domingo, 22 de marzo de 2009

Organización de la Ciencia y la Tecnología bajo el enfoque CTS

RESEÑA CRÍTICA
METACOGNICIÓN AMPLIADA


Introducción

El propósito que se persigue con la elaboración de la siguiente actividad evaluativa, en atención a la solicitud de la unidad IV, del curso “Organización de la Ciencia y la Tecnología bajo el enfoque CTS”, es publicar la reseña crítica, como una meta cognición ampliada que refleja el análisis de la investigación propuesta, a saber: campañas de difusión e información de las propiedades de la pira, prepación de comidas, la creación de huertos escolares para el conocimiento de la técnica de la siembra, diseño de un laboratorio e implementación de su procesamiento; y por último, el mantenimiento y proyección del museo de la pira. Esto, en atención a nuestra condición de maestro robinsoniano, bajo la perspectiva del enfoque C.T y S, como modelo para el empoderamiento científico y tecnológico en la comunidad.
El desarrollo presenta la visión particular de los miembros del grupo no asistido: “Navegantes Robinsoniano”; en función a los alcances, la objetividad y las perspectivas, de la investigación propuesta, como a continuación se muestra:

Aguilera Cruz

Con respecto a la propuesta de investigación de mi grupo no asistido “La Pira como Alternativa Nutricional”, se les solicito a los participantes conformados en equipos que evaluaran dentro del área de la administración esta hierba como un complemento de la dieta diaria del venezolano, ante la crisis alimentaria que hoy se padece a nivel mundial.
Al equipo que le correspondió el proceso de la Planificación, alegaron que si el propósito es implementar la Pira como alternativa nutricional de la dieta diaria del venezolano se requerirá decampañas de difusión e información de las propiedades de la pira, prepación de comidas, la creación de huertos escolares para el conocimiento de la técnica de la siembra, diseño de un laboratorio e implementación de su procesamiento; y por último, el mantenimiento y proyección del museo de la pira.
Al equipo que le correspondió el proceso de Organización refirió que se deben determinar los recursos que se requieren para la implementación de este proyecto; asi como identificar y concretar las fuentes que lo financiaran, en cuanto a la capacitación de talentos, insumos o materia prima y los espacios necarios para su cultivo. Asimismo consideró necesario dividir el proyecto en subproyectos de huertos escolares, huertos en las comunidades que cuenten con el espacio necesario, preparación de comidas en los comedores populares, edificación de un laboratorio para su procesamiento de acuerdo a sus diferentes utilidades.
El equipo que trató el proceso de Dirección, esbozó que las personas que liderarían los diferentes subproyectos, debían ser personas probas, proactivas, responsables, paciente, que le guste trabajar en equipo, que sepa escuchar a los demás, que sea un agente motivadore impulsor y sepa llegar a las personas, que tenga el sentido de la oportunidad en la toma de decisiones.
El equipo que trató el proceso de Ejecución refirió que se debería ser cuidadoso en el reclutamiento y selección tanto del personal directivo o corrdinador, como de las personas que iban a ser capacitadas para trabajar en los huertos. Ya que éstas deben reunir actitudes inclinadas hacia la conservación y cuido de la naturaleza, para que su desempeño más que un trabajo sea una actividad motivadora que lo llene de satisfacción.
En cuanto a la compensación, ésta no debe estar por debajo del sueldo minimo, lo contrario significaría a un mediano plazo, el abandono de de los subproyecto.
El equipo que abordó el Proceso de Control, acotó que es necesario hacerle seguimiento al desarrollo de los diferentes subproyectos, una vez, se logre su implementación, a los fines de garantizar su avance, identificando y corrigiendo oportunamente las deficiencias en las personas a nivel de actitud, a nivel de constancia, a nivel de compromiso, en los cultivos y en la distribución y posterior venta de la planta en sus diferentes presentaciones.

Interpretación de la Experiencia

Esta experiencia Andragógica desde la perspectiva de la facilitadora alcanzó el objetivo esperado, al lograr bajo la dinámica participativa la reflexión sobre la Pira como alternativa alimentaria del venezolano, bajo el enfoque administrativo. Despertando en los integrantes de cada equipo en primer lugar la conciencia del trabajo en equipo, en segundo lugar internalizar que en los estados de crisis es cuando se destacan las personas emprendedoras e innovadoras y en tercer lugar se aprovechan de una manera más eficiente los recursos con los que se cuentan.
En este caso se conoció las bondades nutritivas de una hierba que se da con gran facilidad en todas partes, pero que en su gran mayoría se desconoce.

Chirinos Marlene

Introducción

Hoy dia la ciencia constituye el eje principal para el desarrollo de una sociedad y por ende un individuo imtegral, todo ello dentro de su devenir en las actividades culturales sociales, así como las actividades de generación de conocimiento y transferencia de tecnología promotora del desarrollo que al integrarse con la ciencia trascienden sus dimensiones mediante la innovación y por consiguiente inciden en el esquema integral de un ciudadano que exige un estado con unas políticas públicas coherentes en materia de ciencia y tecnología, ahora bien, este metodo integrado sobre ciencia y tecnologia favorece espacios de reflexión, pues el intercambio y la construcción colectiva que resultan de este encuentro son relevantes para el bienestar.
De allí, que los procesos de planificación del desarrollo que debe abordar por ejemplo, nuestro país, y como efecto multiplicador la región latinoamericana correspondan al fortalecimiento de la actividad científica y tecnológica con el fin de fomentar la participación y responsabilidad social.
Pero para ello se requiere desarrollar y con especial atención instrumentos que permitan fortalecer el conocimiento, entre las cuales se destaca: la consolidación de una cultura propia, progresista, emergente y originaria.
Ahora bien esto debe ser en concordancia que el estado asuma la incorporación en la sociedad del estudio de ciencia y tecnología como área prioritaria, para motorizar su desarrollo en el alcance de su apropiación social, así como la legitimación de la formulación y puesta en práctica de las políticas públicas.
Por otra parte, es conveniente que se considere la dimensión correspondiente a la percepción social de la ciencia y la tecnología de tal manera de profundizar en el análisis y en la capacidad de detectar tendencias en la realidad, para adecuar las acciones en la construcción de estrategias cuya aplicación posibilite el progreso hacia la concreción de los modelos de desarrollo de los países de la región.

Experiencia como investigador en Venezuela, desde nuestra propia visión como docentes Robinsonianos.
En nuestro ámbito de acción en la Maestría Robinsoniana, el grupo no asistido “Navegantes Robinsonianos” ha venido reflexionando en relación a la importancia de socializar el conocimiento científico y tecnológico, como instrumento básico para el mejoramiento de la calidad de la Sociedad, esto implica examinar, observar y descubrir, potencialidades de desarrollo de la capacidad de aprender y emprender de los pares, de nuestros colectivos sociales, basados en los significados de la ciencia y la tecnologia.
Lo anterior conlleva a interpretar de manera sistematica la dimension social de estos dos conceptos, desde su origen como de sus efectos en la sociedad en la que se, convive, es decir, de nuestro entorno y espacios academicos promoviendo, la necesidad en cada uno de nosotros de internalizar el rol que nos esta exigiendo esta nueva realidad nacional.
Esa responsabilidad que necesitamos asumir para propiciar la democratización de los saberes científicos y tecnológicos, que implica el empoderamiento de nuevos modelos para abordar y propiciar el aprendizaje, impulsar la participacion ciudadana en los asuntos economicos, politicos y sociales de esta manera seremos maestros y maestras robinsonianas.
De esta manera será importante analizar el contexto como por ejemplo:
· El proceso de transferencia y soberanía tecnológica como determinantes base del Modelo de Desarrollo Endógeno promovido por el Estado venezolano.
· El rescate y custodia del ambiente para la vida.
· La aplicabilidad de la praxis, para el abordaje y la solución de la crisis alimentaria, etc.
· Una praxis efciente para la optimización de los recursos, fisicos, humanos y financieros en pro del bienestar del colectivo.
· Finalmente podemos resaltar que nuestro quehacer será en función de unas nuevas realidades, unas nuevas necesidades, un nuevo acontecer histórico en el campo educativo venezolano.

Desarrollo sistemático de la formación como docente en la actividad

Se destaca que el grupo esta constituido por un grupo multiplural formado en diferentes áreas del saber a nivel de pregrado, dos educadores, un abogado, un economista y dos administradores con postgrado en diferentes especialidades.
De alguna manera en el transitar y en la busqueda de buscar la excelencia, los participantes han asistidio desde su cotidianidad en distintos cursos, talleres y diplomados para consolidar la formación profesional, mejorar la praxis educativa y desarrollar competencias pertinentes y concretas en investigación, algunos inclusive en fase de realización de tesis doctoral.
Se utilizan las herramientas, los conocimientos y el desarrollo de las competencias investigativas en el contexto de cada uno de nuestros escenarios de influencia académica, es decir, en el ambiente de los cursos a fin de implementar la capacidad de “hacer con saber” y con conciencia acerca de las consecuencias de ese hacer. Toda competencia involucra al mismo tiempo conocimientos, modos de hacer, valores y responsabilidades por los resultados de lo hecho.
Bajo estas premisas y las exigidas por ese entorno cada vez mas desafiante, en el cual una continuidad en la formación profesional, globalizada y donde se desarrollen competencias vinculadas a la resolución de los problemas y a los desafíos, de ese entorno también cambiante, ya sea en lo político, en lo educativo, en lo institucional, en lo social, etc., todo ello a fin de desarrollar e implementar el bienestar nacional.
Es conveniente reconocer los esfuerzos que la UNESR está realizando en pro de abarcar el desafío educativo nacional y la responsabilidad de desarrollar competencias relacionadas a ese nuevo acontecer. La maestría Robinsoniana es una de esas estrategias, la cual está facilitando las herramientas adecuadas para esa nueva realidad, mas aun cuando desde el devenir se acontece por medio de la investigación y la sistematización, se entiende y se asocia con la cotidianidad ontológica de los actores en el marco de lo social con énfasis en lo cualitativo.
Es importante destacar que la UNESR presenta una serie de mecanismos internos para la promoción de la investigación. Por una parte, está el reconocimiento al trabajo desempeñado como facilitador en actividades de docencia, investigación y extensión y en particular aquellos cuya dedicación es a tiempo completa y dedicación exclusiva. Creando el ingreso como docentes categoría Ordinario, con las cualidades inherentes a ella.
Por la otra, lo constituye el Decanato de Investigación y Postgrado, conjuntamente con el CDCHT, organismo de planificación, coordinación, desarrollo y ejecución de las políticas científicas, humanísticas y tecnológicas que sustentan los programas académicos de la UNESR, propósito que cumple a través de la promoción, fomento, subvención, formación de talento humano, fortalecimiento y difusión de la actividad de investigación en función del compromiso con el desarrollo del país. Estos entes buscan promover:
Institucionalización de la investigación en la UNESR.
Incrementar los indicadores de desempeño de la investigación en la UNESR.
Promoción de la cooperación entre la UNESR y las agencias de financiación y subvención de la investigación. Lo cual se centra en:
1. Programa de desarrollo y difusión de Proyectos de Investigación.
3. Programa de Formación y Actualización de Nuevos Investigadores.
4. Programa de Estimulo al Investigador (PEI).
5. Programa de Fortalecimiento de las Unidades de Investigación. Por ejemplo la agroalimentaria, la de tecnología educativa con el PAD entre otros.

García Anibal

Alcances

Al vincularnos con la investigación acerca de la “Pira o Yerba Caracas”, planta que crece en nuestros jardines, patios, caminos y calles, discretamente, se pretende realizar un empoderamiento científico-tecnológico, en nuestra comunidad, como maestro robinsoniano bajo el enfoque C y T. El desarrollo científico e investigación tecnológica con referencia a este cereal llamado de la dignidad, -tiene en su historia la de nuesto país, su persistencia en el tiempo muestra la insubordinación y firmeza de la venezolanidad- permitirá acrecentar, entre otras, estrategias alimenticias y curativas, solidarias y soberanas.
Los saberes que se desprenden de sus usos, sus sabores, es producto, en analogía como señalan Martín y González (Biblioteca virtual, 2002), del cruce entre naturaleza y entorno, que se consiguen de las cuestiones relacionadas con el medio ambiente, con lo natural; de igual manera, se comparte la orientación de que el desarrollo tecnológico, aplicado en este caso sobre la pira, podrá contribuir a reformar la educación, considerar su incorporación a los curricula, lo harían más útil y objetivos; asimismo, es necesario emplear las nuevas tecnologías: de la información y la comunicación, para darle trascendencia a esta planta, como contribución a nuevos modos de reproducir la vida, a resolver cuestiones relacionadas con problemas energéticos y medioambientales.
Se tiene como principio, desde épocas remotas, que el conocimiento es la base del trabajo humano, es la facultad que permite crear nuevas sociedades. Ese saber, acrecentado a través de investigación científica, produce innovaciones tecnológicas, de donde surgen nuevos productos, se sustituyen insumos, se descubren nuevas técnicas de obtención que permiten economizar recursos, reducir costos, generar nuevos alimentos y medicamentos, entre otros. En este sentido, vista la realidad por la que transita la población mundial con relación, específica, a su alimentación y salud, el llamado es a investigar múltiples formas de cultivo que, quizás, como la pira o amaranto, puedan contribuir a paliar dicha situación. Es necesario que gobiernos y organizaciones internacionales vuelquen la mirada hacia nuevos cultivos primitivos y de mayores potencias que ayuden a alimentar y atender la salud de los ciudadanos.

Objetividad

A pesar de la importancia que tiene dicho cultivo para el bienestar humano, lamentablemente, se percibe escaso desplege en darlo a concocer. Iniciativas puesta en práctica por el exalcalde Barreto en su gestión de gobierno, como fue la creación de la primera planta procesadora de la Pira, elaborada y diseñada por el ingeniero venezolano José Rincón, con material cien por ciento nacional, ubicada en la Ciudadela, parroquia El Cementerio, se ve disluida, quizás, como consecuencia de ejecutar políticas no apropiadas, tal es el caso la creación del museo ambiental de la pira, construido a un costo de 22 millardos, entre las pistas de la autopista Valle-Coche con dirección Coche y Plaza Venezuela, frente a la estación de servicios PDV; dicha ubicación impide ser visitado, por el problema del tráfico, y hoy funciona como módulo de despacho de patrullas del Vivex y dormitorio de unos 20 guardias nacionales, cuya labor es impedir que se roben las placas de bronce con los rostros de los caciques, que resaltan la cultura indígena.
No parece, por tanto, indispensable crear verdaderos espacios para proyectos rentables como el presentado acerca de la “Yerba Caracas”. No pueden haber vacilaciones acerca de que, en el nuevo milenio, la promoción de su desarrollo favorecerá económicamente, la elevación del nivel de vida de ciudadanos y países, el disfrute de una salud mejor; por lo tanto, se requiere habilitar a las jóvenes generaciones de una educación orientada en este sentido, con mayor pertenencia y conservación del medio ambiente: Nuestra realidad pasa por encontrar recursos y formas para lograr que todos: hombres y mujeres, jóvenes y adultos, países y regiones, puedan acceder, aprender y comunicar conocimientos relevantes como el correspondiente a la pira.

Perspectiva

La propuesta presentada y algunas de sus evidencias contribuyen a reflexionar sobre posibles aportes de lineamientos estratégicos para el desarrollo de políticas alimentarias y de salud para los ciudadanos. El punto de partida acerca de políticas de bienestar social en la actualidad consiste en reconocer que se ha producido un cambio muy significativo en el mundo y por ende en nuestro colectivo; destacar el lugar que ocupan, y emplear, la información y el conocimiento en la sociedad. Este conocimiento lleva implícito dos nuevas características, la velocidad con la se que produce y el enorme volumen de información (Alvarez, 2007).
Es imprescindible realizar investigación científica con respecto al cultivo de la “Yerba Caracas”, con la finalidad de mejorar e incrementar su productividad; por cuanto, en estudios realizados en el Centro de Investigaciones Agronómicas, Maracay, U.C.V., Facultad de Agronomía, en un huerto experimental de "Parcha granadina" (Passiflora quadrangularis ), se observaron daños del "coquito rayado" (Disonycha glabrata F.), especialmente en plantas jóvenes sembradas en una zona donde existe como maleza predominante la "pira brava" (Amaranthus spinosus L.) y "pira blanca" (Amaranthus viridis L.), matas hospederas del D. glabrata y donde destaca que las partes más afectadas de las plantas son: los tallos, pecíolos, bordes de las hojas, yemas apicales y zarcillos (Haddad y otros, s/f).
Durante las últimas décadas, América Latina y el Caribe, al igual que en otras regiones del mundo, es conocido el creciente deterioro alimentario y más aún nutricional, por la crisis dominante de producción, de allí que se impone aprovechar mucho mejor los recursos naturales disponibles y tratar por todos los medios posibles de desarrollar y aprovechar lo que está a nuestro alcance (OIT, s/f). El proyecto de la pira como alternativa nutricional, complementaria en nuestra dieta, permite aprovechar hasta la semilla, rica en proteinas y nutrientes vegetales, a un costo casi nulo; es decir, se cuenta con un aliado que puede contribuir a derrotar el hambre, pero además a: superar enfermedades, preservación del ambiente, generar empleo, entre otras alternativas.

Grimont Carmen

La Pira – Hierba Caracas o Amaranto

Se le dio el nombre de Hierba Caracas o Amaranto que significa flor roja, esta hierba es rica en proteínas, vitaminas, hierro y aminoácidos de alto valor nutricional además de carbohidratos y calcio.

Primera máquina procesadora de la Pira

Fue inaugurada la primera máquina procesadora de la hierba Caracas (Pira) producto de alto contenido nutricional idóneo para el consumo humano, por la Fundación de Desarrollo Endógeno de Cooperativas Alimentarias (FUNDECA) de la Alcaldía Mayor, después de las respectivas investigaciones y análisis, con material cien por ciento nacional.

Ubicación

Parroquia el Cementerio, con bajo costo y buena rentabilidad, capaz de procesar entre 4 y 6 mil kilo diarios de la preciada Hierba.

Propiedades y cualidades de la Planta

Posee: Proteínas - Vitaminas – Aminoácidos - Escaleno
Con componentes esenciales para el desarrollo cerebral del ser humano, importante estabilizador de membrana para vence la desnutrición y el hambre, como el escaleno, que solo se encuentra en los delfines, ballenas, y en aletas de tiburón.
La Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
Considera que la Pira es un alimento con mayor poder nutricional para ser consumido por el ser humano.

Subproductos que posee la planta

Esta planta posee subproductos diferentes extraidos de: Tallo - La rama - La hoja – Semillas - La espiga.
De todos los subproductos que contiene la Pira se obtienen diversidad de productos, consumibles entre ellos: La harina – Pasta – Galletas – Te Bebidas energéticas – Compotas – Gelatinas – Otros.

Modo de preparación

Del estado original, es pasada por molinos para hacer más rápido el secado, luego se vierte sobre los hornos deshidratadores que suministran aire caliente para el secado. El proceso para el tratamiento adecuado de deshidratación tiene una duración aproximada de entre 4 y 6 horas. Realizado este transcurso y lograda la textura esperada, es colocada en el molino pulverizador, que viene a dar el producto final harina de Pira lista para el consumo humano. Luego de ser empaquetado debidamente con una durabilidad de un año.

Como modelo productivo

Como modelo productivo se construye desde el hogar y las escuelas, como hábitat del ser humano.
Teniendo como objetivo, la generación de conciencia tomando en cuenta la realidad social, de nuestras culturas ancestrales y de la creación de herramientas no usadas por la sociedad consumista.

Cooperativas comprometidas con la producción y distribución de la Pira

En los actuales momentos se cuenta con un aproximado de 5 cooperativas en el Estado Miranda, 12 en el distrito Capital y 20 en Zarare Estado Yaracuy.
Así como empresas y asociaciones productivas. Impulsándola a través de talleres que impulsen a la formación en las escuelas.

FUNDECA

Es una institución adscrita a la Alcaldia Mayor encargada del desarrollo de programas que suplan las deficiencias alimentarias de la Población y el mejoramiento ambiental.

Entes involucrados

Alcaldía Mayor
Ministerio de Ciencia y TecnologíaMinisterio de la Economía Popular
Ministerio de la Defensa
Ministerio de Alimentación

Conclusiones

De las propiedades que contiene la Pira se convirtió en producto apto para su consumo, ya procesada del estado original.
La planta procesadora se encuentra sometida a exámenes físicos-químicos en laboratorios para que el producto salga directamente al consumo con un estado sanitario idóneo.
Se puede concluir que los productos elaborados a base de Pira se consiguen en la cadena de supermercados y tiendas naturistas.
Así mismo se busca con este proyecto el impulso del desarrollo endógeno, enseñando al agricultor como se siembra la Pira, lo favorable de esta Hierba es que se produce en cualquier tierra.
Al igual que otros alimentos de la cesta básica con la Pira no se sustituye ningún alimento sino que es para complementar la alimentación con un alto grado de proteínas y vitaminas incorporándola a la dieta diaria como producto estratégico.
La institución desarrolla programas nutricionales a favor de esta hierba, convencida de la necesidad de cambiar los patrones de consumo y estimula una sociedad cooperativista y solidaria.
Es un plan piloto para programas nutricionales, por ser una planta autóctona que tienen que ver con el quehacer culinario ancestral de los venezolanos. La casa del poder popular y la comunidad de la parroquia 23 de Enero se uniran en la siembra de la especie vegetal Amaranthus, conocida popularmente como planta Caracas, pira o bledo, en sectores de la zona.
Así mismo se puede desarrollar específicamente en el sector El Mirador, en los alrededores del muro de contención de la zona, en los terrenos de los túneles de La Planicie y en algunas áreas verdes de Sierra Maestra.
Se organizan jornadas para el adiestramiento de los habitantes al cultivo de la especie vegetal asi como a liceos con el fin de que los alumnos que cursen el último amo de bachillerato presenten trabajos finales donde se incluya la metodología y las estrategias para sembrar y cultivar la planta en las localidades, pata el desarrollo del cultivos que accedan al procesamiento de la hierba y su distribución final a la red de Mercal. Estimando la siembra en más de 300 hectáreas entre el interior de Caracas y las adyacencias del área metropolitana, como proyecto innovador revolucionario alimentario de interés en el medio urbano que permita el autoabastecimiento a bajo costo y propicie la armonía con el ecosistema. Así como en la lucha por la inclusión y la solidaridad.

BIBLIOGRAFIA
http://alcaldiamayor.gob.ve/portal1/noticias/noticias.php?IdNoticia=2417
La pira es pan ancestral
http://www.ministeriodelacultura.gob.ve/index.php?Itemid=48&id=1024&option=com_content&task=view
http://www.aporrea.org/actualidad/n124006.html
http://www.aporrea.org/actualidad/n67280.html
http://foroarchivo.infojardin.com/botanica/t-178972.htmlINFOJARDIN Botánica
http://fegs.msinfo.info/opac/php/buscar.php?base=politicas&cipar=politicas.par&epilogo=&Formato=b&Opcion=detalle&Expresion=N%3A39&prologo=N
http://www.revolucionaldia.org/index.php/index.php/index.php?option=com_content&view=article&id=2861:qpiraq-la-clave-nutricional-de-ninos-caraquenos&catid=39:ciencia&Itemid=62
http://www.slideshare.net/tumonka/primeros-calendario-mayas

Luzondo Jose F.

El proyecto Pira nos permitió descubir y conocer la existencia de una planta de uso ancestral por parte de nuestros antepasados indígenas, como lo son los indios Caracas, primeros pobladores de este hermoso valle ubicado a los pies del Guaraira Repano. Esta planta nativa de estas tierras era utilizada como alimento y medicina para una gran cantidad de padecimientos fisicos, pero el proceso de transculturización europea y el neocolonialismo, disminuyeron su uso a la mínima expresion. Algunos testimonios de personas de la tercera edad nos hacen inferir que esta planta fue de consumo común en la mesa de los venezolanos, hasta hace unos 70 años aproximadamente, siendo desconocida por parte de las posteriores generaciones, incluyendo la nuestra.
Este proyecto pretende rescatar el consumo de esta planta, especialmente por parte de los sectores historicamente excluidos de nuestra sociedad, quienes serán los más beneficiados con el consumo de una fuente de calorías de bajo costo, y al alcance de todos por ser de fácil cultivo y adaptabilidad. Para el empoderamiento por parte de las comunidades destinatarias, es necesario comenzar con un proceso de aprendizaje, que permita a los miembros de la comunidad involucrados, conocer e identificar la planta, el proceso de siembra, y los múltiples usos alimentarios de la Pira. La escuela se convierte en el principal centro de acción de este proyecto al involucrar a las nuevas generaciones, así como a sus representantes, docentes, personal administrativo y obrero, quienes son beneficiarios directos, al diversificar el menú del almuerzo escolar.
Esta experiencia nos permitió evidenciar una forma de apoderarse del conocimiento científico y tecnológico por parte de las comunidades, quienes lo hacen suyo para mejorar sus condiciones de vida, y a su vez estos saberes pueden ser mejorado a través de la práctica y la relacion dialéctica con el entorno natural, que permitirá la creción de nuevo conocimiento

Valero Daniel

Alcance

El alcance de este proyecto consiste en definir las etapas en que ejecutará el proyecto y los productos a ser obtenidos en cada una de ellas.
A tal efecto este proyecto tiene como alcance inicial la fase de planificación de las actividades a ser necesarias para dar a conocer al cien por ciento (100%) de la población estudiantil de los colegios e institutos que dependen de la Alcaldía del Municipio Libertador.
Aunque suene utópico esta meta, la intención es que esta población a su vez sirva de multiplicadores de la información entre sus familiares, especialmente a las madres, quienes son las que dirigen las compras de alimentos en la familia. Asimismo, es importante destacar el papel pedagógico y formativo de este proyecto, sobre todo entre la población más joven y la asignación de un rol más protagónico y participativo de los mismos, a través de la toma de conciencia obtenida.
El alcance pretende en una segunda etapa instrumentar las actividades necesarias para informar, educar y lograr una mayor conciencia de consumo entre la población del Distrito Metropolitano.

Perspectivas

Las perspectivas de éxito de este proyecto son positivas, ya que dadas las crecientes demandas de productos alimenticios y las excelentes prestaciones nutricionales de la yerba caracas, este producto puede complementar la dieta de la población.
Igualmente el cuadro de las condiciones internacionales de la oferta de productos alimenticios, es de encarecimiento y restricción, lo que obliga a buscar soluciones creativas, económicas y autóctonas a las demandas crecientes de la población.
Las perspectivas se pueden enfocar desde una visión de autoabastecimiento a largo plazo y en el cual se requiere la coordinación de los diferentes organismos e instituciones que operan en el sector alimenticio nacional, sean estos de carácter público o privado.

Factibilidad

Al desarrollar un proyecto uno de los aspectos principales a considerar es verificar la factibilidad del mismo. Entre los aspectos a evaluar y definir se encuentran la factibilidad técnica, operativa, financiera y de recursos humanos.
Para este proyecto en particular que pretende dar a una planta conocida como Yerba Caracas, la posibilidad de ser conocida, estudiada y considerada su explotación.
Este proyecto es factible desde el punto de vista de los recursos humanos, ya que se cuenta con información suficiente sobre los beneficios nutricionales y de otra índole que puede aportar esta planta, y con el personal que conoce la misma.
El personal capacitado que será el responsable de difundir las bondades de esta planta y de reintroducir en el conocimiento de un pueblo que ya había olvidado su uso, los beneficios y aplicaciones que esta brinda, existe y es posible su ubicación.
En relación a la factibilidad técnica, consiste en determinar si se cuenta con las habilidades, conocimientos y destreza necesaria para planificar, organizar, ejecutar y coordinar las actividades necesarias para ejecutar el proyecto y garantizar el éxito una vez se logre su implementación. Es contar con las habilidades técnicas y organizacionales necesarias para ello.
La factibilidad financiera es posible de lograr gracias a que las condiciones actuales de nuestras posibilidades de suministro alimenticio, requieren de mejorar la estructura de costos y obtener nuevas fuentes de suministro y variedad de productos, que puedan ser producidos en forma local y a mejores precios, logrando de esta forma una autonomía alimentaría, tan necesaria en los tiempos por venir.
Actualmente se requiere urgentemente, dadas las condiciones económicas internacionales y los bajos precios de nuestro principal producto exportador, lograr una autosuficiencia que permita ahorros de divisas al país.
La inversión inicial de este proyecto puede ser cubierta por los programas de apoyo a las organizaciones comunales y los programas alimenticios y de producción agrícola del estado, dado su gran potencial de ahorro.
Posteriormente y al lograr la masa crítica necesaria, seria auto sostenible el desarrollo de las actividades de producción.
Todo proyecto puede ser dividido en fases, en la fase inicial, uno de los más importantes beneficios a obtener es el de crear un conocimiento entre la población sobre los beneficios de esta planta.
Este proceso ya ha sido iniciado de alguna manera a través de proyectos pilotos realizados en colegios e instituciones educativas del Distrito Metropolitano, sin embargo es necesario profundizar en estos resultados, razón por lo cual es prioritario redoblar esfuerzos en ese sentido.

1 comentario:

coinsaba dijo...

Los felicito por tan valiosa investigación sobre la PIRA mi nombre es Luis Alfredo Pérez, Productor Agropecuario del Edo. Anzoátegui quiero ver la posibilidad sobre información de estudios sobre la PIRA para el consumo Animal (Ganado Bobino). Actualmente estoy sembrando Moringa y Leucaena como bancos Proteicos.
Mi pregunta es qué cantidad de Kilos materia seca puede producir la PIRA por Hectárea, que variedad es la más recomendable para el consumo animal, cuáles son sus propiedades nutritivas, donde puedo conseguir semillas para sembrar una (1) Has
Saludos cordiales
Email: coinsaba@cantv.net Teléfonos: 0281 4413381 0426 8848614