto, principal arma de la democracia.
Es en este marco interpretativo, señala D´Angelo (2005) que emergen nuevas relaciones entre las formas de participación social, la institucionalidad en que se inscriben y la construcción de subjetividad con orientación comunitaria y con posibilidades de entendimiento, reconstrucción y proyección a nuevas fases de desarrollo social humano. Se trata de avanzar en un modelo social de desarrollo humano, apoyado en las necesidades de expresión efectiva de vidas individuales, en correlación con los proyectos locales, institucionales y al nivel macrosocial. Lo cual sería un progreso superior de los modelos de sociedades participativas, que se apoya en elementos de acción social: autorreguladora, autodirectiva y emancipatoria, favorables de una emancipación integradora para la independencia social.
En esta noción emancipadora, el espacio territorial, la ciudad, los barrios, se convierten en lugares políticos, los procesos de elaboración de poder local indica Rebellato son, a su vez, pasos que dan ingreso a una pedagogía del poder y a una pedagogía del conflicto porque no existe actuación del poder sin incidencia de los problemas. Se requiere de una educación ciudadana para una democracia emancipadora; de un aprendizaje social desarrollador, para revolucionar, en esencia, los procesos de instrucción social; instrumentar de manera específica y concreta los cuatro aprendizajes básicos enunciados por la UNESCO (1995): aprender a aprender, aprender a convivir, aprender a hacer, aprender a ser, respecto a los fines sociales emancipatorios (D´Angelo, 2005).


Conclusiones


Gracias a la elaboración de este ensayo se llega a conocer y reflexionar sobre aspectos de gran relevancia respecto a la participación y transformación con autonomía, en la gestión de propósitos sociales de la democracia protagónica. Es innegable que la participación ciudadana en los asuntos públicos, en las decisiones que le afectan, tanto individual como colectivamente, se ha incrementado a partir de la promulgación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; sin embargo, no puede estar limitada al logro de beneficios individuales o a grupos minoritarios, con pretensiones de creer, e imponer, que sus derechos son superiores; de ahí que sería pertinente abordar una postura diferente, que obligue a la reflexión y concientización.
No puede dejar de mencionarse la contradicción que existe entre buscar elevar la calidad de participación ciudadana, y, al mismo tiempo, promover la gestión de proyectos sociales con reducción o limitación de inversión económica. Es necesario, a su vez, que dentro del conjunto de líneas generales, la administración y dirigencia de los planes sociales respondan a una participación y transformación efectiva, para proponer alternativas que muestren un nivel de integración y de estructuración, de manera que se promueva el desarrollo soberano para todos los ciudadanos.
Pensamos que el sujeto protagónico y requerido para una participación social favorable, es un sujeto complejo, con: una psiquis, entorno familiar-social, un sistema educativo, impregnado de mundialización y afectado por una crisis económica, que lo determina; debido a esto creemos que es fundamental el aporte o la especialización de distintas áreas o disciplinas (Sociología, Psicología, entre otras) para elaborar un conjunto de conocimientos que permita abordar la problemática.
Por último, si se analiza la relación que existe entre participación, transformación, emancipación y gestión, comprendiendo de esta manera que están estrechamente vinculados entre sí, y que para que se pueda obtener un buen desarrollo social, a partir de las instituciones y las leyes, deben de funcionar en concordia y concordancia, es indispensable evitar el deslumbramiento y/o complicidad de algunos “técnicos o expertos nacionales”, con orientaciones hacia propuestas de organismos internacionales y, en especial, con dificultades para proponer alternativas que muestren un nivel de unión y de organización como las que imperaron en el pasado. Se necesitan nuevas fórmulas de participación que motiven a la población, nuevas formas de hacer política, que rompa con el proceso de individualización y en este sentido, sería efectivo la incorporación de los avances tecnológicos.

Bibliografía

Alcaldía Mayor de Caracas. (s/f). El Poder Popular. Propuestas para el Debate. Serie
Ensayos. Caracas: Autor.

Constitución Bolivariana de la República de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela, 5453, marzo 3, 2000.

D’Angelo, O. (2005). “El Desafío Ético Emancipatorio de la Complejidad”. Lectura
sugerida en el curso “Gestión Participativa de Proyectos Comunitarios”.
Maestría en Educación Robinsoniana, Caracas: UNESR.

Freire, P. (2002) “Pedagogía de la indignación”. Ediciones Morata: Madrid

Goicochea, B. (2001) “Información y toma de decisiones en la planificación y
gestión locales”. Cendes UCV. Editorial Melvin, C.A

Losu P., A. (s/f). “Poder Local y Democracia Participativa en América Latina”.
Lectura sugerida en el curso “Gestión Participativa de Proyectos
Comunitarios”. Maestría en Educación Robinsoniana, Caracas: UNESR.

Rebellato, José (1998) “Paulo Freire: Educación y proyecto ético –político de
Transformación”. Revista de estudios sociales de sociología aplicada # 110.

República Bolivariana de Venezuela Presidencia. (2007). Proyecto Nacional “Simón

Bolívar” “Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007- 2013”. Talleres de la
Fundación Imprenta Ministerio de la Cultura. Caracas: Autor.

Stelling M. (2005). “Modo Gerencial de la Política Social en la Presente Gestión
Gubernamental”. Fundación Escuela de Gerencia Social. Lectura sugerida
en el curso “Gestión Participativa de Proyectos Comunitarios”. Maestría en
Educación Robinsoniana, Caracas: UNESR.